¡Hola chic@s!
¡Sí! Os traigo una tarta de mi gran querido equipo, ¡el Atleti! Como os dije, el viernes pasado fue el cumpleaños de mi hermano y decidí darle un sorpresa con esta tarta. En casa somos todos muy colchoneros así que nos encantó a todos.
En cuanto al proceso de hacer la tarta... madre mía, el fondant y yo desde luego no somos compatibles y ahora os contaré por qué.
¡Ahí van los ingredientes!
Para el bizcocho.
- 4 huevos
- 1 yogur de cualquier sabor
- 1 vaso de aceite
- 2 vasos de azúcar
- 3 vasos de harina
- 1 bolsita de levadura Royal
- Una pizca de sal
Bueno, aquí interviene mi ingenio. No tengo ningún molde rectangular ancho (alargado sí), así que usé 2 moldes de aluminio.
Y otra cosa, que siempre me pasa lo mismo. Hago un bizcocho, me sale bajito; hago otro, y me sale mucho más grande, lo que hace que si pongo los dos juntos el bizcocho parece un rascacielos, jaja, así que tuve que cortar un pelín del segundo para que tuviese un grosor similar con el otro.
Para la decoración.
- 600 g de fondant blanco (2 cajas de Doctor Oetker)-¿qué me pasó? Me quedé corta y tuve que ir al ahorramás a por más :)-
- Fondant de 3 colores, Doctor Oetker
- Agua para pegar el fondant
Primero prepararemos la crema pastelera para el relleno. Supongo que todos sabréis hacerla, así que no la voy a poner. Si queréis que la publique, dejármelo en los comentarios y os haré una entrada para ella :) Preparamos la crema pastelera primero para dejar que enfríe.
También prepararemos seguidamente el almíbar. Estos bizcochos quedan genial si los pincelamos con almíbar, esponjosos y riquísimos. Para preparar el almíbar eché en un cazo 1 vaso de agua y 1 vaso de azúcar. Cuando hierva, retiramos.
Ahora haremos el bizcocho. Mezclamos los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro, y mezclamos todo junto. Echamos nuestra mezcla en su correspondiente molde y metemos al horno, 180ºC 40 min.
Una vez fríos, cortamos con la forma del escudo. Empapamos los dos bizcochos con almíbar con la ayuda de un pincel y rellenamos el espacio entre ambos bizcochos con abundante crema pastelera: cuanta más haya mejor.
Ya tendremos nuestra tarta para decorar con fondant.
Llega el momento terrorífico. Que mal lo he pasado con el fondant...
He hecho lo típico, echar azucar glás para que no se pegue el fondant y extender con el rodillo. Que si se rompía, que me quedé corta... y muchas cosas más que hicieron que me desesperara. Eso con el fondant blanco, que más o menos quedó aceptable.
Los demás elementos, las estrellitas, las rayas y demás fueron más sencillas. Pero os lo digo muy en serio, la próxima vez que decida hacer una tarta con fondant, lo tendré que pensar muy mucho jaja.
Por si a alguien le interesa hacer la tarta, os dejo el escudo que usé como plantilla:
En definitiva, a todos gustó y quedó aceptable. Oye, que es la segunda vez que hago una tarta con fondant (la primera fue una tarta de 'The Walking Dead', serie que me encanta, me quedó muy chula mirad)
Espero que os guste y ya sabéis, cualquier consejo, soy toda oídos.
Un beso grande,