Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2016

Flan de huevo con frutas ♦






¡Hola de nuevo!
La receta de hoy es un flan de huevo casero que está riquísimo. Lo ha hecho mi suegra que se le da fenomenal este tipo de flan. Nos lo trajo a casa el Día del Padre para el postre.
Siempre nos ha gustado mucho y es que realmente está como os digo muy rico. Además lo adornamos con unas frutas y nata que le dieron un sabor más fresco y jugoso.
Espero que os guste,  a nosotros estos flanes nos encantan.
Dentro ingredientes......
- 6 huevos
- 750 ml de leche
- 7 cucharadas de azúcar
- 2 palitos de canela
- Piel de un limón

Para el caramelo:

- 5 cucharaditas de azúcar
- 2 o 3 cucharaditas de agua
Lo primero preparamos el caramelo del flan de huevo. Para ello cocemos el azúcar con unas cucharaditas de agua, y cuando esté a punto de hebra, se añade a la flanera donde pongamos el flan.

A continuación, procedemos a la preparación del flan de huevo.
Se calienta la leche en una cacerola sin llegar a hervir, con dos palitos de canela y la piel del limón. En un bol se baten los huevos junto con el azúcar. Ahora poco a poco se va añadiendo la leche templada al bol de los huevos batidos y el azúcar, seguimos batiendo para que los huevos no se cuajen. Si se hace espuma se elimina.

Se echa todo lo anterior en la flanera con el caramelo y se pone al baño Mª en el horno a 200ºC o bien se hace en la olla rápida, cuidando que el agua quede a la mitad de la flanera con tapa. Lo dejamos unos 10 o 15 minutos más o menos.

Una vez pasado este tiempo, se deja enfriar y lo sacamos de la olla. Más tarde una vez frío lo desmoldamos y lo ponemos sobre un plato.

Ahora lo adornamos con fruta como plátano, kiwi y fresas. Además podemos añadir nata montada dándole un toque delicioso.

¡Listo!























Como veis queda muy bonita la decoración, pero además el sabor del flan con las frutas es maravilloso. Aunque aquí no aparece le pusimos también nata montada. 
Como os imagináis no podría estar más delicioso!!
Animaros está impresionante.!!!!!

Un beso:)



10 de diciembre de 2015

Almendrados ♦


¡Hola a tod@!
Esta receta es de las Navideñas de toda la vida. Los almendrados son unas pastitas que se hacen en muchos de los pueblos de España, sobre todo en aquellos donde abundan los almendros.
La base de este dulce está claro, es la almendra, el resto de ingredientes son pocos pero sirven para compactar y dar forma al almendrado.
El sabor que tienen es delicioso, se hacen en un pis-pas y quedan estupendos. Además son unos de los dulces navideños más típicos de España, por lo que hay que disfrutar de lo nuestro para seguir manteniendo en el tiempo, las tradiciones de nuestras abuelas.
Por eso, deseo que os gusten ya que verdaderamente son muy ricos y particularmente diría que son de esos dulces que apetece comer uno detrás de otro.
Esta receta pertenece al Equipo Mazapán cuya capitana es Julia del blog Julia y sus recetas, ella eligió como ingrediente la almendra. De ahí que todas las recetas de su equipo la lleven como la mía. Seguro que la conocéis la mayoría de vosotr@s y sino es así pasaros por su blog tiene infinidad de recetas y todas estupendas.

Para ver el recopilatorio de todas las recetas del resto de compañer@s para La cocina TS de Navidad os dejo este enlace:
http://lacocinats.blogspot.com/2015/12/recopilatorio-campanasobrecampanats.html

Dentro ingredientes.....

, 
- 425 g de almendra en cubitos (mercadona)
- 200 g de azúcar
- 2 huevos
- Ralladura de un limón
- Canela en polvo
Primero montamos las claras de los dos huevos a punto de nieve, bien con thermomix o con varillas. Ahora mezclaremos las yemas con las claras, poco a poco. A esta mezcla añadiremos el azúcar, la ralladura de limón y las almendras en cubitos. Removemos la masa con una espátula o en la thermomix y procuramos que quede una masa homogénea. Podemos añadir ahora la canela o después.

