¡Hola a tod@s!
De nuevo estamos por aquí para compartir con vosotr@s una nueva receta. Nos hemos tomado unas vacaciones un poquitin más largas, pero solo del blog. De lo demás todo lo contrario, hemos estado estas dos semanas a tope, mi hija con prácticas y yo, con trabajos varios. En fin, hoy por fin me he puesto de nuevo en marcha con el blog y os traigo una receta en la que por primera vez utilizó la quinoa.
Esta receta la vi en el blog KIDSANDCHIC de Rocío, es un blog que tiene unas recetas muy variadas y me gusta mucho. Además le comenté a Rocío por el face, que haria su bizcocho porque me había gustado mucho. Compré hace unos meses un paquetito de quinoa y tenía ganas de emplearla en alguna receta.
La verdad que me sorprendió, nunca la había probado y el bizcocho quedó estupendo. Además muy apropiado para compensar la cantidad de calorías de las torrijas, que nos hemos comido estos días de Semana Santa.
Espero que os guste, es un bizcocho diferente pero con un sabor y una textura muy agradable.
- 180 ml de aceite de girasol
- 100 ml de sirope de agave o azúcar (o más)
- 3 huevos
- 1 cucharada de vainilla
- 2 plátanos maduros
- 220 g de harina de quinoa
- 50 g de harina de maíz
- 1/2 cucharadita de canela
- 50 g de nueces de california
- 125 ml de leche de soja
- 1 puñadito de semillas de amapola
Lo primero trituramos las semillas de quinoa, en mi caso en la Thermomix. Posteriormente añadimos la harina de maíz, volvemos a triturar hasta que quede finamente triturado. Con una turmix o batidora quedará exactamente igual.
Batimos los huevos con el azúcar o el sirope de agave, añadimos el aceite y lo mezclamos muy bien has que quede todo integrado.
Ahora incorporamos los plátanos en trozos, la leche de soja y batimos muy bien.
Cuando esté todo integrado, añadimos la mezcla tamizada poco a poco, batimos de nuevo pero no a velocidad muy rápida, debemos no incorporar mucho aire a la masa.
Añadimos las nueces troceadas y las semillas de amapola. Mezclamos todo hasta homogeneizar la mezcla con la espátula.
Engrasamos el molde donde vayamos a hacerlo, yo he usado uno alargado o de Plum cake.
Con el horno previamente precalentado a 180ºC, horneamos unos 30 a 35 minutos, con calor arriba y abajo. Introducimos un palillo o una aguja metálica, hasta que salga limpio.
Dejamos enfriar unos minutos dentro del molde, una vez templado o frío, lo desmoldamos.
¡Listo!
Espero que os guste, porque está delicioso. El mio quedo poco dulce, pero nos lo comimos igual de bien que si hubiera estado más azucarado.
Es un bizcocho distinto, pero tiene una textura muy agradable, tierna y jugosa.
¡Probarlo, no os decepcionará!
Un beso grande :)
Lo que me gustan a mi este tipo de bizcochos diferentes, de sabor exquisito. También me gustaría probarlo.
ResponderEliminarUn beso.
Maricarmen estos bizcochos así diferentes y con esa miga súper jugosa me encantan, por lo del dulce no te preocupes, que ya lo soluciono yo acompañándolo con una bola de legado de vainilla, jejejeje... ¡Qué rico!
ResponderEliminarBesos
Se ve muy jugoso el corte!! qué bien me vendría un trocito para la merienda.
ResponderEliminarMuchos besos.
Tengo yo que probar estos sabores!!besos
ResponderEliminarNo se me habría ocurrido poner quinoa a un bizcocho, siempre aprendo algo cuando os veo. Tiene que estar muy bueno vuestro bizcocho, el corte se ve húmedo y tierno. Muchos besos chicas.
ResponderEliminarMe gusta, es diferente y original, además en ese corte se ve la jugosidad del bizcocho y esa textura es tremendamente apetecible.
ResponderEliminarBesinesss
Hola guapa. Llevo desde ayer queriendo venir pero ando con un dolor de muelas que no me ha dejado dormir en toda la noche y hoy estoy sin ganas de nada y temiendo que me pase lo mismo.
ResponderEliminarTengo quinoa comprada hace tiempo y aún no la he usado. Nunca encuentro con qué o cuando lo sé, me falta o tiempo, o algún ingrediente.
El bizcocho es original y de verdad que no me puedo imaginar el sabor.
Gracias por compartirlo.
Besos y feliz domingo.
Mejorate Marisa, que un dolor de muelas junto con el dolor de oído, es tremendamente doloroso. Y se pasa fatal.
ResponderEliminarEn cuantoa la quinoa, a mi me pasaba igual que a ti, que nunca le daba salida a l paquetito de quinoa que compre hace ya unos meses.
Y tenía más recetas, pero este bizcocho me pareció muy apetecible, y la verdad es que esta muy rico.
Espero que puedas poner solución al dolor de muelas y un día de estos que ya estes mejor, preparas el bizcocho.
Un beso enorme Marisa y que te mejores!!!!
