Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2017

Brandada de coliflor con membrillo de Ana Nualart♦




De nuevo asomamos la cabeza por nuestro blog, no podemos publicar igual que lo veníamos haciendo hasta ahora, tanto Nuri como yo andamos fatal de tiempo,  pero en cuanto podamos aquí estaremos compartiendo nuestras recetas. Os echamos mucho de menos y aunque de vez en cuando comento en el face, no es igual.
Lo primero es desear que tod@s lo hayáis pasado maravillosamente en Navidades, degustando buenas y ricas comidas en las fiestas navideñas junto con la familia.
Hablando de la receta de hoy, os diré que es de nuestra buena amiga bloguera Ana Nualart, que entre muchas de sus ricas y estupendas recetas, esta nos llamo mucho la atención por su originalidad, bonita presentación y sus ingredientes que nos gustaron mucho.
Podemos decir de ella, que es una receta sencilla con una mezcla de sabores que se complementan muy bien y que a pesar de que la coliflor no es que me guste tanto, me sentó fenomenal, me lo tomé con gusto y tuve ganas de repetir.
Ahora solo me queda daros los ingredientes y su elaboración.

Dentro ingredientes.....

- 1/2 coliflor
- 1 nabo
- Trocitos de jamón serrano
- Dulce de membrillo casero
- 3 dientes de ajos
- Aceite de oliva virgen extra
- Nueces
- Sal
Lo primero cortamos la coliflor por ramilletes, la lavamos. El nabo lo pelamos y lo cortamos en rebanadas. Ambos los cocemos al vapor, para ello utilice la Thermomix. Una vez cocidos reservamos en la cubeta de la máquina.
Pelamos los ajos y los laminamos, ahora en una sartén con aceite de oliva los salteamos hasta que adquieran un tono dorado. Reservamos.
Ahora trituramos la coliflor, el nabo y añadimos la mitad de los ajos a la cubeta de la Thermomix y vamos añadiendo poco a poco, la mitad del aceite de freír los ajos.
Añadimos también las virutillas de jamón serrano y removemos.
Finalmente en la copa que hayamos elegido para presentar, vamos añadiendo capas de brandada de coliflor alternando con capas de láminas de membrillo. La coronamos con láminas de membrillo, láminas de ajos y trocitos de nuez. Y terminamos regándolo con el aceite sobrante.











Espero que os guste, a nosotros nos ha gustado mucho.
Animaros y hacedlo, no os decepcionará.

Un beso grande :)


14 de noviembre de 2016

Berenjenas rellenas de setas, jamón y lomo ♦





Después de un tiempo sin publicar (la última receta fue de mi hija) comparto con vosotr@s una rica receta. El motivo de mi tardanza, tanto para pasarme por vuestras cocinas como para publicar recetas, es que tengo menos tiempo, ya que me he apuntado a clases de inglés.
Me lo paso muy bien  intentando aprender este idioma que siempre he dejado de lado. De siempre estudié francés hasta llegar a COU, por entonces no exigían el inglés en la Uni por lo que me fui arreglando con la ayuda de mi novio, que sabía inglés.
Este año mi marido, me animo para que estudiara este idioma que me cuesta horrores su pronunciación, tiendo al hablar a irme a la fonética francesa, pero bueno ahí estoy en un curso intensivo. La verdad es que disfruto, aprendo, estudio y en él además, he conocido a dos compañeras (somos solo tres en el curso) con las que paso un rato agradable de estudio y de amistad.
El inconveniente por llamarlo así, es que sumo un cargo más a los que tenía, por lo que a veces no llego a todo. Y lo siento porque me gusta mucho el blog. Aún así, intentaré compartir mis recetas y pasarme por vuestras cocinas siempre que pueda.
Ahora ya, paso a presentaros la receta de hoy. Son unas berenjenas rellenas fáciles de hacer y que en casa nos gustaron mucho.

Dentro ingredientes.......

- 2 berenjenas
- 1 bandeja de setas Shiitake
- 100 g de cinta de lomo de cerdo
- 3 o 4 lonchas de jamón serrano
- Brocoli (al gusto)
- 1 huevo
- 2 dientes de ajos
- Parte interna de la berenjena
- Especias indias
- Queso en polvo (al gusto)
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Primero descorazonamos las berenjenas, extrayendo la carne de la parte interior y las cortamos en trocitos.
Luego limpiamos las setas y las cortamos en juliana. Reservamos.
A continuación cortamos la cinta de lomo en trocitos, las lonchas de jamón serrano, y laminamos los ajos.
Metemos en el horno la berenjena con un chorreón de aceite, durante 15 minutos a 180ºC, el tiempo depende de cada horno.