Ahora tomamos una parte de la masa y la moldeamos con la mano, procurando que termine como en un piquito, más o menos.

Los vamos colocando en la bandeja del horno sobre papel de hornear. Los introducimos dentro del horno precalentado a 180ºC, durante unos 15 minutos aproximadamente o bien cuando los veamos doraditos. 

¡Y listo!



Como veis quedan muy ricos, el sabor es lo mejor junto con el placer que nos da al meterlos en la boca masticar las almendras, una delicia.

Deseamos que os guste, que los hagais para las fiestas navideñas, porque es uno de los dulces típicos de nuestra Navidad.

Un beso grande :)





5 de diciembre de 2015

Bizcocho de turrón con crema de naranja (Tarta de cumple) ♦

 

¡Hola a tod@s!
Como os decía en mi receta anterior, para este fin de semana os traería la tarta de cumple de mi hijo Javier. Y esta es una de las que hice, en un principio iba hacer otra, que es la que Ana del blog La cocinera de Bétulo hizo para su hijo, y es la Tarta Damero. Supongo que conocéis a Ana, tiene un blog muy variado, creo que ya os lo he comentado en otra ocasión. Sino es así,  pasaros merece mucho la pena.
Pues al final tenía poco tiempo y aunque no es complicada, sí requiere un poquito más de elaboración.
Así que me decidí por este bizcocho de turrón que vi en el blog Hogar y Ocio de Alicia, muchas gracias por compartirlo, nos gusto mucho a todos. Si no conocéis el blog de Alicia os sugiero que paséis a conocerlo, merece la pena.
Hay una diferencia con respecto al de Alicia, es que le añadi una cremita de naranja intermedia y que le dio un toque ácido al bizcocho.
Quedo muy rico y a mi hijo le gusto, aunque he de decir que es muy poco dulcero, él es más bien de jamón, lomo, fuet.... en fin, quizás lo más dulce que come son los helados. Y el chocolate que le gusta es en tableta, las coberturas se las hago con nata o vainilla. Así es él, jajaja, a pesar de estar delgadito, come estupendamente los platos de cuchara y los de pasta, son sus preferidos.
Ya os digo que está muy rico y como estamos próximos a Navidad, este bizcocho esta muy bien relacionado con estas fechas.
Dentro ingredientes.....
- 300 g de turrón blando 
- 4 huevos
- 150 g azúcar moreno
- 170 g de mantequilla
- 100 ml de leche
- 300 g de harina
- 7 g de levadura química
- Azúcar glas (decorar)

Crema de naranja

-150 g de zumo de naranja
- 150 g de azúcar
- 100 g de mantequilla en cubitos
- Piel de una naranja
- 3 huevos
Primero troceamos el turrón en trozos pequeños y lo fundimos al baño Mª junto a la mantequilla.
Ahora batimos los huevos con el azúcar, bien con varillas o en la Thermomix.
Añadimos la leche a esta mezcla del turrón y la mantequilla, removemos bien para que todo se integre.
Ahora tamizamos la harina y la levadura, y las vamos incorporando poco a poco a la mezcla anterior.
Yo utilicé un molde tipo Bundt Cake, lo engrasamos con un poco de mantequilla, la cantidad será aparte de la que lleva la receta y espolvoreamos harina también aparte de la dispuesta en la receta.
Ahora vertemos la mezcla en el molde, lo introducimos en el horno previamente precalentado a 170ºC y horneamos de 30 a 35 minutos aprox. depende de nuestro horno. Estará hecho como siempre si al introducir una aguja metálica o un palillo sale limpio.

Mientras dejamos enfriar el bizcocho, haremos la crema de naranja. Yo utilicé la thermomix.
Lo primero que hice fue pulverizar el azúcar, luego introduje la corteza de naranja sin nada de la piel blanca y quedó cortada en trozos muy pequeños. Luego añadí el resto de ingredientes a 90ºC unos 20 minutos a velocidad 4. Y ya está lista, la dejamos atemperar y la podemos utilizar.
Si la hacéis manualmente os dejo esta receta que he encontrado en el blog La cuchara caprichosa.
Cuando se ha enfriado, lo desmoldamos y lo abrimos por la mitad, para introducir la crema de naranja.
Luego volvemos a unir las dos mitades y espolvoreamos un poco de azúcar glas, también vertemos gotas de crema de naranja por la parte superior del bizcocho.
¡Y listo!









