Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2016

Hojaldres rellenos de nata y frutas del bosque ♦




Después de una semana desaparecida por falta de tiempo, venimos de nuevo con una receta que aunque no es de Halloween ni del día de los Santos, esta bien rica.
La verdad es que este año me ha pillado un poco desprevenida, porque ando algo más liada que de costumbre y estos hojaldres los hice el domingo y resultaron muy muy ricos.
Por eso hoy los comparto con vosotr@s, esperando que os gusten tanto como nos gustaron a nosotr@s.
Espero ir poniéndome al día, aunque el finde que viene nos vamos por tierras leonesas, concretamente a Astorga D.m. Así que ya os contaré que tal se come por ahí, aunque ya sé de antemano que tienen una riquísima gastronomía y  de lo más contundente, como el Cocido Maragato que seguro degustaremos.

Ahora dentro ingredientes.....


- 2 placas de hojaldre
- 500 ml de nata de repostería
- Azúcar glas
- Almendras en cubitos
- 1 huevo
- Agua
- Frutas del bosque (lata)
Primero sacamos las planchas del frigo y las dejamos atemperar, a continuación con una brocha de cocina  mojada en agua, la pasamos por toda la superficie de una de las planchas.
Ahora colocaremos encima de ésta la otra plancha, presionaremos con las manos, una plancha sobre la otra.
Recortaremos si sobra algo y a continuación cortaremos la masa del hojaldre, de modo que queden unas 10 porciones.
Ahora cogeremos la placa del horno y pondremos un papel vegetal sobre ella. Seguidamente las porciones de hojaldre, separadas unas de otras para que al meterlas en el horno no se peguen entre ellas.
Batimos ahora el huevo y con la brocha, pitamos la superficies de los hojaldres.
A continuación, precalentamos el horno a 250ºC, al meterlos en el horno bajamos la temperatura a 180ºC, durante aproximadamente 15 minutos.
Mientras montamos la nata, yo lo hice en la Thermomix, agregamos el azúcar glas a gusto y lo movemos con suavidad. 
Una vez enfriados, los abrimos por la mitad. Y los rellenamos con la nata montada ayudándonos de una manga pastelera, además añadimos sobre ella frutas del bosque en pequeñas cantidades.
Las taparemos con sus tapas correspondientes y por encima pondremos almendras en cubitos. Espolvorearemos sobre ellas azúcar glas.



















Como siempre, espero que os guste y os animéis a hacerlas están apetecibles a tope!!

Un beso grande :)




28 de enero de 2016

Pollo con almendras, al estilo chino ♦












¡Hola de nuevo!
Hoy os vuelvo a traer una receta del blog  Para estar por casa de Chus, para el Sorteo de su 5º Aniversario, patrocinado como sabéis por Lékué. Gracias Chus de nuevo por este sorteo tan estupendo y por tus recetas que ahora que las he visto más detenidamente, son muy variadas y me gustan mucho.

Es una receta de pollo con almendras que segura estoy conocéis.
Hace mucho que no voy a un restaurante chino a comer, pero cuando era estudiante más de una vez iba con mi novio o mis amigas, por lo económico que era. Claro antes no había Burgers, ni 100 montaditos o establecimientos parecidos, como ahora.
El pollo nos gusta mucho, esta receta con todos los ingredientes que lleva tiene un sabor de lo más bueno.
Es muy fácil de hacer, está muy rica la verdad y estoy segura que os gustará mucho.

Dentro ingredientes......
- 1 pollo troceado
- 2 zanahorias
- 150 g de champiñones laminados
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 chorreón de soja
- 2 cucharadas de almendras
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharada de Sirope de ágave
- 1 cucharada de Maizena
- 400 ml de caldo de pollo
- Sal
- Aceite de oliva

Lo primero ponemos el pollo en un bol grandecito, añadimos la salsa de soja, el sirope de ágave y el jengibre. Lo movemos bien lo tapamos con el film transparente, y lo dejamos macerar una hora en el frigo. Si queremos tenerlo más tiempo para que tome más el sabor, se puede dejar una noche.

