Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cheesecake. Mostrar todas las entradas

7 de junio de 2016

Brownie cheesecake ♦

¡Hooooola!
Bueno, otra receta mía, dulce, ríquisima.

Que queréis que os diga, terminé los exámenes, y durante la época no paraba de ver tartas y postres por todos lados y en cuanto terminé, ala, una tarta como recompensa, ¿qué mejor?
La brownie cheesecake me entró por los ojos, directamente. Fue verla y enamorarme por completo. Adoro las cheesecake, de hecho son mis tartas favoritas, y el brownie me gusta también y me llamaba muchísimo la atención la combinación de ambos sabores.

Esta receta la ví en el canal de MJ, 'Las Recetas de MJ', y prácticamente la hice igual aunque cambié la cantidad de algunos ingredientes al final la hago a mi manera siempre, no sé cómo lo hago.

¡Allá va!

 Para el brownie:

 

- 150 g de chocolate negro para fundir
- 200 g de mantequilla
- 4 huevos
- 110 g de azúcar moreno (o azúcar blanco, yo tuve que usar azúcar blanco porque no tenía moreno, pero mi intención era usar el moreno)
- 70 g de harina de trigo
- 50 g de nueces peladas

Para el cheesecake:

 

- 250 g de queso crema, tipo Philadelphia
- 250 g de yogur griego
-2 huevos
-30 g de maizena
-100 g de azúcar moreno (o azúcar blanca) 
 
Precalentamos el horno a 200 ºC.

Lo primero que hacemos es el brownie. Rallamos el chocolate negro (yo utilicé la Thermomix) y después lo colocamos en un bol apto para microondas, y añadimos en dados la mantequilla. Metemos en el microondas durante 1 min a máxima potencia y sacamos. Mezclamos e integramos los dos ingredientes hasta que el chocolate esté completamente deshecho (si no es así, volvemos a meter en el microondas durante unos segundos). Reservamos.

Batimos los huevos mientras mezclamos con el azúcar moreno. Una vez integrados, tamizamos los 70 g de harina de trigo y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea. A continuación, añadimos el chocolate que anteriormente hemos derretido por un lado del bol y despacio, pues aún está caliente. Una vez todo integrado, añadimos las nueces y removemos.

Esta mezcla la vamos a echar en un molde, yo usé un molde redondo, al que previamente puse papel vegetal cubriendo el fondo para que al desmoldarlo sea más fácil. Reservamos.

Es el momento para empezar con el cheesecake. Echamos el yogur y el queso crema a un bol. Echamos el azúcar, los huevos y la maicena. Mezclamos todo bien. Una vez hemos conseguido una mezcla sin grumos, echamos sobre el brownie, frenando la caída con una cuchara y lo repartimos por toda la superficie.

A continuación, el paso que da a la tarta el aspecto tan bonito: con una cuchara, mezclamos el cheesecake con el brownie, de forma controlada. Metemos la tarta en el horno, y horneamos a 180 ºC durante 35 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.





Espero que os guste la receta. Es una bomba de relojería la verdad jaja pero es lo que necesitaba después de los exámenes. He de decir que comí un par de trozos, el resto fue para mi familia y mis amigas, así que tampoco abusé jaja. Nos leemos.

16 de febrero de 2014

Tarta de queso/Cheesecake de limón (SIN HORNO) ♦

Cheesecake de limón

Abrimos el blog con una de mis tartas preferidas de tooooodos los tiempos, mis queridas cheesecake. Me gusta hacer tartas de queso de todo tipo, tipo New York Cheesecake (con horno) como cheesecake fría, sin necesidad de horno. Esta que os voy a enseñar es una más especial ¡y está riquísima!. Cheesecake de limón, fácil y sin horno, pero sobre todo, deliciosa!
Sin más dilación, ¡los ingredientes!

Para la base de la tarta:

- 200 g de galletas Digestive
- 80 g de mantequilla

Para la cheesecake de limón:

- 250 g de queso mascarpone
- 200 ml de nata para montar
- 3 hojas de gelatina
- 100 ml de zumo de limón
- 100 g de azúcar

Para la gelatina de limón:

- 100 ml de zumo de limón + 50 ml de agua
- 50 g de azúcar
- 1 hoja de gelatina
- Ralladura de 1 limón



Para la base trituramos las galletas con cualquier aparato triturador, yo utilizo la Thermomix. Si no tienes Thermomix u otro aparato, puedes meter las galletas en una bolsa y triturarlas con la mano. Añadimos la mantequilla y mezclamos hasta formar una pasta homogénea. Yo utilicé un molde de 24 cm de diámetro desmontable y forré el fondo del molde con papel vegetal (de horno), así resultará más fácil desmoldarlo. Repartimos la masa de galletas y mantequilla uniformemente por toda la base del molde y reservamos en el congelador mientras preparamos el cheesecake.

Ahora preparamos el cheesecake. Ponemos a remojar las hojas de gelatina en agua fría (yo suelo ponerlas en un cuenco pequeño). Calentamos el zumo de limón, echamos los 50 grs de azúcar y removemos hasta que hierva. Añadimos la gelatina, que previamente escurriremos, y dejamos hervir, removiendo hasta que se disuelva completamente. Dejamos entibiar unos 20 minutos. Añadimos el mascarpone y mezclamos bien.
A continuación, montamos la nata con los otros 50 grs de azúcar (Es preferible dejarla semi montada).Una vez montada, la vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco y con movimientos envolventes.

Sacamos la base del congelador y echamos la mezcla sobre ella, repartiéndola de manera uniforme e intentando que la superficie nos quede lo más lisa posible. Reservamos en la nevera durante un mínimo de 6 horas. Este tipo de tartas suele quedar mucho mejor de un día para otro, yo prefiero dejarla toda la noche.

El último paso es preparar la gelatina de limón. Ponemos la gelatina en remojo con agua fría. En un cazo vertemos el zumo de limón junto con el azúcar. Removemos hasta que rompa a hervir. Incorporamos la hoja de gelatina y dejamos hervir mientras removemos. Dejamos entibiar durante 20 minutos. Este paso es similar al anterior con el cheesecake.

Vertemos sobre la tarta y a la hora de verterla sobre ella, utilizaremos una cuchara para romper la caída y evitar que rompa la tarta. Espolvoreamos ralladura de limón y reservamos en la nevera durante un mínimo de 2 horas.

Esta tarta la he hecho para mi cumpleaños (sí, ¡cumplí 18 años ayer 15 de Febrero! ) y la verdad que estaba  buenísima. Tal vez la gelatina no gusta demasiado a aquellos que no soporten muy bien la acidez pero es fácil de retirar, así que no supone ningún problema.
Espero que hagáis la receta y que os guste. ¡Mandarme fotos de vuestras creaciones!
Un beso,