En una sartén ponemos ha rehogar con aceite de oliva, primero el ajo con la carne de las berenjenas, añadimos la cinta de lomo en trocitos, el jamón en trocitos y rehogamos todo bien. Agregamos un poco de especias indias y algo de sal, depende la cantidad de especias de nuestro gusto.


Sacamos las berenjenas del horno, las dejamos atemperar y las rellenamos con el rehogado anterior. A continuación le añadimos un huevo batido por encima y finalmente espolvoreamos queso en polvo.



Las volvemos a introducir en el horno a 200ºC durante 5 a 10 minutos.
Una vez que estén doraditas se sacan.
¡Y listo!




















































Solo me queda invitaros a probarlas porque están muy buenas y lo mejor es que son muy sencillas de hacer.


Un beso grande:)




7 de marzo de 2016

Vieiras ♦


¡Hola a tod@s!
Hace unos años estuvimos unos días en Galicia, nos encanto. Nos quedamos en la Isla de la Toja  (A Toxa), es un lugar que a nosotros nos gusta mucho, hemos ido en dos ocasiones y espero D.m volver de nuevo.

                                          Ermita de San Caralampio en Isla A Toxa (o de las Conchas)

Es una ermita cuya fachada está recubierta de conchas de vieiras, el blanco rosado de sus paredes se debe al color de estas conchas que bajo el sol brillan y por la noche, bien iluminadas, despiden un brillo nacarado.

Muy cerca de aquí está O Grove un pueblo turístico y marinero, situado en la Ría de Arousa, pertenece a la provincia de Pontevedra. En este pueblo, se come muy buen marisco se le considera como "el Paraíso del marisco". En el mes de octubre, todos los años se celebra la Fiesta del marisco en este lugar y por ello merece la pena visitarlo en estas fechas.

Fue en un viaje que hice con mis padres, allá por los años 80 a Galicia y concretamente en O Grove donde probé por primera vez las Vieiras,  me pareció un bocado de lo más rico. Y recuerdo luego que nos desplazamos hasta el pueblo de La Guardia, donde por primera vez tomamos una langosta cocida que estaba exquisita. Qué recuerdos más buenos y entrañables me traen estos lugares que visité con mis padres y hermanos, lo pasamos muy bien y comimos de maravilla. Luego posteriormente volví con mi marido una Semana Santa y disfrutamos mucho esos días, llevábamos un itinerario hecho por el marido de una compañera mía gallega, y visitamos en 4 días muchos lugares. Nos dimos un buen palizón pero mereció la pena, aún me queda por conocer Lugo y su provincia. Nos gusto muchísimo y tengo recuerdos de lo bien que comimos en todos ellos.

Por eso hoy quiero traeros esta receta de vieiras, que aunque no están tan ricas como aquellas que me comí por primera vez en O grove, nos has gustado mucho en casa.

Dentro ingredientes......
- 6 vieiras
- 1 cebolla
- 2 lonchas de jamón serrano
- 1 vaso de albariño
-Pan rallado
- 1 tomate o salsa de tomate
- Aceite de oliva virgen extra
Lo primero cortamos la cebolla en trocitos pequeños para que apenas se aprecien al comerlas.
Las lonchas de jamón las cortamos en trocitos, con una tijera. Ahora en una sartén con aceite de oliva añadimos los trocitos de jamón serrano, los cocinamos unos minutos para que se selle el jamón y añadimos la cebolla picadita, sofreímos unos minutos a fuego medio, y más tarde bajamos el fuego.
Seguidamente añadimos el vino, removemos para que se evapore el alcohol, ahora añadimos el tomate troceado y lo cocinamos a fuego lento. Si queremos le podemos añadir perejil (opcional). Lo retiramos del fuego y dejamos reposar.
Probamos por si es necesario añadir sal, ya que con el jamón no es necesario para mi gusto.
Es el momento de añadir las vieiras, removemos con cuidado y apagamos el fuego y dejamos que las vieiras se mezcle con el tomate frito, para luego terminar su cocción en el horno.
Precalentamos el horno a 200ºC, en cada una de las conchas de vieira vamos poniendo con una cuchara de la mezcla que hemos dejado reposar, y seguidamente espolvoreamos por encima el pan rallado, quedado una fina capa.
Ahora colocamos las conchas de vieira en la bandeja de horno, las introducimos al horno a 180ºC durante 12 a 15 minutos aproximadamente. Lo pondremos sin aire con calor arriba y abajo, iremos comprobando que no se quemen.
Y por último gratinamos unos 2 minutos para que queden doraditas.
¡Y listo!



Espero que os gusten las vieiras y que esta receta os venga muy bien para cuando queráis hacerlas.
Están deliciosas!!! 
He tomado como referencia la receta del blog Recetas de rechupete, quedan buenísimas.