Ahora tostamos la almendra, con una cucharadita de aceite, hasta que comience a dorarse. Reservamos.
Picamos la cebolla, el pimiento y las zanahorias en trocitos no muy pequeños. 
En una sartén echaremos un poco de aceite de oliva, pochamos las verduras durante 10 minutos, añadiendoles sal.

En una sartén, cocinamos el pollo con la salsa de soja, hasta que se doren por todos los lados.
Seguidamente en la olla pondremos las verduras, el pollo con la salsa de soja y las almendras. Añadiremos el caldo de pollo y el vaso con la maizena disuelta en agua.

Y cocinamos durante unos 20 minutos en una olla expres.


La verdura se puede pasar por la turmix y quedar incorporada a la salsa si no os gusta encontraros los trozos en el plato. Si la salsa no espesa mucho, podemos sacar el pollo y dejar un tiempo más cocinando la salsa.
¡Y listo!






































Espero que os guste la receta es muy sabrosa, las almendras y las verduras junto a la soja dan un sabor estupendo a la salsita. Vamos que esta para mojar pan y no dejar nada.

Un beso grande :)



22 de enero de 2016

Pastelitos de hojaldre con Persimón ♦

¡Hola de nuevo!
Llegó el fin de semana y como de costumbre voy a compartir una receta dulce. La de hoy viene con una fruta que en casa comemos mucho, el persimón. 
Esta fruta es la marca comercial por la que se conoce el caqui de pulpa dura de la variedad Rojo brillante
perteneciente a la denominación de origen Kaki Ribera del Xúquer.
El kaki clasicc es el fruto maduro y blando que se come con cucharilla. Ambos son la misma fruta, pero la diferencia entre ambos es el punto de madurez. El Classic se recolecta maduro y se vende así y el otro, se recolecta semi maduro,  y ha de ser sometido a un tratamiento de desastringentado.
Con este procedimiento se elimina la astringencia del persimón, ya que esta fruta antes de alcanzar su grado de madurez, es altamente astringente, con lo cual no sería apto para el consumo (astringente en este caso sería sinónimo de estreñir).
Sea maduro o semimaduro, a nosotros nos encanta , por eso decidí hacer este pastelito con persimón. Espero que os guste porque tiene un sabor muy agradable, es rápida su elaboración y no es muy calórico.
¿Qué me decís?

Dentro ingredientes.....

- 1 lámina de hojaldre
- 1 o 2 kakis persimón
- Almendras en cubitos
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 1 huevo
- Leche 
- Miel de caña

Crema

- 150 ml de leche
- 10 g de Maizena
- 20 g de azúcar
- Gotas de  extracto de Vainilla

Lo primero preparamos la crema, para ello echamos la maizena en un vaso con una pequeña cantidad de leche. Y el resto lo pondremos en un cazo, añadimos el azúcar y el extracto de vainilla, mezclamos muy bien con una varilla y lo ponemos en el fuego. Incorporamos la maizena disuelta en la leche, continuamos batiendo mientras va cogiendo temperatura.

Sin dejar de llegar a la ebullición, pero dejamos que siga la cocción, seguimos removiendo hasta que espese.
Retiramos del fuego y reservamos, evitando que se forme una película sobre su superficie.
Extendemos ahora la lámina de hojaldre, la estiramos un poquito con el rodillo y con un molde vamos cortando círculos. Los pinchamos con un tenedor y extendemos una capa fina de crema sobre el hojaldre, dejando libres los bordes del hojaldre.

A continuación pelamos el persimón y lo cortamos en rodajas finas, las pondremos sobre la crema, luego pondremos la almendra sobre ella y por último el azúcar. Batimos el huevo y pintamos los bordes del hojaldre con una brocha de cocina.

Los introducimos en el horno previamente precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta que el hojaldre se dorado. Una vez pasado este tiempo los sacamos y lo dejamos enfriar, una vez frío podemos poner por encima un chorrito de miel de caña por encima.
¡Y listo!


