Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2016

Almejas en salsa verde ♦








¡Hola a tod@s!
Parece por el momento que se han acabado las lluvias y el sol vuelve a salir con ganas.  Y ya se va notando la primavera, no solo por el calorcito sino por la cantidad  de florecillas que se ven en el campo.
Alrededor de mi casa, tenemos zonas verdes y hay un montón de flores amarillas, violetas y hasta amapolas, que a mi me parece adelantadas a su tiempo, este año.
Si bien, siguen apeteciendo aún los platos calientes, ya podemos ir introduciendo algunos platos fríos que también gustan mucho.
La receta de hoy sirve para entrante o para aperitivo, estas almejas en salsa son muy ricas y no os digo ya su salsa, es una delicia. Me encanta mojar pan en su salsita y si lleva un pelin de cayena, mucho mejor, sobre todo a las personas que nos gusta.
Es una receta sencilla y sin misterio, pero que gusta mucho.

Dentro ingredientes......
- 500 g de almejas
- 100 g de cebolla tierna
- 5 o 6 dientes de ajos pequeños
- 1 vasito de vino blanco
- Chorreón de limón
- Harina
- Agua
- Perejil (al gusto)
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero ponemos las almejas en agua con sal, para que suelten la arena que puedan tener. Las tenemos una media hora, luego le quitamos el agua y la lavamos. Reservamos.

En una sartén con aceite de oliva o en la thermomix, añadimos la cebolla y los ajos en trocitos, rehogamos.
Cuando esté hecho el sofrito, le añadimos una cucharada de harina y removemos, cuidando que no se queme.

Ahora añadimos agua, vino, el chorro de limón y salamos. Subimos e fuego y vemos cómo se van abriendo las almejas. Una vez abiertas todas, espolvoreamos perejil picado.
¡Y listo!


Espero que os gusten las almejas, a mi lo que me gusta sobre todo es la salsita,  no paro de mojar en ella.
Si el domingo os apetece un aperitivo marinero, está almejas dan la talla para ello.

Un beso grande :)



29 de febrero de 2016

Madeleines con amapola y limón ♦









¡Hola de nuevo!
Este fin de semana tenía que haber publicado esta receta. Ya sabéis que para el finde nos gusta algo dulce para nuestra sobremesa,  pero por una cosa u otra no lo hice.
Hoy es lunes y aunque no pega tanto, normalmente nos ponemos en modo off para los dulces, a todos nos alegra la vista unas ricas madeleines al estilo Gordon Ramsay.
Son sencillisimas de hacer, si las queréis con forma de concha hay moldes con esta forma de metal o de silicona, y quedan chulísimas.
Las semillas de amapola se encuentran con facilidad en herbolarios, con una bolsita tenéis para añadir a todas las madeleines o magdalenas que hagais en un año, jajaja!.
El sabor es muy apetecible, quedan de un esponjoso que es una delicia. Me acabo de acordar que no hice foto de una madeleine abierta, ¡se me olvido!. Pero fiaros de mí, que os aseguro que estaban muy esponjosas.
Deseo que os animeis a hacerlas, estoy segura que os van a gustar mucho.

Dentro ingredientes.....
- 60 g de mantequilla
- 60 g de harina
- 1/4 de cdta de levadura
- 60 g de azúcar (blanca o morena)
- 2 huevos
- Ralladura de 1 limón
- 1 cda de semillas de amapola
(Para 6 madaleines)

Lo primero derretimos la mantequilla y reservamos. Ahora tamizamos la harina, la mezclamos con la levadura y las semillas de amapola. Reservamos. 
Seguidamente batimos el azúcar, la ralladura y los huevos hasta que tengamos una mezcla blanquecina, para ello utilizamos varillas.