Un beso grande:) 


14 de octubre de 2015

Milhojas de jamón de Teruel ♦






¡Hola a tod@s!
Queríamos participar desde hace tiempo en algún reto y creo que una o como máximo dos veces solamente lo hemos hecho.
Con la receta de hoy participamos en el Reto de Cocina con Reina, y este mes corresponde al 18º Reto Aragón. 
La receta que hemos escogido son Milhojas de jamón, como veréis es una receta de lo más sencilla pero que está buenísima. La he tomado de la página web Gastronomia Aragonesa.
A mi marido le ha encantado, cada vez que tomaba un bocado se le oía ¡ummmh que rico!!!.Ha sido todo un éxito y nos ha gustado a todos en casa.
Espero que os guste y os animéis a prepararla.
Dentro ingredientes.......

- 200 g de jamón de Teruel
- 250 g de setas
- 4 dientes de ajo
- 2 tomates maduros
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 3 cucharadas soperas de tomate frito
- 200 ml de caldo de carne
- 1 calabacín mediano
- 2 zanahorias
- 1 cucharadita de pimentón
- Sal y pimienta molida
- Aceite de oliva

Lo primero pelamos los ajos y los cortamos en láminas, los rehogamos en una sartén con aceite caliente, y una vez dorados añadimos las verduras. Ahora añadimos las setas, todo ello, bien lavado y cortados en juliana.
A continuación añadimos el tomate frito, la sal y la pimienta molida, lo dejamos que todo cueza a fuego lento durante unos 15 minutos. De esta manera, las verduras quedarán crujientes.

Seguidamente y transcurridos los 15 minutos, trituraremos con el caldo de carne una tercera parte de las verduras, además la pasaremos por el chino para que quede una salsa fina.
Le añadiremos a la salsa una cucharadita de pimentón.

Ahora cortamos el jamón en lonchas finas en forma rectangular y las pasamos ligeramente por una plancha. Por último formamos las milhojas, de manera que intercalamos tres láminas de jamón con dos capas de verduras.

Finalmente las cubrimos con la salsa caliente que hemos preparado.
¡Y listo!




















Espero que os haya gustado, el sabor de la verdura es riquísimo y conjunta estupendamente con las lonchas superfinas del jamón.
Es un rico bocado para comenzar una comida festiva o para comerla cuando que os apetezca. Qué siempre viene bien.

Un beso grande :)










17 de diciembre de 2014

Solomillos de cerdo con ajos ♦









¡Hola de nuevo!
Esta receta de hoy no tiene ninguna complicación, y creo que podría servir perfectamente para prepararla para la celebración de estos días de Navidad. Se trata de unos solomillos de cerdo con ajos, está receta la vi en el blog Las Recetas de Marichu.... y las mias de Begoña, que tiene unas recetas muy ricas y me llamo mucho la atención porque son dos solomillos superpuestos "pegados" por una pasta de ajos confitados. El resultado es muy rico, el sabor que le dan los ajos es estupendo, quedan muy suaves para nada fuerte y con la salsita están de toma pan y moja.
Espero que os gusten!

Dentro ingredientes.....

Ajos confitados:

- 1 cabeza de ajos grandecita
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Tomillo
- Sal

Solomillos y salsa:

- 2 solomillos
- 2 lonchas de jamón serrano o bacon
- 2 cebollas tiernas o chalotas
- 75 ml de vino blanco
- 150 ml de caldo de carne
- Perejil
- Mantequilla
- Aceite de oliva
-Sal y pimienta negra

Lo primero confitaremos los ajos, para ello los separaremos de la cabeza, pero sin pelarlos, precalentaremos el horno a 180ºC y pondremos todos los dientes de ajo en un papel de aluminio, añadiremos aceite, un puñado de tomillo y sal. Cerraremos bien el paquetito y lo meteremos en el horno durante 30 minutos. Los sacaremos del horno y cuando estén tibios los pelaremos y reservaremos.


Ahora tomaremos la mitad de los ajos confitados y los trituraremos con la ayuda de un tenedor o de un mortero hasta conseguir una pasta.
Seguidamente limpiaremos muy bien los solomillos y los aplastaremos con la mano o bien con una piedra, hasta que queden bien aplastados.

Cogeremos uno de los solomillos bien aplastadito y pondremos la pasta de ajo distribuyéndola muy bien por toda la superficie de arriba del solomillo, ahora colocamos las dos lonchas de jamón y cubrimos con el otro solomillo de cerdo. Intentaremos que los solomillos queden muy bien superpuestos, ya que tienen una parte más gruesa y otras más fina, es decir que encajen bien y se vean nivelados por las dos partes.


