Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2016

Bizcocho húmedo de chocolate ♦

¡Hola bloguer@s!

Hace tiempo que no nos leemos, sí, soy Nuri, de nuevo por el blog. Pasé un verano genial y estoy empezando el "año académico" a tope: universidad, carné de conducir, gimnasio... ¡no paro!

Hoy os traigo una tarta/bizcocho que la verdad, no es santo de mi devoción. No me malinterpretéis, el chocolate me gusta, ¡pero en contadas ocasiones! El chocolate de tableta, algunas tartas y bizcochos que no sean demasiado empalagosas... pero el resto, helado, chocolate a la taza y demás, no me gusta, me empalaga y no puedo con ello jaja. Sin embargo, tenía que hacer una tarta para una compañera mía que adora el chocolate... así que tuve que hacer el esfuerzo.

Aquí tenéis la receta para un bizcocho húmedo de chocolate, muy sencillo y no excesivamente empalagoso (si os tomáis un trozo pequeñito, claro). Nos gustó a todos y a la cumpleañera mucho más. 
(Las fotos las hice allí en la universidad, no son lo mejor, pero bueno, se ve la tarta, que es lo importante)
 
- 350 g chocolate negro troceado
- 225 g mantequilla
- 600 mL agua
- 3 huevos
- 200 g azúcar
- 400 g harina leudante
La tarta, como os digo, es muy sencilla. Yo la hice con Thermomix (no tenía mucho tiempo para pensar jaja)
Primero, como siempre, precalentamos el horno a 170-180ºC.
A continuación, en el vaso, troceamos el chocolate a velocidad 7. Después añadimos el agua y la mantequilla, y lo mezclamos a velocidad 2 durante 5 minutos a 90ºC, para que se funda bien.
Dejamos enfriar hasta que el vaso tenga una temperatura de 60ºC y añadimos los huevos, mezclamos a velocidad 5; añadimos el azúcar, mezclamos; añadimos la harina tamizada y mezclamos a velocidad 6 hasta lograr una mezcla homogénea.
Escogí un molde pequeñito, y me dió para dos tartas, así que en casa también comimos jaja. Lo preparé con papel de horno y vertí la mezcla en el mismo. 
Metemos en el horno, con papel albal para que no se queme, y esperamos 1 h más o menos (estar atentos por si no se ha terminado de hacer o si es necesario sacarlo unos minutitos antes, siempre va a depender del horno de cada uno)

¡Y ya está! Como el bizcocho así tal cual iba a ser demasiado, pusimos mermelada de frutos del bosque por encima y unas galletitas de decoración, y quedó la mar de mona.




Espero que os guste la receta y si la recreáis, que me contéis que os parece.
¡Un beso y nos leemos!

8 de marzo de 2015

Crumble de fresas ♦

¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo una receta muy sencilla y con la fruta de temporada: la fresa. La fresa es una fruta que me encanta y que como las mandarinas, me como una y siento necesidad de comerme otra, jaja.
Esta receta es un crumble de fresas.

El Crumble es una receta dulce tradicional de Gran Bretaña cuyo ingrediente principal es la fruta. ¿Qué fruta? Frutas como la manzana, ruibarbo, peras, ciruelas, zarzamora... La principal característica de esta receta es su sencillez: se cubre la fruta con una mezcla de harina, mantequilla y azúcar, formando unas migas (de ahí crumble: "desmoronarse"). Es un postre que se come comúnmente caliente, nada más salido del horno y que se acompaña con algo frío para contrastar, como helado, crema o nata.

En cuanto a su historia, se dice que durante la Segunda Guerra Mundial a raíz de la necesidad de racionar los alimentos, la elaboración de tartas tradicionales precisaba de demasiada harina entre otros ingredientes, así que el crumble se convirtió en un postre económico y rico.

¡Espero que la disfrutéis!
¡DENTRO INGREDIENTES!
- 12 fresas
- 100 g de mantequilla
- 125 g de azúcar
- 150 g de harina
- Unas gotas de esencia de vainilla
Limpiamos las fresas con agua fría y le quitamos el rabito. A continuación, las cortamos en trozos, extendemos en el recipiento y espolvoreamos 50g de azúcar. Dejamos que maceren un poco mientras preparamos nuestras migas.