Añadimos la mezcla de harina y la mantequilla derretida, mezclamos con la ayuda de una espátula.
Seguidamente engrasamos el molde en forma de concha con una pequeña cantidad de mantequilla derretida, ayudados de una brocha de cocina. Además espolvoreamos harina sobre el mismo, golpeando para que quede adherida y el exceso se elimina. A continuación añadimos la masa con ayuda de una cuchara o la vertemos directamente. Con el horno previamente precalentado a 180ºC introducimos el molde y horneamos 10 minutos, aproximadamente.

Finalmente las retiramos y las dejamos enfriar. Luego salen sin problemas.
Además de este molde, use otro molde con forma de pastelitos, con las mismas cantidades.
¡Y listo!





Aunque contemos 11, me salieron 12 magdalenas, pero en el plato no caben más. 
Las cantidades como os digo son para 6 madeleines, sin embargo la receta en la que me base, con estas mismas cantidades le salian 12. Por lo que las cantidades depende de los moldes, cada uno tiene una capacidad diferente. 
Este es el blog de donde tomé la receta, Tú eres el Chef, que no conocía y tomé esta receta en lugar de la de Gordon Ramsay porque necesitaba yogur griego que no tenía. La de Gordon os pongo también el enlace, por si os apetece hacerla Madeleines de amapola y limón de Gordon Ramsay.
Lo que si os digo, es que independientemente del tipo de molde, el resultado de estas magdalenas es estupendo.

Un beso grande :-)


                                        


24 de enero de 2016

Bobotie (sudáfrica) ♦


¡Hola a tod@s!
Con esta receta diferente a las que solemos compartir participamos en el Sorteo del 5º Aniversario de Para estar por casa, patrocinado por Lékué. Se trata de escoger una o más de las recetas de este blog  y prepararlas antes del 29 de Enero, con lo cual aún estáis a tiempo.
Es un blog que seguro que conocéis pertenece a Chus Dae, a la que no hace mucho tiempo que conozco, ya que la conocí un poco antes de Navidad cuando participamos en el Reto de La cocina TS de Navidad. Pero puedo deciros que tiene un blog con un montón de recetas que me encantan, sencillas, ricas, variadas. Entre tantas, me decidí por esta por el nombre y por su origen, cuando leí que era de Sudáfrica me entro la curiosidad de probar algo diferente y la verdad es que no me equivoque, el  Bobotie no te deja indiferente ni mucho menos.


El Bobotie es un pastel de carne, donde su sabor llama mucho la atención, pues tiene un ligero toque entre dulce y salado que es muy agradable. Realmente es como digo, un pastel de carne especiado que lleva por encima una especie de tortilla que se consigue con un cuajado de huevos batidos al horno. Se acompaña de un plato de arroz cocido aliñado con zumo de limón y curry. 
Es un plato distinto pero que os sorprenderá gratamente.

Dentro ingredientes......

- 1 kg de carne picada mixta
- 1 manzana
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4 rebanadas de pan
- 4 huevos
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de mostaza
- 1/2 limón
- Pimienta negra molida
- Curry
- Sal
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva Virgen extra

Para el arroz

- 2 vasos de arroz
- Agua
- Curry
- Zumo de medio limón
- Hojas de laurel
- Sal

Lo primero pelamos y troceamos la manzana, desechando la parte central del corazón. Pelamos la zanahorias y las troceamos. Ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso de la batidora o en la Thermomix (yo lo hice aquí) y lo trituramos.
Ahora pelamos y picamos la cebolla y en una sartén con aceite de oliva, la pochamos y añadimos el triturado de zanahoria con manzana.
Mientras, ponemos a remojar en leche las rebanadas de pan, hasta que se empapen bien y absorban toda la leche.
Una vez que la cebolla esté hecha, añadiremos la carne picada y la rehogamos bien hasta que la carne esté lista.
A continuación, salpimentamos y le añadimos el pan remojado, el curry (al gusto), la mostaza, el zumo de medio limón y un huevo batido. Lo mezclamos todo muy bien, yo lo hice con la thermomix, pero a mano también queda bien. Hay que procurar que el pan quede totalmente integrado y lo dejaremos un par de minutos más en la sartén.
Ahora solo queda disponerla en un molde, allanando muy bien la superficie para que quede bien igualada. Seguidamente batimos los tres huevos restantes y les añadiremos una pizca de sal y curry, lo vertemos por encima de la carne y le pondremos unas hojitas de laurel.



