30 de marzo de 2014

Tarta de galletas con chocolate ♦



¡Hola de nuevo!
Os traigo hoy una receta típica y sencilla pero deliciosa: tarta de galletas con chocolate. De pequeños esta era la tarta de cumpleaños por excelencia, ¡a todos gustaba!
Así que, después de haber superado el temido y eterno examen de Historia, ¡aquí tenéis nueva receta! :)
DENTRO INGREDIENTES!
 - 250 g de galletas rectangulares (más o menos 1 paquete y medio gasté yo)
- 170 g de chocolate con leche para postres (yo usé Nestle)
- 170 g de chocolate negro para postres (yo usé Valor)
- 300 g de mantequilla
- 150 g de azúcar molida
- 2 huevos
- 50 g de cacao en polvo (Colacao, Nesquik...)
- Un poco de leche para mojar las galletas
Cubrimos con papel de horno el molde que vayamos a usar, yo usé un molde de 22 cm.

Añadimos la mantequilla en un bol y metemos en el microondas 1 min para que se derrita (en realidad este paso depende de cada microondas y la potencia que tenga). Añadimos el chocolate cortado en trozos. Vamos batiendo todo y, si el chocolate no se derrite del todo, volvemos a meterlo al microondas hasta que, finalmente, tengamos una mezcla homogénea.
Añadimos los huevos, el azúcar y el cacao en polvo y lo batimos todo bien. Ya tendremos nuestro relleno.
 
A continuación, vertemos una capa fina de nuestra mezcla en el molde hasta cubrir su superficie. 
Bañamos las galletas en leche con cacao en polvo y añadimos una capa de galletas. A continuación otra capa de chocolate y la siguiente capa de galletas, doble. Finalmente acabamos con todo el chocolate cubriendo toda la superficie. Añadimos otra capa de galletas. Ponemos en un bol el chocolate negro partido en onzas y lo metemos al microondas 2 min. Una vez fundido, echamos leche hasta que quede una mezcla no totalmente líquida pero si fácil de extender. Echamos esta última capa en la tarta y extendemos bien.
Metemos en el frigo a enfriar durante unas 5 horas como mínimo. Ya sabéis, si lo dejáis una noche entera estará más firme y consistente. Una vez ha pasado el tiempo determinado, la sacamos del molde y espolvoreamos o cacao en polvo o azúcar glas por encima para decorar

¡Y ya tendremos nuestra tarta!


Espero que os haya gustado la receta. Es una tarta sencilla y bastante común, pero está tan rica y es tan fácil de preparar que apetece siempre. Siento que las fotos tengan mala iluminación pero llevamos un finde nublado y con lluvias que no da para más.
Un beso y que os sea leve la semana!

28 de marzo de 2014

Huevos en leche de mi abuela Joaquina ♦


¡Hola!
Hoy la que cocina dulce voy a ser yo, Mari, y os explico por qué.
La receta de hoy la voy hacer en recuerdo de mi abuela materna Joaquina: los huevos en leche. A mis hermanos y a mí nos encantaba esta receta dulce y sencilla, pero muy agradable de comer. La textura que se consigue al empapar las bolitas con la leche es jugosa, blandita y por eso se deshace en la boca.
En fin, qué recuerdos de mi infancia y de mi abuela, aún me emociono al recordarla. Ella era extremeña, de Valencia de Alcántara (Cáceres), los hacía como postre y sobre todo, creo recordar que más cuando veía que quedaba mucho pan duro en casa porque antes no se tiraba nada.
Espero que os guste está receta, porque aunque como ya os digo es sencilla, estoy segura que os va a sorprender.
Ahora como siempre vamos con los ingredientes...

-4 huevos
-100 g de pan rallado
-100 g de azúcar 
-3/4 L de leche
-1 palito de canela
-1 limón
- 2 o 3 cucharadas de azúcar
-Aceite de oliva

Comenzamos batiendo en un bol, los huevos, el azúcar y el pan rallado hasta que la masa se vuelva consistente. Una vez que hemos conseguido una masa espesita, la dejamos reposar en el bol  unos 30 minutos aproximadamente.


