Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2015

Tulipas de crema de canela y ciruela ♦


¡Hola de nuevo!
Hoy os traemos un postre muy rico y sin mucha complicación. Se trata de unas tulipas llamadas así por la forma que le damos con la pasta filo, rellenas de una crema aromatizada con canela y cítricos. Por último para adornar pondremos unos gajos de ciruela roja.
La verdad que han quedado deliciosas, si bien hay algunas cosillas que tenemos que mejorar. La pasta filo no la hemos manejado mucho y tenemos que cogerle el aire, como se suele decir y de esa manera utilizarla mejor.
- 6 láminas de pasta filo
- 2 ciruelas grandes
- 400 ml de leche
- 3 yemas de huevo
- 50 g de maicena
- 45 g de azúcar moreno
- 1 palito de canela
- 1 naranja
- 1 limón o lima
- 50 g de mantequilla y 1 cucharada más


Lo primero fundiremos la mantequilla en el microondas (muy poco tiempo). A continuación extenderemos una lámina filo, dependiendo del molde donde colocaremos los cuadrados que iremos cortando, el tamaño será diferente.
Por ejemplo, yo obtuve de una lámina de pasta filo cuatro cuadrados que se acoplaban perfectamente a las tartaletas que emplee como molde.

Una vez extendida la pasta filo sobre la superficie donde vamos a trabajar, la pincelaremos de mantequilla. Precalentaremos el horno a 180ºC.
Ahora forraremos los 6 moldes de tartaleta con los cuadrados (4), de forma que encima del primero colocaremos los otros de forma desigual,  creándose unos picos que den el aspecto de una estrella. Y así con el resto de las tartaletas.

A continuación hornearemos unos 15 minutos aprox. en la placa del horno. Un inciso, yo coloque un papel vegetal sobre ellas para que no se doraran demasiado. Creo que las deje más tiempo del necesario, es mejor que estéis atentas para controlarlo bien. Retiraremos y las dejaremos enfriar.
En un cazo pondremos 300 ml de leche y el palito de canela, la llevaremos a ebullición y retiraremos. Dejaremos reposar unos 20 minutos y colaremos.

Dispondremos de la ralladura de una naranja y de un limón en una sartén, añadiremos una cucharada de mantequilla y la sofriremos unos 2 minutos. Agregaremos una cucharada de azúcar moreno. Y lo mezclaremos con la leche aromatizada con canela. Removeremos y lo colaremos.
La crema la haremos con las yemas y el azúcar, batiremos con unas varillas y la añadiremos la mezcla anterior.

Disolveremos ahora la maicena en la leche restante y la agregaremos de nuevo a la mezcla en el cazo. Llevaremos el contenido del cazo a fuego lento, removiendo muy bien hasta que espese.
Retiraremos y lo dejaremos enfriar.

Lavaremos, secaremos y cortaremos por la mitad las ciruelas. Eliminaremos los huesos y las cortaremos en gajos. Ahora rellenaremos las tulipas con la crema que hemos hecho y colocaremos por encima los gajos de ciruela.
Hornearemos 10 minutos más, pondremos de nuevo el papel de hornear por encima y dejaremos enfriar.
Desmoldearemos y a comer!!!











Esperamos que os guste porque están deliciosas.

Un beso:)




14 de octubre de 2014

Estofado de carrilleras de ternera con ciruelas caramelizadas ♦

¡Hola de nuevo!
Me ha salido el título de la entrada un pelín largo, pero quería poner exactamente lo que lleva de diferente. Ayer domingo vinieron mis suegros a comer, y como no sabía que hacer, me acordé que las carrilleras de ternera o de cerdo les gustaban mucho. Como no pueden comer ciertas cosas por sus "achaques", como ellos dicen, me pareció una buena opción.

En un principio las hice con vino y verduras, pero no sé por qué, al ver ciruelas en el frigo se me ocurrió meterlas en el guiso. No tenía ni idea como iban a quedar, pero lo cierto es que combinó bien y quedó el caldo con un ligero sabor dulce estupendo.
El caso es que les gustó a todos y eso que mi suegro me preguntó si llevaba cayena. Menos mal que aún sin ella le pareció rico, porque no es muy amigo de que hagamos cambios en las recetas de siempre.

