Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2015

Revuelto de champiñón Portobello y morcilla ♦








¡Hola de nuevo!
Después de haber pasado el día de Todos los Santos y Halloween, ya nos queda menos para Navidad. A nosotros nos gusta mucho poner entrantes o aperitivos en la cena de Nochebuena, de forma que solo llegamos al primer plato, y suele ser un consomé que prepara todos los años mi suegra. Está muy muy rico y sienta de maravilla.
Esta receta de hoy nos puede servir de entrante o bien para acompañar una carne o pescado, es muy rápido de hacer y está muy bueno.
A ver si os gusta.
Dentro ingredientes.....
- 250 g de Champiñón Portobello
- 1 Morcilla de Burgos
- 3 lonchas de bacon
- 5 o 6 tomates cherry
- 2 o 3 dientes de ajo
- Perejil
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Lo primero limpiamos bien los champiñones, sin mojarlos en exceso. Ahora le quitamos la piel a la morcilla de burgos y la cortamos en rodajas.



A continuación en una sartén con aceite de oliva, la rehogamos con los ajos en láminas. Cuando la veamos ligeramente hecha, le añadimos los champiñones que previamente hemos laminado. Lo salpimentamos.



Lo removemos bien para que se vaya rehogando, a continuación le añadimos las lonchas de bacon en trocitos pequeños y cuando esté prácticamente rehogado todo le agregamos los tomates cherry partidos en dos..


Y seguimos removiendo y rehogando, unos minutos más, ya por último le espolvoreamos perejil por encima.
¡Y listo!





Como veis es muy sencillo, pero los ingredientes hacen un plato sencillo y muy rico.
Espero que os guste amig@s.

Un beso grande :)







26 de noviembre de 2014

Cocido montañés ♦



¡Hola chic@s!
Esta receta de hoy la hice para el reto de Reina, pero me confundí en el día que había que mandárselo a ella y no lo hice, por eso hasta hoy no lo he subido.
Como sabéis yo soy una enamorada de Cantabria, además de ser mi lugar de descanso en vacaciones, por ello conocía muy bien este cocido y no solo eso, sino que además lo he comido muchas veces. En el pueblo donde vamos que se llama Ucieda, se hace una fiesta el primer domingo de septiembre, llamada la "Fiesta del cocido montañés". 
A esta fiesta culinaria vienen muchísimas personas para comer ese día y de forma gratuita, lo único que hace falta es un plato y una cuchara, para degustar este cocido. El lugar elegido es la campa de la Casa del Monte, en pleno Parque Natural Saja-Besaya, donde se elabora un gigantesco cocido montañés, uno de los platos más típicos de la región.
Las personas que van, contemplan "in situ" como se va cocinando este guiso, que se prepara con ingredientes típicos de la comarca: alubias y patatas, berza, además de algunas partes del cerdo.
A la una de la tarde, es cuando se comienza a repartir las raciones del cocido, que es el momento más esperado por los visitantes.
La fiesta cuenta todo el día con diferentes atracciones como las exhibiciones de los trajes regionales y la actuación de piteros y gaiteros. Se realizan también, concursos de deportes rurales para aficionados, como el tiro de cuerda y el corte de troncos con hacha.




Nosotros hemos estado en una o dos ocasiones y hay mucha animación, la gente disfruta del día y del cocido a partes iguales. Una fiesta en la que te vas con un buen sabor de boca.

Ahora dentro ingredientes....
- 200 g de alubia blanca
- 1 berza o repollo rizado
- 1 o 2 patatas
- 1/4 kg de costilla de cerdo adobada
- 1 rabo de cerdo
- 1/2 oreja de cerdo
- 1 o 2 chorizos
- 1 morcilla de arroz
- 1 morcilla de año
- 1 o 2 trozos de codillo de jamón
- Sal 
- 2 dientes de ajo
- Pimentón de la Vera
- Agua
- Aceite de oliva

Para hacer un guiso de este tipo, lo normal es poner de vísperas la legumbre a remojo en agua. Pero yo no lo hice aconsejada por una amiga cántabra, porque si se hace, las alubias se deshacen y la carne no queda cocida. 
Lo primero coceremos la berza o el repollo rizado, una vez limpio y picado, yo lo hice en la olla exprés,  unos 15 minutos. Les quitaremos el agua y reservaremos.