  


Esta es otra forma de presentarlo, con una lámina de hojaldre cortada longitudinalmente.



Como veis no tiene complicación y es un rico bocadito para acompañar a un cafetito o a un té en la tarde del sábado o domingo.

Un beso grande :)



10 de diciembre de 2015

Almendrados ♦


¡Hola a tod@!
Esta receta es de las Navideñas de toda la vida. Los almendrados son unas pastitas que se hacen en muchos de los pueblos de España, sobre todo en aquellos donde abundan los almendros.
La base de este dulce está claro, es la almendra, el resto de ingredientes son pocos pero sirven para compactar y dar forma al almendrado.
El sabor que tienen es delicioso, se hacen en un pis-pas y quedan estupendos. Además son unos de los dulces navideños más típicos de España, por lo que hay que disfrutar de lo nuestro para seguir manteniendo en el tiempo, las tradiciones de nuestras abuelas.
Por eso, deseo que os gusten ya que verdaderamente son muy ricos y particularmente diría que son de esos dulces que apetece comer uno detrás de otro.
Esta receta pertenece al Equipo Mazapán cuya capitana es Julia del blog Julia y sus recetas, ella eligió como ingrediente la almendra. De ahí que todas las recetas de su equipo la lleven como la mía. Seguro que la conocéis la mayoría de vosotr@s y sino es así pasaros por su blog tiene infinidad de recetas y todas estupendas.

Para ver el recopilatorio de todas las recetas del resto de compañer@s para La cocina TS de Navidad os dejo este enlace:
http://lacocinats.blogspot.com/2015/12/recopilatorio-campanasobrecampanats.html

Dentro ingredientes.....

, 
- 425 g de almendra en cubitos (mercadona)
- 200 g de azúcar
- 2 huevos
- Ralladura de un limón
- Canela en polvo
Primero montamos las claras de los dos huevos a punto de nieve, bien con thermomix o con varillas. Ahora mezclaremos las yemas con las claras, poco a poco. A esta mezcla añadiremos el azúcar, la ralladura de limón y las almendras en cubitos. Removemos la masa con una espátula o en la thermomix y procuramos que quede una masa homogénea. Podemos añadir ahora la canela o después.

Ahora tomamos una parte de la masa y la moldeamos con la mano, procurando que termine como en un piquito, más o menos.

Los vamos colocando en la bandeja del horno sobre papel de hornear. Los introducimos dentro del horno precalentado a 180ºC, durante unos 15 minutos aproximadamente o bien cuando los veamos doraditos. 

¡Y listo!



Como veis quedan muy ricos, el sabor es lo mejor junto con el placer que nos da al meterlos en la boca masticar las almendras, una delicia.

Deseamos que os guste, que los hagais para las fiestas navideñas, porque es uno de los dulces típicos de nuestra Navidad.

Un beso grande :)





5 de febrero de 2015

Bizcocho de calabacín con dátiles ♦


¡Hola a tod@s!
Hoy de nuevo os traigo una receta dulce, será por éste frío tan enorme que hace, que nos invita a estar en casa calentitos, con mantita, un buen té o café y un trocito de bizcocho.
O porqué, en el libro que os enseñe el otro día, vienen unas recetas estupendas, pero no paro de hacer bizcochos. Aunque si sigo así, voy a terminar con un disgusto cuando me suba a mi báscula. Debo volver a comer de manera equilibrada, sin trozos de bizcocho a diario, sino solo para el fin de semana.
Pero en ese libro hay unos bizcochos tan ricos.....Bueno me tranquilizaré y no los haré tan seguido.
Espero que os guste porque está maravilloso.

Dentro ingredientes.....
- 150 g de harina integral
- 150 g de harina
- 1 sobre de levadura química
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de canela
- 100 g de mantequilla
- 150 g de azúcar moreno
- 1 pellizco de sal
- 3 huevos L
- La piel de 1 limón
- 250 g de calabacin sin pelar
- 80 g de dátiles
- 200 g de nueces

-Decoración:

- Azúcar glass
- Almendras fileteadas
- Dulce de leche
Lo primero tamizaremos la harina, la levadura y la nuez moscada. Trituraremos las nueces, pero no deberán quedar muy pequeñas. Reservaremos.
Pulverizaremos el azúcar y la piel de limón. Reservaremos. 