Ahora nos ayudamos de dos cucharas para hacer las bolitas, o bien, podemos darle una forma más alargada a la masa. A continuación, solo nos queda calentar el aceite de oliva, la cantidad que ponemos debe suficiente para freír estos "huevos". Introducimos la piel del limón para aromatizarlo y los añadimos de uno en uno. El aceite debe de estar bien caliente, y una vez que los veamos doraditos, los sacamos y los ponemos en un papel absorbente, como es el papel de cocina, hasta que eliminemos el exceso de aceite.


Por último, ponemos a cocer la leche en una cacerola con un palito de canela, parte de la piel del limón y 2 o 3 cucharadas de azúcar, no hace falta que hierva mucho.
Ahora metemos en ella nuestros " huevos" y los dejamos unos minutos para que cuezan y se empapen.
Se puede tomar de postre, normalmente templaditos o en frío, según os guste más. Y podemos si nos gusta mucho la canela, espolvorearla  por encima de ellos (opcional).

Los servimos regados por la leche que los ha empapado.
Aquí tenéis un "huevo" en leche cortado por la mitad:



Espero que os guste mucho y si nos conocéis Extremadura, creo que es el momento de conocerla ahora que viene el buen tiempo.

Un beso:)

25 de marzo de 2014

Rollo de espinacas con salmón y queso ♦




¡Buenos días!
Hoy la  receta que os traigo me la dado mi amiga Claudia, pero en realidad, es de Piedad una amiga en común. Podemos decir que es un entrante muy llamativo por los colores que lleva: el verde de la espinaca y el naranja del salmón. Lo podemos servir para abrir boca en una comida familiar, en una velada con amigos o simplemente para un día cualquiera, para darnos un capricho ¿por qué no? ;)
A mi me parece muy buena la combinación y está realmente bueno e incluso podría ser una forma divertida de comer las odiadas verduras que tan poco gustan a los niños.
Ahora voy con los ingredientes....

- 500 g de espinacas congeladas
- 250 g de salmón ahumado
- 4 huevos (separamos las yemas de las claras)
- 50 g de queso parmesano
- 200 g de queso cremoso (tipo philadelphia)
-5 o 6 nueces
-10 ml. de leche (a demanda)
- Ajo, eneldo y perejil
- Sal y pimienta

En primer lugar, cocemos las espinacas unos minutos y una vez cocidas, las escurrimos muy bien.
A continuación, separamos las yemas de las claras y añadimos las yemas a las espinacas, junto con la sal y la pimienta. Ahora las trituramos muy bien, yo lo hago en la Thermomix pero queda igual de bien con la turmix, obtenemos así una masa suave. En un bol introducimos las claras de huevo y las batimos hasta conseguir el punto de nieve, añadimos la masa anterior y removemos envolviéndola.. 

En una placa de horno, colocamos el papel de hornear y extendemos muy bien la mezcla obtenida. Tenemos la opción de usar un pincel para extender una pequeña cantidad de mantequilla sobre el papel previamente, con ello conseguimos que se desprenda más fácilmente después.

Vamos a hornear durante 15 a 20 minutos a 180ºC hasta que veamos que la masa está hecha, la sacamos y la dejamos enfriar. Mientras, preparamos una mezcla del queso cremoso con un majado de ajo, perejil y eneldo. Yo he añadido a esta mezcla unas nueces troceadas. Si vemos que la mezcla ha quedado demasiado compacta, podemos añadir un chorrito mínimo de leche, se extenderá mejor.

Una vez enfriada nuestra masa horneada, la colocamos sobre un papel film que previamente hemos puesto sobre la mesa. El tamaño del film será de forma que sobre por ambos lados. A continuación, primero extenderemos la mezcla ya preparada del queso cremoso y por encima las lonchas de salmón ahumado y espolvoreamos el queso parmesano junto a unos trocitos de nueces sobrantes.


Una vez completado el rollo de espinacas y sirviéndonos del papel film, vamos enrollando con cuidado, finalmente retorcemos los extremos para que no se nos salga nada, como si fuera un caramelo.
Ahora lo meteremos en la nevera durante 3 o 4 horas, cuantas más mejor, porque así al partirlo no se romperá.

Cuando lo saquemos de la nevera, lo partimos en rodajas, y lo colocamos en una fuente alargada o bandeja.
Podemos presentarlo como entrante o primer plato, o para acompañar a un segundo plato, bien sea de carne o de pescado.
Verdaderamente queda genial  y muy bonito por sus colores y rico, rico!