Metemos al horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos, depende del tipo de horno. Estará hecho si el huevo que hemos puesto por encima está bien cuajado. La tortilla no debe quedar demasiado dorada.
Esperamos unos 10 minutos que atempere. Esto ya está.
El arroz lo preparamos hirviendo agua con un poco de sal y unas hojas de laurel. Una vez cocido, se escurre y lo aliñamos, con el curry, el zumo de limón y sal.
¡Y listo!

Utilice un molde plum cake para otra parte del pastel.





Espero que os haya gustado tanto como ha nosotros, así que animaros y hacerlo.
Siempre podemos probar nuevos sabores y  platos de otros lugares del mundo.


Un beso grande:)  


14 de diciembre de 2015

Tarta de jengibre ♦


¡Hola a tod@s!
La receta de hoy para celebrar el 5º aniversario del blog Cosas de mi cocina  de Patricia, que un 19 de diciembre de hace ya 5 años, publicó su primera receta en su blog.
Como ella dice durante estos cinco años le han pasado muchas cosas muchas buenas y otras no tanto, pero de todo se queda con lo positivo que como ella dice es lo que cuenta.
Tiene un blog muy interesante, aunque hace poco que lo conozco me gusta mucho. Si no lo conocéis pasaros para visitar su cocina, seguro que os gustará.
Además para celebrar este aniversario Patricia ha decidido organizar un Sorteo patrocinado por LÉKULÉ que consistirá en un estupendo lote de productos que se llevará la persona que gane el sorteo!!.
Espero que os guste la tarta, tiene un sabor estupendo y está muy buena. El jengibre es un ingrediente relacionado con las recetas navideñas, por eso he elegido hacer esta receta.
   



Dentro ingredientes....
- 300 g de harina
- 1 1/2  cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita : canela, nuez moscada, jengibre y clavo
- 1 pizca de sal
- 180 g de mantequilla ablandada
- 100 g de azúcar moreno
- 50 ml de vino dulce
- 2 huevos
- 120 ml de leche desnatada
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 40 g de jengibre confitado
- Almendras laminadas

Glaseado de limón

- 220 g de azúcar glasé
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharadita de canela molida

Lo primero tamizamos la harina, la levadura, el jengibre, las especias y la sal. Ahora en un bol mezclamos la mantequilla, el azúcar y el vino dulce con la turmix o en la thermomix. Hasta obtener una consistencia cremosa.
Ahora vamos agregando los huevos uno a uno y batimos después de cada incorporación.
Ahora con la turmix a velocidad media añadimos gradualmente la mezcla de harina. En un bol pequeño combinamos la leche y el bicarbonato de sodio, ahora incorporamos la mezcla de leche y el jengibre confitado a la masa. 
Utilizamos un molde cuadrado, cubriendo el fondo con papel vegetal y volcamos la mezcla en el molde extendiendola con una lengüeta.
Con el horno previamente precalentado a 180ºC introducimos el molde durante 40-45 minutos aproximadamente hasta que esté bien hecho, con un palillo o una aguja metálica lo comprobamos, debe estar limpia.
Dejamos enfriar en el molde durante 10 minutos y luego lo pasamos a una rejilla para que se enfríe por completo.
El glaseado lo haremos en un bol pequeño, batimos el azúcar glasé y el zumo de limón hasta que obtengamos una consistencia homogénea. 
Lo extendemos sobre la tarta y espolvoreamos la canela.
¡Y listo!



















Espero que os guste esta rica tarta, queda muy esponjosa y con un sabor especial.
Se me olvidaba la he sacado de un libro que compre hace un año y se llama Tartas.