Ahora en un cazo a fuego lento derretiremos la mantequilla, retiraremos del fuego y lo transferiremos a un bol. Seguidamente trocearemos los calabacines y los trituraremos en la turmix o en la thermomix. Reservaremos.

Añadiremos al bol de la mantequilla, el azúcar, la piel del limón pulverizada, los calabacines, los huevos y la pizca de sal . Removeremos e incorporaremos la mezcla de harina, levadura, nuez moscada y la canela. Ahora añadiremos las nueces y los trocitos de dátiles. Mezclaremos todo suavemente.

En un molde de 24 cm previamente untado con mantequilla, extenderemos con una espátula la masa y la alisaremos.
Lo introduciremos en el horno previamente precalentado a 180ºC durante 35-40 minutos, aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, pincharemos el bizcocho con una aguja en el centro, si sale limpio, ya está. Dejaremos enfriar el molde unos 15 minutos, luego lo dejaremos enfriar totalmente en una rejilla.

Finalmente, espolvorearemos por encima azúcar glass y decoraremos con dulce de leche y dos dátiles.
¡Y listo!






Es un bizcocho que sale buenísimo, con un sabor muy agradable. No había hecho nunca un bizcocho de calabacín y no será el último.
Animaros porqué merece la pena, os gustará seguro.


Un beso;)


31 de enero de 2015

Colas de rape en salsa ♦




¡Hola a tod@s!
Hacía tiempo que tenía unas colas de rape en el congelador y llevaba unos días con ganas de hacerlas. Hoy por fin me he decidido, así que he mirado unas recetas por la web, otras en mis libros y al final me he decidido por ésta. Es muy similar a la del blog La cocina de la lechuza.
La salsita ha quedado estupenda, para mojar como siempre y en conjunto el plato ha quedado estupendo.
Espero que os guste, y cuando tengáis oportunidad la hagáis.

Dentro ingredientes......
- 2 colas de rape congeladas
- 10 gambones grandes
- Caldo de pescado
- 3 rebanadas de pan
- 50 g de almendras (enteras o laminadas)
- 3 o 4 dientes de ajos
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 2 ñoras
- 1 vasito de vino de cocinar
- 1 cayena (opcional)
- Sal
- Perejil
- Aceite de oliva
Empezamos, primeros doraremos los ajos fileteados junto con las almendras. A continuación doraremos las rebanadas de pan. Luego lo juntaremos todo en la misma sartén y le daremos una vuelta, lo sacaremos y reservaremos.

Ahora enharinaremos los trozos de rape previamente salados y los sofreiremos en aceite de oliva.



A continuación pondremos los trozos de rape en una cacerola y añadiremos el caldo de pescado. El caldo de pescado lo haremos con las cáscaras de los gambones y algún hueso de rape o espinas que tengamos.
Ahora añadiremos una cucharada de tomate concentrado y las ñoras. Rectificaremos de sal y añadiremos el vasito de vino.
Trituraremos las almendras, el pan, los ajos y el perejil con una cantidad pequeña del caldo del guiso. Yo lo he hecho en la thermomix, pero con la turmix queda igual. Lo agregaremos a la cacerola.


A continuación sofreiremos un poco las colas de los gambones en la sartén donde marcamos los trozos de rape. Poco tiempo.
Finalmente incorporaremos lo anterior a la cacerola, y dejaremos cocer uno o dos minutos, junto con la cayena.
¡Y listo!





El pescado está riquísimo, pero la salsita está para toma pan y moja. Qué rica queda!!!
Una barra entera cayó con la salsa. No os digo más.
Espero que os haya gustado y animaros, que es fácil . El resultado lo merece.

Un beso:)