A continuación ataremos los solomillos con un hilo de cocinar (yo no tenía). De forma que cortaremos luego el solomillo por el centro de cada atadillo y así nos quedaran los trozos del tamaño que queramos. Por eso los deberemos atar de forma que quede un espacio entre los atadillos, cortaremos y quitaremos una vez cortados los hilos, para que no se nos desmoronen porque son dos solomillos sueltos.
Guardaremos los solomillos en el frigo de un día para otro o al menos dos horas.
Una vez pasado este tiempo, los sacaremos y precalentaremos el horno a 180ºC . Pondremos una sartén con aceite y le añadiremos una cuchara de mantequilla, salpimentaremos el solomillo y freiremos la carne, la doraremos por todos los lados.


Ahora la pasaremos a una fuente de horno, donde se terminará de hacer unos 20 o 25 minutos aproximadamente. La sacaremos del horno y reservaremos.


En ese tiempo de horno, haremos la salsa. Pelaremos y cortaremos las cebollas tiernas en trozos pequeños, utilizaremos la misma sartén donde hicimos la carne y añadiremos una cucharada de mantequilla y echaremos la cebolla picada, la dejaremos pochar hasta que esté bien tierna.
Verteremos el vino sobre la cebolla, dejaremos que hierva a fuego fuerte y esperaremos a que se reduzca a la mitad, evaporándose todo el alcohol.


Recogeremos los jugos que hayan soltado los solomillos y los añadiremos a la sartén, removeremos todo muy bien para que se mezclen totalmente y pasaremos la salsa por la turmix.
Seguidamente pondremos la salsa de nuevo en la sartén, incorporaremos la otra mitad de los ajos confitados que teníamos reservados y añadiremos perejil picado.
Finalmente cortaremos el solomillo en medallones o trozos y salseamos por encima.
¡Y ya está!




La receta de Begoña llevaba además un puré de patata que debía estar muy rico como acompañante, pero yo me salte ese paso. Más que por nada, porque tenía algo de prisa y no lo hice, pero desde luego que debería estar riquísimo con este acompañamiento. Yo hice un arroz blanco, que a mis hijos les encanta, porque le echo especias y está muy bueno.
Espero que os haya gustado y disfrutéis mucho de él, porque espero que os animéis a hacerlo. Merece la pena, está muy rico.

Besos:)

28 de noviembre de 2014

Pastel relleno de setas y jamón ♦



¡Hola a tod@s!
Está receta la he hecho después de tener casi un mes, un paquete de pasta brick en el frigo. La compré simplemente por impulso, no la había utilizado nunca. Después de verla todos los días en el frigo, ya por fin decidí utilizarla para hacer una receta salada.
Miré por los blogs, por las revistas de cocina y por los libros que tengo en casa y al final encontré una receta que me gusto mucho.
Es muy sencillita, pero está muy rica. La verdad es que no sé porque no la utilice antes, porque queda muy bien y no es difícil de trabajar.
Los ingredientes combinan muy bien y el sabor que se consigue es sabroso, a nosotros nos pareció muy rico.

Dentro ingredientes....
- 500 g de setas (trompeta amarilla)
- 100 g de jamón serrano
- 8 hojas de pasta brick
- 1 cebolleta
- 1 huevo cocido
- 2 dientes de ajo
- Pimienta negra
- 100 g de mantequilla
- 1 cucharada de harina
- 150 ml de leche
- Nuez moscada
- Sal
- Sésamo
- Aceite de oliva

Lo primero en una sartén pondremos dos cucharadas de aceite con la cebolleta cortada fina y los dientes de ajo troceados y salpimentamos.
Ahora añadiremos las setas y rehogaremos unos minutos, luego añadiremos el jamón en trocitos y lo tendremos a fuego medio.
Cuando esté hecho, añadiremos huevo cocido cortado en trocitos pequeños, removeremos y añadiremos una cucharada de harina, rehogaremos bien y añadiremos leche, nuez moscada y removeremos de nuevo para que espese. Reservaremos.
Seguidamente en un molde redondo de 22 cm, embadurnaremos las paredes con mantequilla, forraremos el molde con la pasta brick, primero cuatro láminas. Las iremos poniendo una encima de otra, de forma que parezca una estrella por la superposición de las láminas. Además rebosarán por el borde del molde y pintaremos con mantequilla las uniones.
Incorporaremos ya la mezcla que habíamos reservado, distribuiremos muy bien y taparemos con cuatro láminas más de pasta brick, sellaremos de nuevo con mantequilla derretida.


Cubriremos el relleno con los bordes que sobresalían y pondremos una última capa encima, pintaremos de nuevo con mantequilla.
Finalmente adornaremos, espolvoreando unas semillas de sésamo. Introduciremos en el horno a 180ºC unos 20 o 25 minutos o bien hasta que esté dorado.


¡Y listo!








El resultado es el que veis, y la verdad es que está muy rico.
La pasta brick se maneja muy bien, está muy bueno el relleno y la presentación es muy atractiva.
Es una receta que encontré en el blog A la mesa... y rico. No conocía este blog y está muy bien.
Espero que os guste mucho.

Un beso:)