Espero que os guste mucho.
Un beso:)

22 de marzo de 2014

Revuelto de trigueros, setas y ajetes con chistorra ♦


Buenos días :)
La receta que os propongo hoy ha sido un poco improvisada y os diré el porqué. Resulta que no me apetecía salir a comprar, miré en el frigo y ví que tenía setas, espárragos, ajetes y chistorra. Con lo que pensé, hago un revuelto y ya tengo el primer plato y la verdad es que quedó muy bien está combinación de las verduras y la chistorra. Las verduras, solas, me daba que iban a quedar un poquito sosas,  pero con la chistorra se alegró mucho el plato. Ahora vamos como siempre con los ingredientes...

-1 manojo de espárragos trigueros
-1 manojo de ajetes
-250 g de setas
-150 g de chistorra
-2 huevos
-Hierbas provenzales
-Pimienta 
-Sal
-Aceite de oliva

Comenzamos limpiando los ajetes, les quitamos la parte más verde y a los espárragos, los tronchamos eliminando la parte más dura y lavamos. Las setas vienen prácticamente limpias, pero yo les paso un papel de cocina húmedo y listas.


A continuación, cortamos en trozos los ajetes, los espárragos, las setas y la chistorra. Ahora en una sartén ponemos tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva, rehogamos los espárragos y los ajetes a fuego no muy fuerte y cuando se vayan pochando introducimos las setas. Finalmente, añadiremos la chistorra en trocitos y por último dos huevos que previamente habremos batido,  removemos todo bien, y sazonamos.


Añadimos pimienta molida y espolvoreamos las hierbas provenzales u otra especia que nos guste y cuando tengamos el revuelto a nuestro gusto, retiramos y lo servimos en los platos. 

Muy rico me quedó la verdad, y sino que se lo pregunten a mi marido, se lo comió todo todo... ;)
Espero que os guste y ¡que os salve de algún apuro si os encontráis en la misma situación que yo!
Un beso,

21 de marzo de 2014

¡Tenemos página de Facebook! ♦

¡Buenas tardes lectores y lectoras!
Siento deciros que no, esta nueva entrada no es una receta, ¡lo sentimos!
Esta entrada es para deciros que...

https://www.facebook.com/pages/La-cocina-de-Mari-y-Nuri/227090104159178


Así es, podéis acceder a nuestra página clicando en la foto o justo aquí: https://www.facebook.com/pages/La-cocina-de-Mari-y-Nuri/227090104159178
En ella os avisaremos de nuevas recetas que subiremos y podéis contactar con nosotras de una forma más cercana.
Espero que os guste esta idea que hemos tenido y nos agreguéis para estar en contacto.

Un beso :)

Tarta de almendras ♦


¡Hola a todos!
Siento no subir a menudo como hace mi madre, pero estar en 2º Bachillerato es muy estresante, y más cuando ya estás en la recta final y la Selectividad está a la vuelta de la esquina.
Sin más preámbulos, os traigo una tarta sencilla pero rica rica: se trata de una tarta de almendras. Esta receta está en el libro 'Repostería y pastelería con Thermomix', por lo que usaré la Thermomix. Intentaré adaptar la receta para que se pueda hacer sin Thermomix, pero de momento, aquí tenéis:

 

Cobertura

- 100 g de almendras laminadas 
(eso usé yo porque lo tenía por casa. Podéis comprar almendras crudas perfectamente)
- 130 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar
- 50 g de agua

Bizcocho

- 150 g de azúcar
- 3 huevos
- 200 g de nata líquida
- 200 g de harina de repostería
- 1 sobre de levadura
 - 1 pellizco de sal

Empezamos precalentando el horno a 180 ºC. (Para seros sincera, yo suelo calentar el horno unos 5 minutos antes de terminar con la mezcla y echarla al molde. Podéis hacer lo que prefiráis)



A continuación, vamos a preparar la cobertura. Como ya tengo las almendras laminadas, no sería necesario triturarlas. Para aquellos que las compren enteras, ponemos las almendras en el vaso y programamos 4 seg/ vel 4. No deben quedar muy trituradas. Reservamos en un cuenco grande.
Introducimos en el vaso la mantequilla, el azúcar y el agua y programamos 5 min/90º/vel 2. Vertemos la preparación sobre las almendras y reservamos.


