¡Hola a tod@s!
La receta de hoy es copiada del blog La cocina de Estela.
Es un blog que sigo, me gusta mucho. Tiene unas recetas muy ricas y Estela es muy agradable y cariñosa. Esta receta es muy sencilla y el resultado es excelente, el hojaldre con los trocitos de pera y el almíbar queda estupendo y muy saludable.
Se hace en nada, quedan unas rosas muy bonitas y va divinamente para una tarde de sábado con un buen café o un té calentito.
Espero que os guste, porque a nosotros nos ha encantado.
Dentro ingredientes.....
- 1 lámina de hojaldre rectángular
- 2 o 3 peras conferencia
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- Zumo de media naranja o de una mandarina
- 1/2 vaso de agua
Lo primero sacaremos del frigo la lámina o láminas de hojaldre, la extenderemos sobre el papel vegetal con un rodillo con un poquito de harina, para que no se pegue. Reservaremos.
A continuación haremos el almíbar para ello, pondremos en un vaso, el agua hasta la mitad y exprimiremos media naranja o una mandarina, lo mezclaremos y le echaremos 2 o 3 cucharadas de azúcar moreno o blanco.Removeremos.
Ahora pelaremos las peras, dependiendo del tamaño serán, dos o tres. Seguidamente las partiremos en rebanadas y si son muy grandes las partiremos por la mitad.
A continuación, cortaremos la lámina de hojaldre en tiras de 3 o 4 cm. y con una brocha las pintaremos con el almíbar. Pondremos encima los trocitos de pera, y enrollaremos las tiras con cuidado.
Los bordes del hojaldre los estiraremos un poquito, dándole la forma de los pétalos de la forma de rosa.
Precalentaremos el horno a 200ºC y pondremos las rosas en la bandeja del horno, encima del papel vegetal de hornear. Aplastaremos un poquito la base para que se mantenga de pie.
Pintaremos los filitos del hojaldre y con una cucharilla añadiremos un poquito de almíbar más.
Lo meteremos en el horno unos 12 a 15 minutos aproximadamente, dependiendo del horno.
¡Y listas!
Las he hecho hoy en mi casa para desayunar, os diré que ha sido un éxito total. Les han encantado a mis hijos y a mi marido.
Luego hemos ido a casa de mis suegros y se las he hecho, y también les ha gustado mucho.
Son riquísimas y fáciles de hacer, animaros!!.
De nuevo gracias a Estela por esta receta tan estupenda.
Un beso:)