Solo me queda deciros que lo hagáis, aprovechando que estamos en época de turrones porque seguro que lo encontráis muy rico y muy apetecible.

Un beso :)




23 de septiembre de 2015

Pastel de berenjena caramelizada ♦







¡Hola de nuevo!
En vista que hoy comienza el otoño meteorológicamente hablando, la receta es otoñal o al menos a mi me lo parece. Es un pastel de berenjenas caramelizadas, no soy yo de hacer pasteles salados, pero es verdad que cuando me da por hacerlos, me gustan muchísimo.
Puede ser que sea pereza, pero el resultado siempre es muy apetecible, se comen calientes o fríos y son muy socorridos.
No lleva muchos ingredientes y no se tarda mucho en preparar, espero que os guste.
Dentro ingredientes......

- 1 lámina de pasta de hojaldre
- 2 berenjenas
- 1 cebolla
- 50 g de jamón serrano
- 150 g de queso tierno
- 200 ml de nata de cocinar
- 4 huevos
- 30 g de azúcar blanca o morena
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta

Lo primero pelamos la cebolla y la cortamos, luego el jamón lo partimos en taquitos. Posteriormente lavamos la berenjena y le quitamos el tallo, la secamos y cortamos en dados. Ahora partimos en daditos también el queso.
Calentamos un poco de aceite en una sartén y rehogamos la cebolla hasta que comiencen a coger color. Añadimos el jamón y lo sofreímos durante dos minutos, removemos.

Agregamos el azúcar, subimos el fuego al máximo y continuamos con la cocción hasta que se caramelice. 
Ahora agregamos la berenjena y rehogamos unos 10 minutos más, removemos de vez en cuando, hasta que todo esté bien tierno. 


Precalentamos el horno a 170ºC. Forramos el molde donde lo vayamos a poner, normalmente debe ser de paredes bajas. Cascamos los huevos y los batimos, añadimos la nata, sal y la pimienta, mezclamos todo removiendo bien con varillas o en la thermomix.
Pinchamos el fondo de la masa que hemos puesto en el molde con un tenedor. Seguidamente repartimos el queso por encima, rellenamos con el sofrito de berenjenas.




Vertemos la mezcla de huevos y horneamos el pastel unos 35 minutos aproximadamente, hasta que esté bien cuajado y quede por arriba doradito.


Hay que estar atenta para no pasarnos.
¡Y listo!











Facilito ¿no?. No tiene nada de complicación y como siempre os digo está muy rico.


Si queréis hacerlo y dejarlo hecho para la noche o para el día siguiente, está igual de estupendo. La verdad es que son muy socorridos y los tienes listos en un momento. Está receta la leí en una revista de cocina y me gusto mucho.
Seguro que os gusta, pero siempre podéis cambiar la berenjena por otra hortaliza que os guste más.

Un beso :)





28 de febrero de 2015

Rosas de Pera de la cocina de Estela ♦




¡Hola a tod@s!
La receta de hoy es copiada del blog  La cocina de Estela.
Es un blog que sigo, me gusta mucho. Tiene unas recetas muy ricas y Estela es muy agradable y cariñosa. Esta receta es muy sencilla y el resultado es excelente, el hojaldre con los trocitos de pera y el almíbar queda estupendo y muy saludable.
Se hace en nada, quedan unas rosas muy bonitas y va divinamente para una tarde de sábado con un buen café o un té calentito.
Espero que os guste, porque a nosotros nos ha encantado.

Dentro ingredientes.....
- 1 lámina de hojaldre rectángular
- 2 o 3 peras conferencia
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- Zumo de media naranja o de una mandarina
- 1/2 vaso de agua

Lo primero sacaremos del frigo la lámina o láminas de hojaldre, la extenderemos sobre el papel vegetal con un rodillo con un poquito de harina, para que no se pegue. Reservaremos.