Mezclamos en un bol la harina con el azúcar y la mantequilla cortada en daditos. Echamos las gotitas de esencia de vainilla y amasamos hasta que obtenemos migas. Repartimos estas migas sobre nuestro recipiente y lo metemos al horno (previamente precalentado) a 200ºC durante 15-20 minutos aprox.
Una vez haya transcurrido el tiempo, lo sacamos del horno y si queremos, añadimos un poco de helado de vainilla o de fresa incluso, el que queramos, y a disfrutar.

Se trata de una receta muy sencilla y está muy rica. La hacéis en un periquete y os puede salvar más de una vez en una comida que no sabes que postre hacer.

Aprovechando el día que es hoy, os digo a todas...

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


Un beso grande,

15 de febrero de 2015

Red Velvet Cake + SORPRESA! ♦


¡Hola caracola!
Sí, soy Nuri, y por fin os traigo una nueva receta. Y tengo una sorpresa para el final del post, así que estar atentos.
La receta que traigo hoy es una tarta de cumple. Sí, otra, ¿por qué? PORQUE HOY ES MI CUMPLE YUJU.
La verdad es que he visto esta tarta en miles de sitios últimamente, y al haber sido San Valentín, tiene toda la lógica. Se trata de la Red Velvet Cake. ¿Por qué he elegido hacer esta receta? Primero, ya me han dicho varias personas que está deliciosa y encima es muy bonita. Segundo: ¡TIENE QUESO!
Espero que os guste. ¡DENTRO INGREDIENTES!

Para el bizcocho:

- 300g de harina 
- 350ml de leche desnatada
- 8g de cacao puro en polvo
- 3 huevos medianos
- 375g de azúcar
- 175g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de colorante alimentario (Yo usé el colorante Wilson, color rojo, y es bastante concentrado, por ello con 1 cucharadita más o menos me sirvió.)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de postre de levadura
- 1 cucharada sopera de zumo de limón
- 1 cucharada sopera colmada de bicarbonato sódico
- 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 
(En cuanto a cucharadita, me refiero a las cucharas de postre. Y en cuanto a cucharada, cuchara de sopa)

Para el relleno y cobertura:

- 290g de mascarpone
- 460g de queso para untar
- 175g de azúcar glass
  1. Precalentamos el horno a 180ºC y forramos un molde de 24 cm con papel de horno y engrasamos con mantequilla y harina. Reservamos.
  2. En un bol, ponemos la leche, el zumo de limón y el colorante. Mezclamos y reservamos.
  3. En otro bol, mezclamos la harina, la levadura, la sal y el cacao y reservamos.
  4. Ahora, batimos la mantequilla y el azúcar. Añadimos la vainilla y los huevos, uno a uno, sin dejar de batir unos minutos.
  5. A esta mezcla, vamos añadiendo en tres veces, de manera alterna los ingredientes secos y la mezcla de leche, limón y colorante. Vamos batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
  6. Mezclamos el vinagre y el bicarbonato y añadimos a la masa. Batimos hasta que quede todo perfectamente incorporado y vertemos la mezcla en el molde.
  7. Metemos en el horno durante 55-60 min. En mi caso, para que no se quemase la parte superior del bizcocho, metí una lámina de aluminio a los 40 min aprox.
  8. Sacamos del horno el pastel y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  9. Cuando esté frío, cortamos en tres partes (yo usé una lira), envolvemos cada parte en papel film y lo dejamos en la nevera durante la noche.
  10. Para el relleno, mezclamos los dos tipos de queso y el azúcar glass hasta que queden bien integrados.
  11. Pintamos las dos capas del pastel con el almíbar y rellenamos con la mezcla.
  12. Seguidamente, cubrimos la parte superior y los laterales de la tarta.
    ¡Y ya la tenemos!

Y bueno. La sorpresa que todos estabáis esperando o eso espero jaja.

¡NUESTRO BLOG CUMPLE 1 AÑO HOY!


Gracias a todas y a todos por hacer este último año maravilloso y por haber compartido tantas y tantas recetas, trucos y demás que, si no hubiéramos abierto el blog, tal vez no hubiéramos sabido.
Estamos, tanto mi madre como yo, muy agradecidas por todo y esperamos seguir compartiendo nuestra cocina con vosotr@s!
Un beso,

23 de diciembre de 2014

Cupcakes navideños ♦

¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo una receta navideña muy graciosa, que encantará a los niños y que está riquísima.
Son unos cupcakes peculiares: ¡son renos!

¡DENTRO INGREDIENTES!

