¡Hola a tod@s!
Hace unos años estuvimos unos días en Galicia, nos encanto. Nos quedamos en la Isla de la Toja (A Toxa), es un lugar que a nosotros nos gusta mucho, hemos ido en dos ocasiones y espero D.m volver de nuevo.
Ermita de San Caralampio en Isla A Toxa (o de las Conchas)
Es una ermita cuya fachada está recubierta de conchas de vieiras, el blanco rosado de sus paredes se debe al color de estas conchas que bajo el sol brillan y por la noche, bien iluminadas, despiden un brillo nacarado.
Muy cerca de aquí está O Grove un pueblo turístico y marinero, situado en la Ría de Arousa, pertenece a la provincia de Pontevedra. En este pueblo, se come muy buen marisco se le considera como "el Paraíso del marisco". En el mes de octubre, todos los años se celebra la Fiesta del marisco en este lugar y por ello merece la pena visitarlo en estas fechas.
Fue en un viaje que hice con mis padres, allá por los años 80 a Galicia y concretamente en O Grove donde probé por primera vez las Vieiras, me pareció un bocado de lo más rico. Y recuerdo luego que nos desplazamos hasta el pueblo de La Guardia, donde por primera vez tomamos una langosta cocida que estaba exquisita. Qué recuerdos más buenos y entrañables me traen estos lugares que visité con mis padres y hermanos, lo pasamos muy bien y comimos de maravilla. Luego posteriormente volví con mi marido una Semana Santa y disfrutamos mucho esos días, llevábamos un itinerario hecho por el marido de una compañera mía gallega, y visitamos en 4 días muchos lugares. Nos dimos un buen palizón pero mereció la pena, aún me queda por conocer Lugo y su provincia. Nos gusto muchísimo y tengo recuerdos de lo bien que comimos en todos ellos.
Por eso hoy quiero traeros esta receta de vieiras, que aunque no están tan ricas como aquellas que me comí por primera vez en O grove, nos has gustado mucho en casa.
Dentro ingredientes......
Es una ermita cuya fachada está recubierta de conchas de vieiras, el blanco rosado de sus paredes se debe al color de estas conchas que bajo el sol brillan y por la noche, bien iluminadas, despiden un brillo nacarado.
Muy cerca de aquí está O Grove un pueblo turístico y marinero, situado en la Ría de Arousa, pertenece a la provincia de Pontevedra. En este pueblo, se come muy buen marisco se le considera como "el Paraíso del marisco". En el mes de octubre, todos los años se celebra la Fiesta del marisco en este lugar y por ello merece la pena visitarlo en estas fechas.
Fue en un viaje que hice con mis padres, allá por los años 80 a Galicia y concretamente en O Grove donde probé por primera vez las Vieiras, me pareció un bocado de lo más rico. Y recuerdo luego que nos desplazamos hasta el pueblo de La Guardia, donde por primera vez tomamos una langosta cocida que estaba exquisita. Qué recuerdos más buenos y entrañables me traen estos lugares que visité con mis padres y hermanos, lo pasamos muy bien y comimos de maravilla. Luego posteriormente volví con mi marido una Semana Santa y disfrutamos mucho esos días, llevábamos un itinerario hecho por el marido de una compañera mía gallega, y visitamos en 4 días muchos lugares. Nos dimos un buen palizón pero mereció la pena, aún me queda por conocer Lugo y su provincia. Nos gusto muchísimo y tengo recuerdos de lo bien que comimos en todos ellos.
Por eso hoy quiero traeros esta receta de vieiras, que aunque no están tan ricas como aquellas que me comí por primera vez en O grove, nos has gustado mucho en casa.
Dentro ingredientes......
- 6 vieiras
- 1 cebolla
- 2 lonchas de jamón serrano
- 1 vaso de albariño
-Pan rallado
- 1 tomate o salsa de tomate
- Aceite de oliva virgen extra
Lo primero cortamos la cebolla en trocitos pequeños para que apenas se aprecien al comerlas.
Las lonchas de jamón las cortamos en trocitos, con una tijera. Ahora en una sartén con aceite de oliva añadimos los trocitos de jamón serrano, los cocinamos unos minutos para que se selle el jamón y añadimos la cebolla picadita, sofreímos unos minutos a fuego medio, y más tarde bajamos el fuego.
Seguidamente añadimos el vino, removemos para que se evapore el alcohol, ahora añadimos el tomate troceado y lo cocinamos a fuego lento. Si queremos le podemos añadir perejil (opcional). Lo retiramos del fuego y dejamos reposar.
Probamos por si es necesario añadir sal, ya que con el jamón no es necesario para mi gusto.
Es el momento de añadir las vieiras, removemos con cuidado y apagamos el fuego y dejamos que las vieiras se mezcle con el tomate frito, para luego terminar su cocción en el horno.
Precalentamos el horno a 200ºC, en cada una de las conchas de vieira vamos poniendo con una cuchara de la mezcla que hemos dejado reposar, y seguidamente espolvoreamos por encima el pan rallado, quedado una fina capa.
Ahora colocamos las conchas de vieira en la bandeja de horno, las introducimos al horno a 180ºC durante 12 a 15 minutos aproximadamente. Lo pondremos sin aire con calor arriba y abajo, iremos comprobando que no se quemen.
Y por último gratinamos unos 2 minutos para que queden doraditas.
¡Y listo!
Espero que os gusten las vieiras y que esta receta os venga muy bien para cuando queráis hacerlas.
Están deliciosas!!!
He tomado como referencia la receta del blog Recetas de rechupete, quedan buenísimas.
Un beso grande:)