Ahora ya, dentro ingredientes...
- 1 kilo de carrillera de ternera
- 2 cebollas tiernas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- 4 ciruelas negras
- Tomate frito
- Orégano
- Romero
- Harina
- Vino de guisar
- Pimienta negra
- Agua
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero que haremos será cortar en trozos las carrilleras, las salpimentamos y las pasamos por harina. Se doran ligeramente y reservamos. 
Seguidamente cortaremos las cebollas, los pimientos, las zanahorias y las pocharemos. Una vez que consideremos que están pochadas, le quitaremos el aceite y las pondremos en un vaso para triturarlas. Este paso lo hice en la Thermomix:
Este guiso se puede hacer en olla exprés o en cazuela (En mi caso, utilicé el recipiente de la olla exprés, pero tan solo la cerré casi al final, para terminar de hacer la carne)
Introducimos los trozos de las carrilleras en la olla, añadimos el vino de guisar y una vez que se evaporé el alcohol, añadimos agua o caldo de carne. Pondremos el fuego alto y una vez que comience a cocer lo bajaremos a fuego medio. 
Ahora tomaremos parte del caldo y lo echaremos en el vaso de la Turmix o de la Thermomix donde estaban pochadas las verduras. Trituraremos y lo añadiremos a la olla.

Añadiremos una pizca de orégano, de romero, de pimienta negra y sal. 
En una sartén pequeña con una cantidad mínima de aceite, rehogaremos la carne de 4 ciruelas negras, previamente cortada en trozos. Ahora cuando estén blanditas y casi deshechas, añadiremos tres o cuatro cucharaditas de azúcar. Removeremos y cuando estén caramelizadas las echaremos en el caldo de la olla.
 Rectificaremos de sal y dejaremos que cueza unos 45 minutos, entonces veremos si está blanda o no la carne. En mi caso, la puse a cocer en la olla unos 5 minutos aproximadamente. Esto dependerá de la carne que hayamos comprado.

Dejamos que enfrié un poco y la servimos acompañada en nuestro caso por arroz blanco. También podemos acompañarla con patatas fritas, con patatas cocidas o con puré de patata.  En fin, con lo que más nos guste y le vaya bien.
¡Ya está listo!
Muy sencillo y muy rica esta carne, muy blandita y con un caldo que daba gusto mojar en él. ¡¡Sí que comimos pan ese día con tanto mojar en el caldo!!
Espero que os guste y que en cualquier ocasión la hagáis, porque queda muy bien.

Quiero aprovechar esta entrada para agradecer de todo corazón los Premios Dardos que nos han concedido los blogs de: Desserts Abad de José Manuel Abad, Mi Diversión en la cocina de Raquel Galin, Cocina con imaginación de Marian García y La Cocinera Revoltosa de Lorena. 

Nos dan mucha alegría todos los premios que nos concedéis, con ellos nos dais un empujón enorme para continuar con nuestra afición por la cocina. Nosotras tenemos un blog sencillo de comidas caseras y nos os podéis imaginar la ilusión que nos hace que os gusten nuestras recetas, como nos lo demostráis con vuestros cariñosos comentarios. Muchas gracias a tod@s.

¿Qué son los Premios Dardos? Es un premio que reconoce la dedicación, la creatividad y el esfuerzo de mantener un blog y lo más importante es que lo otorgan otros bloggers, por lo que aún tiene más valor, ya que todos sabemos mejor que nadie, el esfuerzo que un blog representa. Aunque lo hacemos con mucho gusto porque nos encanta.

 Al recibir el premio hay normas que debemos seguir y son las siguientes:
1. Incluir la imagen del premio en el blog.
2. Mencionar y enlazar el blog que nos ha otorgado el premio.
3. Premiar a 15 bloggers

 En este último punto, estoy totalmente de acuerdo con Manoli de El blog de Manoli. Y es que todos merecemos este premio, porque todos dedicamos una parte de nuestro tiempo (que a veces lo tenemos muy escaso) a esta tarea tan gratificante para nosotros, pero que requiere un esfuerzo y una cierta dedicación. 

Por esto, creo que este premio nos lo merecemos todos los que tenemos un blog, y por esto mismo, no nombraré solo a 15 bloggers, sino a todos los que tenemos un blog y lo llevamos con ilusión, esfuerzo y creatividad todos los días. ¡¡¡Por eso muchas felicidades a todos!!! 
Y muchísimas gracias a los blogs que nos han nominado, no dejéis de visitarlos porque merecen muchísimo la pena.