Ahora en el recipiente de la olla exprés introduciremos las alubias con la oreja de cerdo, el rabo, los codillos, las costillas y añadiremos el agua, hasta que comience a cocer. Lo dejaremos cocer a fuego medio unos 50 minutos aproximadamente.


A parte coceremos el chorizo por un lado y las morcillas por otro, en agua. De está manera soltarán la grasa. Los escurriremos una vez cocidos y reservaremos.
Cuando las alubias estén prácticamente cocidas, unos 20 o 30 minutos más añadidos a los anteriores, le añadiremos las patatas. Y cuando las patatas estén prácticamente cocidas le añadiremos la berza o repollo sin agua.

A continuación removeremos un poquitin con cuidado para que no se deshagan las alubias y añadiremos el chorizo y las morcillas ya cocidas.
Si queremos que esté más sabroso junto con la morcilla, añadiremos unos ajos que previamente habremos dorado en aceite, y que luego ya sin el aceite, estos ajos los habremos majado con pimentón.
Dejaremos cocinar unos 5 minutos más y a continuación sacaremos toda la carnes, chorizos y morcillas y los trocearemos.

Finalmente serviremos en un plato hondo, las alubias con la berza y la patata, además las acompañaremos de trozos de oreja, rabo, costillas, chorizo, morcilla.
¡Y ya lo tenemos listo!






Imaginaros lo rico que está este plato, eso sí es un plato contundente y con mucho fundamento, pero que sabe de maravilla. Está receta es muy parecida, casi igual a la que hacen dos amigas mías de Ucieda,  Susita y Rosa, que son unas magnificas cocineras. Yo lo he comido en casa de la primera y tengo que decir que esta muy bueno, además ella lo cocina en una olla en la lumbre de leña de su chimenea,  durante toda la mañana y el sabor que alcanza es  insuperable, muy muy rico sin duda.
Después es aconsejable darse una buena caminata para eliminar parte de las calorías consumidas, pero el día del cocido montañés hay que celebrarlo.
Espero que os guste

Un beso:)


14 de abril de 2014

Trufitas de morcilla con almendras ♦


¡Hola a todos/as!
La receta de hoy es una receta cuyo principal ingrediente es la morcilla de Burgos. La he hecho para el reto de Cocinamos con Reina , es el 7º reto, y este corresponde a Castilla-León.
La morcilla de Burgos es uno de los embutidos que más me gusta, junto con el jamón ibérico. Está hecha a base de sangre de cerdo y arroz,  típica de la gastronomía burgalesa. A parte de estos ingredientes, lleva cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano y otras especias. La tradición dice que debe ser: "sosa, grasosa y picosa".
A nosotros nos gusta mucho la de Sotopalacios, es un pueblo muy cercano a Burgos, en el que cada vez que pasábamos para ir a Cantabria,  la comprábamos.

Vamos con los ingredientes...
- 1 morcilla de Burgos
- 2 huevos
- 100g de queso de cabra
- Almendras fileteadas
- Sal
- Aceite de oliva
Empezamos quitándole la piel a la morcilla y la desmenuzamos con un tenedor hasta que quede totalmente desecha.
A continuación, batimos los dos huevos y le añadimos una pizca de sal. En un bol mezclamos, la morcilla desmenuzada, el queso de cabra y los huevos batidos, removemos todo muy bien para que quede totalmente integrado. Probamos y rectificamos la sal, si fuera necesario.
Ahora, en un plato, ponemos las almendras fileteadas, y con los dedos las deshacemos más, para que queden  pequeños trocitos de almendras.
Seguidamente, tomamos parte de la morcilla desmenuzada, y hacemos una bolita. A continuación la pasamos por el plato donde tenemos las almendras en trocitos y presionamos, para que se queden adheridas por toda la bolita, así lo haremos con todas.
Las metemos una media hora en el frigorífico para que queden más compactas. Finalmente las sacamos y las freímos en una sartén con aceite abundante a fuego medio. Una vez fritas, las ponemos en un papel absorbente de cocina.
Por último, las colocamos en una bandejita, como si fueran bombones o trufitas.

Os puedo asegurar que están buenísimas las bolitas de morcilla con los trocitos de almendras pegaditas. ¡Se comen sin sentir! He de decir que la receta la he sacado de esta página y la hice porque me llamó mucho la atención.
Espero que os gusten y las hagáis porque son muy facilitas y el resultado es genial.
Un beso,