Mostrando entradas con la etiqueta queso philadelphia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso philadelphia. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2016

Croissant de Cheesecake ♦







¡Hola a tod@s!
Últimamente publicamos menos, pero llevo un tiempo que no me da tiempo a nada. No sé si os pasa a vosotr@s, que a veces se pasa el tiempo volando y no abarcas todo lo que tenías pensado hacer.
A mi sí, por eso voy lenta no lo siguiente, lo que se traduce en un retraso tanto en publicar como en comentar. A ver si cojo carrerilla y ya no me paro hasta las vacaciones, jijiji.
Después de disculparme, la receta de hoy es muy fácil y queda muy rica. Se hace en poco tiempo y la verdad es que para los pocos ingredientes que se emplean, queda de maravilla.
Dentro ingredientes.....
- 250 g de queso de Philadelphia
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 100 g de fresas
- 2 láminas de hojaldre

Sirope de fresa

- 150 g de fresas
- 1 o 2 cucharada de azúcar glas

En un bol añadimos el queso de Philadelphia que este blandito, el azúcar y el extracto de vainilla, removemos bien y lo mezclamos hasta que quede todo incorporado. Cortamos en trocitos las fresas y las incorporamos, y removemos de nuevo. Reservamos.

Sacamos del frigo las láminas de hojaldre y las dejamos atemperar. A continuación ponemos un poco de harina sobre la mesa y la lámina de hojaldre, lo extendemos un poco. Ahora cortamos triángulos rectángulares, añadimos una pequeña cantidad de la mezcla en el centro del triángulo y enrollamos, quedando un pico que lo dejamos pegadito y los extremos los cerramos.
Precalentamos el horno a 170ºC previamente, metemos los croissants en una bandeja de hornear con papel vegetal unos 15 minutos aproximadamente, deben quedar doraditos. Los sacamos y los dejamos atemperar.

Por último hacemos el sirope, ponemos las fresas en un vaso de turmix con azúcar pulverizada, y batimos hasta que quede un sirope un poco denso. Disponemos los croissants en un plato y echamos por encima el sirope y espolvoreamos azúcar glas.
¡Y listo!









 Quedaron estupendos, y el sirope de fresa le daban un toque muy rico.
Nada animaros que se hace en nada y están riquísimosss!!!

Un beso grande:)



22 de febrero de 2016

Tarta de Cumple de Nuria ♦








¡Hola de nuevo!
El sábado como os dije celebramos el cumple de Nuri, aunque fue el lunes cuando cumplió sus 20 añazos.
Es una alegría verlos crecer como decimos todos los padres, pero qué mayores se van haciendo y en nada.
Pasa el tiempo tan deprisa que se van los años en un suspiro y sin apenas darnos cuenta. Pero así debe ser.
Pedí consejo sobre qué tarta hacer para el cumple de mi hija y Chus del blog Siguiendo a Nenalinda, me aconsejo que bien hiciera una Tarta de zanahorias o la Tarta Colibrí. Y tengo que darte las gracias  Chus, porque acertaste de pleno,  nos encanto. Un beso para ti amiga.
Y también debo dar las gracias a Julia del blog Julia y sus recetas  porque fue su tarta colibri, la que me sirvió para hacer esta rica tarta de cumpleaños. Ya sabes que te sigo desde hace tiempo y que me encanta tu blog, tiene unas recetas muy variadas y deliciosas. Un beso para ti y gracias de nuevo. 
No me salio lo bien que esperaba, no está del todo conseguida, porque la parte de arriba pese a que segui los consejos para que no se abombará, lo hizo. Pero de sabor estaba¡¡¡ DELICIOSA!!!
Gusto mucho a tod@s, y aún hoy queda un poquito y está de lo mejor.
Para el bizcocho:
- 280 g de harina integral
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 120 ml de aceite de girasol
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 200 g de azúcar moreno
- 3 huevos
- 200 g de piña en almíbar
- 3 plátanos maduros
 - 80 g de nueces 
- 80 g de coco rallado
- 1 pizca de sal

Para la cobertura:

- 350 g de queso de Philadelphia
- 250 g de mantequilla
- 30 g de azúcar glas

Para adornar:

- Fideos de colores
- Fideos de chocolate

Lo primero picamos las nueces (yo lo hice en la thermomix) y no mucho, luego cortamos la piña en trocitos pequeños con el cuchillo. Trituramos los plátanos con un tenedor. Reservamos.
Cogemos un molde de 22 cm y lo forramos con papel vegetal previamente engrasado.