Besos:)  

8 de septiembre de 2014

Ciruelas con yogur y nueces ♦


¡Hola de nuevo
La última receta que subí, la pescadilla rellena con gambones y calamares, tuvo un acompañante muy sano y natural, este postre:"Ciruelas con yogur y nueces".

He de deciros que estaba muy rico y fresquito. Me gustó porque no era muy calórico, espero que a vosotros os guste también.

Vamos a por los ingredientes.....
- 8 ciruelas amarillas
- 3 yogures desnatados
- 2 o 3 cucharadas de miel de melaza (opcional)
- 40 g de nueces peladas
- Romero al gusto
Lo primero que haremos es lavar las ciruelas, frotaremos bien la piel eliminándola del todo o bien la pelaremos con un pelador.

Ahora las partiremos por la mitad. Retiraremos el hueso y luego las cortaremos en cuatro gajos.
Picaremos las nueces muy menudas. Ahora dispondremos los yogures en un cuenco y añadimos la miel y el romero. 

Lo mezclaremos todo con unas varillas e incorporamos totalmente todos los ingredientes.
Finalmente montaremos el postre, repartiremos los gajos de la ciruela en los platos que serviremos luego. Y por encima de ellos verteremos la salsa de yogur, miel y romero y espolvorearemos las nueces.

¡Y ya lo tenemos listo!
En esta foto de arriba he puesto dos de los platos que monté, el que tiene un color caramelo lleva miel y el otro no, porque a mis hijos no les gusta la miel y no se la puse.

Este plato si lleva la miel, se nota por el color que da a la salsa de yogur y romero.

La verdad es que el postre es sencillo muy fácil de hacer, se prepara rápidamente.
Si queremos dejar una parte del postre hecho con antelación, sería cortar las ciruelas y rociarlas con zumo de limón para que no se oxiden y guardar la salsa preparada con el yogur aparte.
Espero que lo probéis y me digáis que os ha parecido. 

Un beso :)

4 de abril de 2014

Solomillos de pollo con salsa de naranjas y ciruelas ♦

¡Hola a todos/as!
Siempre que comento sobre una receta de pollo suelo decir lo mismo : ¡Me encanta el pollo! Y es que, tanto a mi familia como a mí, nos gusta mucho y últimamente, nos ocurre igual con el pavo.
Estas carnes blancas de bajo contenido en grasas se pueden preparar de múltiples maneras y siempre consigues un resultado muy rico.
La receta de hoy la conozco desde hace años, me la dió una compañera de clase. Uno de nuestros puntos de encuentro era el tren y el trayecto hasta Atocha daba para mucho, por lo que durante el viaje de regreso a casa (bastante tarde, por cierto) nos olvidábamos de las clases, de los exámenes y no parábamos de hablar de recetas de cocina. Imagino que sería porque el hambre apretaba a esas horas, aunque hablar de comida a las tres de la tarde lo único que conseguía es ¡¡que tuviéramos muchas más ganas de comer!! Qué recuerdos, parece que no ha pasado el tiempo, y ¡ya lo creo que ha pasado!
Apartemos la nostalgia de momento, y vamos a por los ingredientes...

-500 g de pechuga de pollo
-1 cebolla tierna
-harina para enharinar
-5 o 6 naranjas de zumo
-8 ciruelas pasas
-Nuez moscada
-Sal y pimienta
-Vino Pedro Ximénez (opcional)
Lo primero que haremos será cortar las pechugas de pollo a lo largo, para a continuación salpimentarlas y pasarlas por harina, y sacudimos el exceso que pueda quedar. Para hacerlas en la olla rápida, le añadimos  a ella una cantidad suficiente de aceite de oliva y doraremos no demasiado los solomillos de pollo enharinados, cuando estén, los sacamos y reservamos.

Ahora añadimos una cebolla cortada en juliana que pocharemos bien y  a continuación lo regamos con el zumo de 5 o 6 naranjas (el número de éstas,  va a depender del zumo que den),  removemos bien e introduciremos la turmix para triturar la cebolla quedándonos una salsita estupenda.

Ahora a la salsa que hemos obtenido le incorporamos de nuevo los solomillos de pollo que habíamos reservado, junto con las ciruelas y espolvoreamos la nuez moscada, si la tenéis para rallar mejor. 