Que delicia de bizcocho, nunca hice bizcocho de quinoa y porque no!!estaria fantastico, no hay más que verlo y sano a más no poder...Bess
ResponderEliminarHola: me ha encantado ver esta receta con quinua. Yo la probé por primera vez hace unos días (con una receta de verduras) me gustó mucho y andaba buscando nuevas recetas con ella, así que me apunto la tuya. Gracias por compartir. Un beso.
ResponderEliminarHolaa Mari!!!! Qué forma tan rica de probar ls quinoa, he leído mucho sobre sus propiedades al igual que las semillas de amapola, y además nueces....
ResponderEliminarUn bizcocho lleno de propiedades y sin duda un bocado riquísimo!!!
Un beso muyyy cariñoso!!!!
Nunca he utilizado la quinoa en los bizcochos, pero no me quedaré con las ganas.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo!!
¡¡Hola Mari!! Yo tampoco he utilizado aún la quinoa, a pesar de que todo el mundo habla maravillas de ella. El bizcocho te ha quedado muy bien y se ve super jugosos. Un dulce muy sano, con estos ingredientes tan buenos. Besitos.
ResponderEliminarHola Mari!!! Yo en pastel no la he probado pe4o con arroz integral si y es delicioso y tiene muchos proteínas según me comentaron es muy beneficiosa , me la apuntó. Feliz semana besito!!!
ResponderEliminarHola Mari!!! Yo en pastel no la he probado pe4o con arroz integral si y es delicioso y tiene muchos proteínas según me comentaron es muy beneficiosa , me la apuntó. Feliz semana besito!!!
ResponderEliminarHola Mari!!! Yo en pastel no la he probado pe4o con arroz integral si y es delicioso y tiene muchos proteínas según me comentaron es muy beneficiosa , me la apuntó. Feliz semana besito!!!
ResponderEliminarHola, vaya bizcocho bueno!! Nunv¡ca he usado quinoa , la llevo viendo hace tiempo en muchos blogs y en diferentes recetas pero no me he decidido, ya veo que queda de lujo. un beso preciosa!!
ResponderEliminarQue bizcocho mas interesante, la quinoa yo solo la he usado en ensaladas o en guisos, pero habrá que probarla de esta manera...Bs.
ResponderEliminarEn casa nos gusta que no sea dulce en exceso, así que seguro que este nos encantaría, además es un bizcocho muy sano.
ResponderEliminarLa quinoa triturada no la he empleado nunca, entera si y me gusta.
Besos.
diferente si que es,pero seguro que esta muy bueno,he usado quinoa una vez y aun me queda ,intetare hacerla harina a ver que tal
ResponderEliminarbesitos
La quinoa es nueva para mi aun no la he comprado nunca, se ve que te ha quedado muy rico!!
ResponderEliminarUn besito
No he probado nunca la quinoa pero la verdad es que tiene muy buena pinta.Un beso y feliz semana.
ResponderEliminarQue rico bizcocho, rico y diferente! Bss
ResponderEliminarQue alegria más maravillosa !!! Cuánto me alegro que os gustase el bizcocho , es muy sabroso y damos salida a los platnos chuchurrios . Que guay !! Un besazo enorme guapetona y a seguir cuidandose
ResponderEliminarJajaja! gracias. La verdad que hay uno productos que son nuevos para mi, como la quinoa, que aunque la conocía por otras blogueras que la han usado, no daba el paso a comprarla y hacer una receta con ella. De hecho llevaba meses en la despensa esperando el turno para usarla. Y vi tu receta, me gusto mucho y desde luego que volveré a repetir este bizcocho, porque está bastante bueno.
EliminarUn beso grande!!!
Mira que he leido recetas de bizcochos, pero creo que nunca había visto uno hecho con quinoa, me has dejado con la boca abierta. Y lo mejor, seguro que está buenísimo. Un besote!
ResponderEliminarHolaaaaaaas wapas me alegra que ya esteis de nuevo por aqui , la quinoa la he comido en albondigas vegetales y me encanto aqui no la hay en el super a ver si me paso por el herbolario y alli me la pueden pedir .
ResponderEliminarEl bizcocho es super original nunca habia visto un bizcocho echo con quinoa, ademas de quedarte de relujo tenia que estar de muerte relenta a las fotos me remito uummm.
Bicos mil wapas.
Si tienes cerca un Mercadona o un Carrefour, también lo venden allí. Y sino como dices en el herbolario. Queda un bizcocho claro esta distinto, pero muy rico de sabor. A nosotras también nos alegra tenerte por aquí.
ResponderEliminarUn beso Grande Chus!!!
Que alegría que estés de vuelta, yo también estoy un poco liada y mira las recetas que me he perdido, este bizcocho tiene que ser riquísimo pues los ingredientes me encantan, la quinoa aun no la probé y tengo ganas de hacer un pan con ella, el corte del bizcocho una delicia.
ResponderEliminarUn besito enorme guapísima y otro para Nuri.
Muchas gracias Manoli eres un Sol. Me alegro de que hayas venido a visitarnos. Y me encantaría que hicieras un pan con quinoa, porque te lo copiaría sin duda.
ResponderEliminarUn besazo enorme!!!