Preparamos el bizcocho:
Ahora por un lado mezclamos la harina previamente tamizada, la canela y el bicarbonato. En un bol aparte (en mi caso en el vaso de la thermomix) ponemos los huevos y el azúcar, batimos hasta que blanqueen, añadimos una pizca de sal, el aceite de girasol y la esencia de vainilla. Mezclamos muy bien.
A continuación añadimos el plátano aplastado, la piña troceada, el coco rallado y las nueces picadas.
Ahora vamos a añadir poco a poco la mezcla de harina, la canela y el bicarbonato mezclamos con cuidado.
Toda esta mezcla la ponemos en el molde y horneamos 60 minutos a 180 ºC previamente precalentado y con calor arriba y abajo, sin aire.
Estará listo si al pinchar con una aguja metálica sale limpia. Lo dejamos enfriar y finalmente desmoldamos.
Lo partimos dependiendo del grosor en 2, 3 o 4 partes. Yo lo hice con una lira para esto.
Ahora vamos con la cobertura:
Sacamos la mantequilla del frigo y la dejamos a temperatura ambiente, la ponemos en un bol o en el vaso de la thermomix, y la batimos un poco hasta que esté cremosa. Añadimos poco a poco el azúcar glas, primero batimos a velocidad baja y luego cuando se vaya incorporando a más velocidad. Ahora añadimos el queso crema, que debe estar muy frío (no debemos sacarlo del frigo antes) y batimos hasta que se incorporé muy bien. Esto que hemos obtenido, lo metemos en el frigo unos minutos.

Montamos la tarta:
Una vez cortada en los trozos que hayamos previsto, la ponemos en el lugar donde vayamos a servirla. 
Ponemos el primer trozo y rellenamos con la crema que dejamos en el frigo ayudándonos de una manga pastelera con boquilla. Ahora ponemos el otro trozo cortado y hacemos lo mismo. Con los trozos que hayamos cortado.
Por encima del último volvemos a cubrirla con la crema de queso y para adornar, le ponemos los fideos de colores o de chocolate.
 ¡Y lista!







Como veis por dentro es una maravilla, pero se me olvidó hacer una foto de un trozo, lástima.
La próxima vez que la haga intentaré que suba por igual por todos los lados. Pero lo que si os digo es que estaba ¡¡¡BUENÍSIMA!!!.
Espero que os haya gustado.

Un beso grande:)




8 de noviembre de 2014

Tarta de queso de Tresviso ♦


¡Hola a tod@s!
Hace tiempo que quería enseñaros esta tarta de Tresviso. Es un tarta que se hace con queso picón o queso azul de Cantabria, el queso de Tresviso. A pesar de ser un queso fuerte para una tarta, seguro que antes de probarla, diríais no me gusta, pero merece la pena tomarla. Sí que es una tarta de queso diferente, pero no está tan fuerte, cierto es que tiene un regusto distinto a la tarta de queso que tod@s conocemos. Se suaviza el sabor, porque va combinada con queso de philadelphia, de forma que si queréis que el sabor no sea fuerte, se añade más queso de philadelphia o al revés.
Pero os puedo asegurar que es una tarta que no pasa desapercibida.
Os voy hablar brevemente de este queso se  llama Picón Bejes-Tresviso es un queso azul que se elabora en Cantabria con leche de las siguientes especies y razas:
Bovina: Tudanca, pardo-alpina y frisona.
Ovina: Lacha.
Caprina: Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.


Es un queso con denominación de origen protegida desde 1994. Tradicionalmente ha sido conocido como picón de Tresviso y queso picón de Bejes. Se produce en el valle de Liébana: Potes, Cabezón de Liébana, Tresviso, Camaleño...

Pueblo de Tresviso

Ahora ya, dentro ingredientes....

- 500 ml de nata líquida
- 3 huevos
- 10 galletas Maria
- 2 cucharadas de mantequilla
- 100 g de azúcar
- 100 g de queso Tresviso
- 100 g de queso de Philadelphia

Primero precalentaremos el horno a 180ºC, a continuación trituraremos las galletas con la batidora o en la thermomix. Ahora calentaremos la mantequilla o la dejaremos fuera del frigo un rato hasta que adquiera consistencia de pomada. Agregaremos las galletas trituradas a la mantequilla y mezclamos hasta que obtengamos una pasta.

En el molde donde vayamos hacer la tarta, lo untaremos de mantequilla bien para que no se pegue y se nos rompa al desmoldar. Pondremos en él la mezcla anterior, repartiéndola uniformemente por todo el fondo del molde y la meteremos al horno unos 10 minutos o hasta que veamos que esté dorada, depende de cada horno.

Deberemos estar atentas al horno porque se nos puede pasar de dorado a quemado.
Seguidamente en un vaso de batidora o en la thermomix o en un bol, añadiremos los huevos, el azúcar, la nata y los quesos. Lo mezclaremos todo muy bien y lo integraremos totalmente. Reservaremos.

Habremos sacado el molde del horno, con la base de galletas y la dejaremos enfriar. Una vez que esté templada, le vamos echando poco a poco, la mezcla con el resto de ingredientes que habíamos preparado.

A continuación lo meteremos en el horno de nuevo a 180ºC durante unos 35 a 40 minutos aproximadamente, los tiempos dependerán del horno. Comprobaremos que está cuajado con una aguja en el centro de la tarta. Si no sale con líquido ya estará.
Si vemos que no está dorada por encima, podremos subir un poco la temperatura hasta que se dore.

Finalmente cuando se enfrié un poco, podremos adornarla con nata. Si os gusta, eso lo dejo a vuestra elección.
¡Y ya está!