Rectificamos la sal, y ahora es opcional, añadiremos un chorrito de vino Pedro Ximénez, yo lo hice, pero lo dejo a vuestra elección.
Una vez que terminó el tiempo de cocción, dejamos que se atempere un poco y lo servimos en un plato hondo.
En este caso, lo acompañé de patatas fritas en cuadraditos, pero se puede acompañar de lo que queráis.


Como veis es una receta sin complicaciones, pero con un sabor diferente, yo diría que tirando un poco  a dulzón pero no en exceso, los chicos se  lo comieron todo y el padre acabó casi con el pan.
Un beso,

9 de marzo de 2014

Pollo de corral con ciruelas y cebolla semicaramelizada ♦



Hoy os traigo una receta para nada complicada y con un resultado muy bueno. El ingrediente principal es el pollo de corral, a mí particularmente me gusta más esta clase, porque su sabor es menos insípido.
Parece ser que el sabor depende tanto del tiempo en que se ha tardado en criar al animal como de su propia alimentación, estos se crían al aire libre y con una alimentación basada principalmente en el maíz, por eso tienen ese color amarillento.

La receta como os digo es muy sabrosa, tiene un aspecto atractivo y se puede acompañar de arroz blanco cocido, de patatas paja o de patatillas asadas al horno o al microondas. Aclarar que el término de cebolla caramelizada se utiliza, cuando la cebolla preparada se parece al caramelo, al llevar azúcar, aceite y vino dulce; en cambio, la cebolla confitada solo lleva aceite y sal.  Luego se puede decir que mi cebolla es la mezcla prácticamente de ambas, de ahí el titulo de la receta.
Para esta receta utilizaremos...

Para 4 personas:
- 1 pollo de corral.
- 2 o 3 dientes de ajos.
- 1 vaso de vino blanco.
- 500 ml aproximadamente de caldo de pollo, de verduras...
- 5 o 6 ciruelas secas sin hueso.
- Harina
- 1 cucharada de orégano o tomillo.
- Sal y pimienta negra molida.

Para la cebolla caramelizada:
- 1 o 2 cebollas tiernas.
- 4 cucharadas de azúcar moreno por cebolla.
- 1 vasito de vino Pedro Ximénez.
- 1 pizca de nuez moscada.
- Aceite de oliva.

Preparación del pollo

Lo primero, limpiamos bien el pollo y a continuación lo partimos en cuatro cuartos, por un lado, los dos contramuslos y por otro, las dos pechugas, y salpimentamos. Yo lo he hecho en la olla a presión, pero podéis hacerlo al modo tradicional, es decir, a fuego lento durante 30 a 40 minutos.
Ahora lo pasamos por harina y lo doramos en la propia olla o en una sartén aparte, como queráis.
Una vez dorado añadimos los ajos majados, el vino blanco que dejamos que evapore el alcohol y por último el caldo que queramos. Rectificamos de sal e incorporamos el tomillo y las ciruelas y dejamos cocer. El tiempo, si lo hacemos en la olla, dependerá de la misma.

 
 Preparación de la cebolla confitada


Comenzamos cortando la cebolla en láminas o rodajas muy finas. Después en una sartén, echamos aceite de oliva, calentamos y añadimos la cebolla para dorarla un poquito y quede pochada. Ahora añadimos el azúcar moreno y removemos para que se disuelva bien. Una vez mezclado, incorporamos el vino Pedro Ximénez.
De nuevo removemos para dejar que reduzca de unos 10 a 15 minutos, tapando la sartén con la tapadera. Ahora adicionamos una pizca de nuez moscada, sal y pimienta.

Cuando veamos que nuestra cebolla está en su punto, la introducimos en la olla donde el pollo está tierno y, con su salsita, dejamos que cueza todo junto 5 minutos más y ¡Listo!
 
Ahora servimos en un plato: el pollo, las ciruelas y una cantidad de la cebollita semicaramelizada. Igualmente, dependiendo de los que nos guste a cada uno, podemos acompañarlo de patatas paja o asadas o bien arroz blanco cocido.




Hoy han estado comiendo en casa unas amigas de mi hija y no han dejado más en el plato que los huesillos del pollo. Espero que os guste y lo hagáis para compartirlo con la familia y amigos.
Un beso ;)