Un beso grande :)



17 de octubre de 2015

Bizcocho mágico ♦






¡Hola de nuevo!
La receta de hoy es dulce como corresponde al fin de semana y la vi por casualidad en un blog que de vez en cuando leo se llama Directo al Paladar y Velocidad Cuchara. Es un blog que conozco desde hace mucho y que me encanta, supongo que lo conoceréis much@s de vosotr@s. Lo sigo desde que compré la thermomix y la verdad es que me encanta, tiene unas recetas muy ricas y me ayudo mucho de principiante con mi máquina.
Se llama la receta Bizcocho mágico. Os preguntaréis que tiene de mágico éste bizcocho, pues la razón es que aunque lo que ponemos en el molde es una especie de masa líquida, al meterlo en el horno, se convierte en un bizcocho con tres capas diferentes. La parte inferior es un bizcocho, porque la mantequilla y la harina por su peso descienden al fondo, la capa central es un relleno cremoso y la de arriba, queda doradita y es donde queda el coco. Lógicamente éste, es el ingrediente menos pesado más ligero, por eso queda flotando en la masa durante el horneado.
Espero que os guste este bizcocho, porque es un placer el buen sabor que tiene y lo rico que está.

Dentro ingredientes.......

- 4 huevos
- 75 g de harina
- 220 g de azúcar molido
- 100 g de coco rallado
- 125 g de mantequilla fundida
- 300 g de nata
- 180 ml de leche 
- 1 cucharada de ralladura de limón
 - 60 ml de zumo de limón

Lo primero precalentamos el horno a 180ºC. Ahora batimos los huevos con el azúcar en un bol amplio, agregamos la harina poco a poco, pero no dejamos de batir y por último el resto de los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Seguidamente lo vertemos en el molde que estará previamente engrasado con mantequilla. 
Horneamos durante 45 minutos aproximadamente, para ello comprobamos que pinchando con una aguja el bizcocho, ésta sale limpia si no es así, lo dejamos un poco más.
Ahora antes de servirlo, lo dejamos reposar en el molde durante 20 minutos más o menos antes de desmoldarlo.
Lo mejor es una vez frío, lo metemos en el frigo durante un tiempo antes de servirlo. Espolvoreamos azúcar molido antes de comerlo.
¡Y listo!








Es un bizcocho diferente por esa textura que le da,  las tres capas que lo forman. A mi me gustó aún más al día siguiente, lo dejé en el frigo y por la mañana estaba todavía más rico.
Es una delicia!!! Tenéis que probarlo.

Un beso grande :)













3 de octubre de 2015

Mousse de limón ♦

 ¡Hola a tod@s!
Como hoy es sábado, parece que los días del fin de semana,  nos permiten concedernos una licencia para tomar algo más calórico, os presento una receta muy fácil para la tarde del sábado o domingo.
Se trata de una mousse de limón rica y ligera, que se hace en nada  resultando muy fresquita y apetecible.
Espero que os guste, comentaros que es otra de las recetas de mi amiga Rosa que la prepara de forma sencilla y muy deliciosa.
Dentro ingredientes......
- 4 yogures naturales
- 175 g de zumo de limón (4)
- 1 bote de leche condensada (pequeño)
- 250 g de azúcar
Añadimos a un vaso de batidora, los ingredientes uno a uno. El azúcar para que se integre mejor, lo podemos pulverizar previamente. Incorporamos todos los ingredientes al vaso y batimos hasta que todo esté bien integrado.
A continuación, lo vamos repartiendo en los recipientes que hayamos elegido para ello.
Finalmente,  los metemos en el frigorífico unas horas. 
¡Y listo!!





Fácil no, lo siguiente. Es una receta de las más sencillas que pueden existir y con un resultado muy rico.
Hoy la receta os la he puesto, muy rápida, animaros y hacerla porque os gustará.

Un beso grande :)