Se puede tomar templada o fría, a nosotros nos gusta fría. Pero he de deciros que está más rica de un día para otro.
Si no os gusta el sabor del queso de Tresviso, porque es fuerte, podéis añadir más cantidad de queso de philadelphia para suavizar el sabor. Es decir, si ponemos 50 g de Tresviso pondremos 150 g del otro.

Yo puse mitad y mitad, así quedo muy rico y nos gusto mucho. Pero sobre gustos, cada persona es un mundo.
Espero que la hagáis y me contéis que os ha parecido.

Un beso:)






1 de noviembre de 2014

Buñuelos rellenos y Jack O Latern Cheese Ball ♦

¡Hola a tod@s!
Con un poco de retraso, vengo con dos recetas típicas de estas fechas.
Una es tradicional de la fiesta del día de "Todos los santos" y otra es típica de la cultura anglosajona, de la fiesta de Halloween.
A mi de los dos dulces típicos que se comen en estos días en Madrid, los que más me gustan son los buñuelos rellenos. Los huesos de Santo no me gustan tanto, por el mazapán. Aún siendo golosa, nunca he podido con el dulzor del mazapán, que le vamos hacer.
Y la receta de la bola de queso, es completamente nueva para mi. La vi en un blog americano y me pareció distinta, la verdad es que tomándola con los Dips de maíz, está bien.
 Yo la pondría como parte de la celebración de Halloween entre amigos junto a otros bocaditos o pinchos, para pasar la tarde, así lo hicimos nosotros.
Ambas recetas estaban muy ricas, sobre todo los buñuelitos rellenos, que estaban riquísimos. Está receta la hizo la mayor parte Nuri, mi suegra nos ayudo a darles la forma.
El enlace de la receta de la bola de queso Family fresh meals

BUÑUELOS DE VIENTO

- 170 g de harina de repostería
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 250 ml de leche
- 100 g de mantequilla
- 1 pellizco de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 4 huevos L
- Aceite de oliva para freír
- Azúcar glas para espolvorear
- Canela molida para espolvorear (opcional)
- 300 g de crema pastelera
Lo primero que haremos es pesar todos los ingredientes. Esta receta yo la he hecho en la thermomix, pero se hace igualmente de manera tradicional. 
De manera tradicional, pondremos en un recipiente la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar al fuego hasta que comience a hervir. A continuación y en ese momento añadiremos la harina con la levadura de golpe y mezclaremos constantemente con una espátula, hasta conseguir que todo se incorpore. 
Ahora dejaremos que se enfrié un poco, cascaremos los huevos en un bol y los batiremos ligeramente. Luego los añadiremos poco a poco, removeremos muy bien, hasta que adquiera una consistencia cremosa. Lo dejaremos reposar 10 minutos.

A continuación en una sartén con abundante aceite no muy caliente y con la ayuda de dos cucharaditas, verteremos porciones de masa de tamaño de una cereza. Las deberemos mantener unos minutos con la sartén apartada del fuego para que se inflen y después volveremos a poner la sartén a fuego medio hasta que los buñuelos estén dorados.

Por último, se pondrán en una fuente sobre papel absorbente y dejaremos enfriar, los buñuelos y repetiremos la operación.
Finalmente, rellenaremos los buñuelos con una manga pastelera con boquilla fina. Podremos rellenarlos con crema pastelera, nata montada u otra crema que nos guste. Cada buñuelo se pincha con la boquilla para rellenarlos más fácilmente. Espolvorearemos con azúcar glas y canela.



Me encanta los buñuelos rellenos, están muy ricos. Los he rellenado de crema pastelera, de cacao y de nata. 

JACK O LATERN CHEESE BALL

- 3 cucharadas de cebolla picada
- 375 g de queso de Philadelphia  light 
- 150 g de queso Cheddar
- 2 cucharadas de salsa de chile dulce
- 15 dips de queso
- Sal y pimienta

Lo primero que haremos será picar la cebolla muy finamente, de forma que tomaremos una cantidad equivalente a tres cucharadas. A continuación con una batidora, mezclaremos la cebolla, el queso de philadelphia, el queso Cheddar y la salsa chile dulce. También lo podemos poner todo en un bol y mezclar  todo removiendo muy bien. Una vez que todo este integrado, reservamos.

A continuación tomaremos un trozo de film transparente y pondremos sobre él,  la masa que reservamos de la mezcla e intentaremos hacer una bola con el fondo aplanado.
Una vez hecha la bola la meteremos en el frigorífico un par de horas aproximadamente, para que quede más compacta.


Ahora aplastaremos los dips de queso en trocitos pequeños. Seguidamente sacaremos la bola del frigo y rodaremos sobre los trocitos de dips, la bola de queso. De forma que quedarán pegados sobre ella los dips. 

Finalmente pondremos como adorno de la misma, el rabito de un pimiento. Y pondremos más dips para tomárnosla, o bien podremos untar unas tostas con parte de ella.



Es la primera vez que la preparo y si os gusta el queso de philadelphia está bueno, yo lo he tomado como aperitivo. Realmente la gracia de esta receta, es su forma de calabaza  para la celebración de Halloween.

Un beso:)