Pasamos a la preparación del bizcocho. Sin lavar el vaso, colocamos la mariposa y ponemos el azúcar y los huevos y programamos 4 min/37º/vel 4. Después volvemos a programar 5 min/vel 4.
Incorporamos la nata, la harina, la levadura y la sal y programamos 10 seg/vel 2. Terminamos de mezclar con una espátula.

Vertemos nuestra mezcla en un molde (yo usé de 22 cm), previamente engrasado y enharinado (yo engrasé y enhariné las paredes del molde y la base la cubrí con papel de horno), y metemos al horno, opción "ventilador arriba y abajo", durante 20-25 min.
Una vez pasado el tiempo, sacamos el molde del horno y echamos nuestra cobertura por encima y volvemos a introducirlo en el horno de 10-15 min.

Dejamos enfriar y ¡a comer!


Y ya está. ¡Espero que os sirva, que la probéis y me digáis! Es sencilla y con este tiempo que avecina, lluvias para dar entrada a la primavera, apetece que no veas!
Yo os tengo que dejar que Carlos V y Felipe II me llaman ;)
Un beso,
 

18 de marzo de 2014

Estofado de pavo con setas variadas ♦


¡Hola de nuevo!
Os traigo una receta muy saludable y es que la carne magra de pavo es baja en calorías y a pesar de que puede parecernos más seca que la de pollo, si la acompañamos con verduras y patatas, o setas, como en este caso, además de proporcionarle un sabor a la salsa muy variado, se complementan muy bien y el resultado es estupendo.
En casa lo hago muchas veces,  porque a mis hijos les encanta, pero ellos prefieren acompañar al estofado con patatas fritas en dados, en lugar de las setas. ¡No saben lo que se pierden!
Vamos como siempre con los ingredientes..

-1 kg de magro de pavo
-1 cebolla grande
-1 pimiento verde italiano
-1/2 pimiento rojo
-2 zanahorias medianas
-1 trozo de calabaza
-3 o 4 dientes de ajos
-Ajo en polvo
-Hierbas provenzales 
-1 cucharada de harina (cuchara sopera)
-2 o 3 cucharadas de tomate frito
-1 vaso de vino blanco o tinto
-Agua o caldo de pollo
-Sal y pimienta negra
-Cayena (opcional)
-Bandeja de setas variadas.
-Aceite de oliva



Primero troceamos el magro de pavo en trozos, para a continuación salpimentarlo y espolvorearle ajo en polvo. Esta receta se puede hacer en la olla rápida o en cazuela normal, yo utilicé la primera. Ponemos el aceite en la olla, no mucho y añadimos la carne de pavo salpimentada. Una vez que está doradita, añadimos una cucharada de harina y removemos. A continuación, adicionamos el vaso de vino blanco, dejamos que evapore el alcohol y reservamos. 


Para esta segunda parte de la receta, yo suelo utilizar mi Thermomix, pero hoy no, por lo que he cortado las verduras (incluidos los ajos) con cuchillo, para pocharlas después en la olla. Seguidamente añadimos una pequeña cantidad de hierbas provenzales y sal. A continuación, añadimos agua a las verduras pochadas, o bien, caldo de pollo para después triturarlas con la turmix (a mis hijos no les gusta mucho la verdura y así no la ven). Añadimos los trozos de pavo e incorporamos el tomate frito. Rectificamos de sal, pimienta e incluso de vino si hiciera falta. Es opcional, pero una cayena pequeña le da un leve sabor a picante muy bueno.

Cerramos la olla, y dejamos cocer de 20 a 30 minutos, dependiendo del tipo de olla. Mientras en una sartén, echamos como dos cucharadas de aceite, dos ajos en trocitos  y rehogamos las setas. Añadimos sal y pimienta. Reservamos. 

Una vez terminada  la cocción se deja que atempere un poco, y a continuación servimos en un plato hondo el estofado de pavo y las setas. Si os gusta más con patatas fritas, se fríen a parte y se incorporan a la olla, removemos todo e incluso se puede poner al fuego para calentar brevemente. En otras ocasiones, lo he acompañado de arroz blanco.

Como os dije antes, a mis hijos les gusta con patatas fritas y como fue estofado lo que comimos hoy, os pongo también fotos de la receta acompañada de las patatas.



En fin, como veis es un plato muy completo que puede llevar distintos acompañamientos.
Espero que os guste tanto como a nosotros.
Un beso :)