Mostrando entradas con la etiqueta semillas de amapola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semillas de amapola. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2016

Bizcocho de Quinoa, Nueces y Plátano ♦









¡Hola a tod@s!

De nuevo estamos por aquí para compartir con vosotr@s una nueva receta. Nos hemos tomado unas vacaciones un poquitin más largas, pero solo del blog. De lo demás todo lo contrario, hemos estado estas dos semanas a tope, mi hija con prácticas y yo, con trabajos varios.  En fin, hoy por fin me he puesto de nuevo en marcha con el blog y os traigo una receta en la que por primera vez utilizó la quinoa.
Esta receta la vi en el blog KIDSANDCHIC de Rocío, es un blog que tiene unas recetas muy variadas y me gusta mucho. Además le comenté a Rocío por el face, que haria su bizcocho porque me había gustado mucho. Compré hace unos meses un paquetito de quinoa y tenía ganas de emplearla en alguna receta.
La verdad que me sorprendió, nunca la había probado y el bizcocho quedó estupendo. Además muy apropiado para compensar la cantidad de calorías de las torrijas, que nos hemos comido estos días de Semana Santa. 
Espero que os guste, es un bizcocho diferente pero con un sabor y una textura muy agradable.

Dentro ingredientes.......
- 180 ml de aceite de girasol
- 100 ml de sirope de agave  o azúcar (o más)
- 3 huevos
- 1 cucharada de vainilla
- 2 plátanos maduros
- 220 g de harina de quinoa
- 50 g de harina de maíz
- 1/2 cucharadita de canela
- 50 g de nueces de california
- 125 ml de leche de soja
- 1 puñadito de semillas de amapola


Lo primero trituramos las semillas de quinoa, en mi caso en la Thermomix. Posteriormente añadimos la harina de maíz, volvemos a triturar hasta que quede finamente triturado. Con una turmix o batidora quedará exactamente igual.

Tamizamos las harinas, la levadura, las especias y el bicarbonato. Reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar o el sirope de agave, añadimos el aceite y lo mezclamos muy bien has que quede todo integrado.

Ahora incorporamos los plátanos en trozos, la leche de soja y batimos muy bien. 
Cuando esté todo integrado, añadimos la mezcla tamizada poco a poco, batimos de nuevo pero no a velocidad muy rápida, debemos no incorporar mucho aire a la masa.

Añadimos las nueces troceadas y las semillas de amapola. Mezclamos todo hasta homogeneizar la mezcla con la espátula.
Engrasamos el molde donde vayamos  a hacerlo, yo he usado uno alargado o de Plum cake.
Con el horno previamente precalentado a 180ºC, horneamos unos 30 a 35 minutos, con calor arriba y abajo. Introducimos un palillo o una aguja metálica, hasta que salga limpio.
Dejamos enfriar unos minutos dentro del molde, una vez templado o frío, lo desmoldamos.
¡Listo!








Espero que os guste, porque está delicioso. El mio quedo poco dulce, pero nos lo comimos igual de bien que si hubiera estado más azucarado. 
Es un bizcocho distinto, pero tiene una textura muy agradable, tierna y jugosa.
¡Probarlo, no os decepcionará!

Un beso grande :)


29 de febrero de 2016

Madeleines con amapola y limón ♦









¡Hola de nuevo!
Este fin de semana tenía que haber publicado esta receta. Ya sabéis que para el finde nos gusta algo dulce para nuestra sobremesa,  pero por una cosa u otra no lo hice.
Hoy es lunes y aunque no pega tanto, normalmente nos ponemos en modo off para los dulces, a todos nos alegra la vista unas ricas madeleines al estilo Gordon Ramsay.
Son sencillisimas de hacer, si las queréis con forma de concha hay moldes con esta forma de metal o de silicona, y quedan chulísimas.
Las semillas de amapola se encuentran con facilidad en herbolarios, con una bolsita tenéis para añadir a todas las madeleines o magdalenas que hagais en un año, jajaja!.
El sabor es muy apetecible, quedan de un esponjoso que es una delicia. Me acabo de acordar que no hice foto de una madeleine abierta, ¡se me olvido!. Pero fiaros de mí, que os aseguro que estaban muy esponjosas.
Deseo que os animeis a hacerlas, estoy segura que os van a gustar mucho.

Dentro ingredientes.....
- 60 g de mantequilla
- 60 g de harina
- 1/4 de cdta de levadura
- 60 g de azúcar (blanca o morena)
- 2 huevos
- Ralladura de 1 limón
- 1 cda de semillas de amapola
(Para 6 madaleines)

Lo primero derretimos la mantequilla y reservamos. Ahora tamizamos la harina, la mezclamos con la levadura y las semillas de amapola. Reservamos. 
Seguidamente batimos el azúcar, la ralladura y los huevos hasta que tengamos una mezcla blanquecina, para ello utilizamos varillas.

Añadimos la mezcla de harina y la mantequilla derretida, mezclamos con la ayuda de una espátula.
Seguidamente engrasamos el molde en forma de concha con una pequeña cantidad de mantequilla derretida, ayudados de una brocha de cocina. Además espolvoreamos harina sobre el mismo, golpeando para que quede adherida y el exceso se elimina. A continuación añadimos la masa con ayuda de una cuchara o la vertemos directamente. Con el horno previamente precalentado a 180ºC introducimos el molde y horneamos 10 minutos, aproximadamente.

Finalmente las retiramos y las dejamos enfriar. Luego salen sin problemas.
Además de este molde, use otro molde con forma de pastelitos, con las mismas cantidades.
¡Y listo!





Aunque contemos 11, me salieron 12 magdalenas, pero en el plato no caben más. 
Las cantidades como os digo son para 6 madeleines, sin embargo la receta en la que me base, con estas mismas cantidades le salian 12. Por lo que las cantidades depende de los moldes, cada uno tiene una capacidad diferente. 
Este es el blog de donde tomé la receta, Tú eres el Chef, que no conocía y tomé esta receta en lugar de la de Gordon Ramsay porque necesitaba yogur griego que no tenía. La de Gordon os pongo también el enlace, por si os apetece hacerla Madeleines de amapola y limón de Gordon Ramsay.
Lo que si os digo, es que independientemente del tipo de molde, el resultado de estas magdalenas es estupendo.

Un beso grande :-)