Para los cupcakes:

- 115 g de mantequilla
- 210 g de azúcar
- 150 g de harina de repostería
- 30 g de cacao en polvo
- 1'5 cucharaditas de levadura
- 145 ml de leche
- 2 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la decoración:

- Crema de cacao
- Galletitas, más o menos redondas
- Lacasitos
- Galletitas saladas (Pretzel)
  1. Para los cupcakes mezclaremos los ingredientes secos (harina, cacao y levadura) en un bol y los ingredientes líquidos (leche, huevos y vainilla) en otro bol.
  2. A continuación, batimos la mantequilla a velocidad baja hasta que empiece a blanquear. Incorporamos el azúcar y seguimos batiendo hasta conseguir una mezcla esponjosa y de color claro.
  3. Agregamos a la mezcla de mantequilla y azúcar los ingredientes secos y lo batimos todo hasta integrarlo perfectamente. A continuación echamos la mezcla de ingredientes líquidos en dos veces y batimos todo hasta conseguir una masa ligera y homogénea.
  4. Distribuimos la masa en las cápsulas y horneamos durante 20-22 minutos a 180ºC.
  5. Dejamos enfriar los cupcakes una media hora y empezamos a decorar. Untamos toda la superficie con crema de cacao y seguidamente, colocamos los lacasitos como ojos, la galletita como morro, otro lacasito como nariz y las galletitas Pretzel como cuernos. ¡Y tendremos nuestros renos!

Es una receta muy sencillita y deliciosa, sobre todo para chocolateros. Espero que os guste y si la hacéis, que nos mandéis alguna fotito que nos hace mucha ilusión!!


Esta va a ser nuestra última receta de 2014, así que toca agradecer a todos nuestros seguidores.

Ni mi madre ni yo pensaríamos que, desde que abrimos el blog en Febrero, encontraríamos a gente tan maravillosa ni que lo pasaríamos tan bien como lo pasamos cocinando, compartiendo recetas, leyendo vuestros cariñosos comentarios y que nos salga una sonrisa sin poder evitarlo; viendo las recetas que todas vosotras compartís....

Nos alegramos mucho de haber abierto el blog y de haber encontrado seguidoras tan maravillosas.
Os deseamos una feliz Navidad, acompañada de familia y amigos, y un estupendo año 2015.
¡Muchos besos chic@s!
- Mari y Nuri

3 de diciembre de 2014

Tarta 'Atlético de Madrid' ♦


¡Hola chic@s!
¡Sí! Os traigo una tarta de mi gran querido equipo, ¡el Atleti! Como os dije, el viernes pasado fue el cumpleaños de mi hermano y decidí darle un sorpresa con esta tarta. En casa somos todos muy colchoneros así que nos encantó a todos.
En cuanto al proceso de hacer la tarta... madre mía, el fondant y yo desde luego no somos compatibles y ahora os contaré por qué.

¡Ahí van los ingredientes!

Para el bizcocho.

- 4 huevos
- 1 yogur de cualquier sabor
- 1 vaso de aceite
2 vasos de azúcar
3 vasos de harina
- 1 bolsita de levadura Royal
- Una pizca de sal
Bueno, aquí interviene mi ingenio. No tengo ningún molde rectangular ancho (alargado sí), así que usé 2 moldes de aluminio. 
Y otra cosa, que siempre me pasa lo mismo. Hago un bizcocho, me sale bajito; hago otro, y me sale mucho más grande, lo que hace que si pongo los dos juntos el bizcocho parece un rascacielos, jaja, así que tuve que cortar un pelín del segundo para que tuviese un grosor similar con el otro.

Para la decoración.

- 600 g de fondant blanco (2 cajas de Doctor Oetker)-¿qué me pasó? Me quedé corta y tuve que ir al ahorramás a por más :)-
- Fondant de 3 colores, Doctor Oetker
- Agua para pegar el fondant

Primero prepararemos la crema pastelera para el relleno. Supongo que todos sabréis hacerla, así que no la voy a poner. Si queréis que la publique, dejármelo en los comentarios y os haré una entrada para ella :) Preparamos la crema pastelera primero para dejar que enfríe.
También prepararemos seguidamente el almíbar. Estos bizcochos quedan genial si los pincelamos con almíbar, esponjosos y riquísimos. Para preparar el almíbar eché en un cazo 1 vaso de agua y 1 vaso de azúcar. Cuando hierva, retiramos.