A continuación haremos el almíbar para ello, pondremos en un vaso, el agua hasta la mitad y exprimiremos media naranja o una mandarina, lo mezclaremos y le echaremos 2 o 3 cucharadas de azúcar moreno o blanco.Removeremos.

Ahora pelaremos las peras, dependiendo del tamaño serán, dos o tres. Seguidamente las partiremos en rebanadas y si son muy grandes las partiremos por la mitad. 
A continuación, cortaremos la lámina de hojaldre en tiras de 3 o 4 cm. y con una brocha las pintaremos con el almíbar. Pondremos encima los trocitos de pera, y enrollaremos las tiras con cuidado.

Los bordes del hojaldre los estiraremos un poquito, dándole la forma de los pétalos de la forma de rosa.
Precalentaremos el horno a 200ºC y pondremos las rosas en la bandeja del horno, encima del papel vegetal de hornear. Aplastaremos un poquito la base para que se mantenga de pie.


Pintaremos los filitos del hojaldre y con una cucharilla añadiremos un poquito de almíbar más.
Lo meteremos en el horno unos 12 a 15 minutos aproximadamente, dependiendo del horno.
¡Y listas!







Las he hecho hoy en mi casa para desayunar, os diré que ha sido un éxito total. Les han encantado a mis hijos y a mi marido.
Luego hemos ido a casa de mis suegros y se las he hecho, y también les ha gustado mucho.
Son riquísimas y fáciles de hacer, animaros!!.
De nuevo gracias a Estela por esta receta tan estupenda.

 Un beso:)


23 de enero de 2015

Panettone ♦


¡Hola amig@s!
La receta de hoy es una receta navideña que quería hacer, la he hecho hoy porque me he comprado el libro de las monjas Concepcionistas Franciscanas de Segovia. Ellas tenían en Canal Cocina un espacio que se llamaba  Bocaditos de cielo y Divinos pucheros, que yo veía.


Estas navidades estuve en Segovia y fuimos a comprar dulces al convento, todos muy ricos. Tenía ya el libro anterior que publicaron y vi que habían publicado otro, está vez con recetas de pan. Y ayer lo compré, vi la receta del panettone, me anime y esta es mi receta de hoy.
A mi me ha encantado, estaba tierno, suave y muy rico. Espero que ha vosotr@s también os guste.

Dentro ingredientes......
- 280 g de harina
- 60 g de azúcar
- 5 g de sal
- 3 yemas de huevo
- 50 g de mantequilla  ( a Tª ambiente)
- 100 ml de agua
- Cerezas confitadas
- Naranja confitada
- Ciruela confitada
- 10 g de ralladura de limón
- 10 g de levadura fresca
Lo primero batiremos las yemas, la sal y la ralladura de limón. Después incorporaremos el azúcar, la harina. el agua, la mantequilla y la levadura mezclando continuamente ( yo lo hice con la thermomix).
A continuación cuando esté todo bien integrado, añadiremos las frutas, removiéndolo otra vez.
En la mesa espolvorearemos un poco de harina y volcaremos la masa, amasaremos hasta que obtengamos una masa elástica y muy fina.
Haremos una bola con ella y la taparemos con un trapo húmedo, dejaremos reposar unos 30 minutos.
Volveremos a amasar y haremos de nuevo una bola y la meteremos en el molde para panettone.
Lo taparemos con un paño y lo dejaremos fermentar hasta que doble su tamaño.
Calentamos el horno a unos 190ºC y coceremos el panettone durante 30 o 40 minutos aproximadamente, depende como siempre del horno.
Deberemos pincharlo para ver si está hecho, quedará doradito por arriba.
¡Y listo!






A nosotros nos encanto, está muy tiernito, jugoso y muy rico. Nos lo comimos en un santiamén.
Espero que os guste, yo reduje a la mitad las cantidades porque no quería que fuera muy grande, pero merece la pena porque está buenísimo.

Un beso:)