Ahora haremos el bizcocho. Mezclamos los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro, y mezclamos todo junto. Echamos nuestra mezcla en su correspondiente molde y metemos al horno, 180ºC 40 min.

Una vez fríos, cortamos con la forma del escudo. Empapamos los dos bizcochos con almíbar con la ayuda de un pincel y rellenamos el espacio entre ambos bizcochos con abundante crema pastelera: cuanta más haya mejor

Ya tendremos nuestra tarta para decorar con fondant.
Llega el momento terrorífico. Que mal lo he pasado con el fondant...
He hecho lo típico, echar azucar glás para que no se pegue el fondant y extender con el rodillo. Que si se rompía, que me quedé corta... y muchas cosas más que hicieron que me desesperara. Eso con el fondant blanco, que más o menos quedó aceptable.
Los demás elementos, las estrellitas, las rayas y demás fueron más sencillas. Pero os lo digo muy en serio, la próxima vez que decida hacer una tarta con fondant, lo tendré que pensar muy mucho jaja.

Por si a alguien le interesa hacer la tarta, os dejo el escudo que usé como plantilla:

En definitiva, a todos gustó y quedó aceptable. Oye, que es la segunda vez que hago una tarta con fondant (la primera fue una tarta de 'The Walking Dead', serie que me encanta, me quedó muy chula mirad)

Espero que os guste y ya sabéis, cualquier consejo, soy toda oídos.
Un beso grande,

16 de noviembre de 2014

Tarta de melocotón con canela ♦

¡Hola a tod@s! 
El otro día miraba una revista que compra mi madre de cocina y ví esta receta y no pude resistirme. Una tarta de melocotón con canela... wow.
Así que la hice, ¡y nos gustó mucho!
Espero que os guste.

¡DENTRO INGREDIENTES!
- 2 láminas de pasta brisa refrigerada
- 3 o 4 melocotones
- 1/2 limón
- 2 cucharadas de azúcar
- Mantequilla
- 1 huevo
- 2 cucharaditas de canela
- Azúcar glas

Trocearemos los melocotones y los cortaremos en trocitos pequeños, retirándoles el hueso. Los podremos en un bol y añadiremos el zumo del limón sin pipos, el azúcar moreno y la canela.
Removeremos y lo introduciremos en el frigo, tapado con un film trasparente. Dejaremos macerar la fruta durante 1 hora.


A continuación, engrasaremos con mantequilla un molde redondo para tarta y forraremos el fondo y las paredes con 1 lámina de pasta brisa. Añadiremos la mezcla del melocotón y cubriremos con la otra lámina de pasta. Doblaremos los bordes de la mas formando un cordón.


Ahora pincelaremos la superficie con el huevo batido, la  pincharemos con un tenedor varias veces y haremos unos cortes con  la punta de un cuchillo. La coceremos 40 minutos en el horno precalentado a 180ºC
Seguidamente la retiraremos, dejaremos enfriar sobre una rejilla y espolvorearemos con azúcar glas.
¡Y lista!

¡Espero que os vaya todo genial! Ando bastante ocupada como ya sabéis con la universidad, pero intento sacar tiempo de donde puedo. Espero que os guste la receta y ya me contáis si la hacéis.
¡Un beso chic@s!

9 de octubre de 2014

Semifrío de platano y melocotón ♦


¡Hola a tod@s!
Lo prometido es deuda. Os dije que os traería un postre fresquito y que tuviese plátano. Lo que no os dije es que también lleva melocotón y que eso de que es fresquito puede significar medio helado medio mousse.
Sin más dilación... chan chan chan... ¡Semifrío de platano y melocotón!

¡DENTRO INGREDIENTES!
- 2 plátanos
- 2 melocotones
- 1 limón 
- 20 g de mantequilla
- 100 g de azúcar
- 350 mL de nata para montar (35% de m.g.)
- 5 hojas de gelatina
- Chocolate para fundir para decorar
 
  1. Primero vamos a preparar nuestra mezcla de plátano. Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas. Después, exprimimos el limón y con la mitad de lo exprimido, rociamos nuestras rodajas. A continuación, salteamos en una sartén con un pelín de mantequilla durante un par de minutos y las retiramos.
  2. Preparamos nuestra mezcla de melocotón. Pelamos los melocotones, los troceamos retirando el hueso y rociamos con el zumo restante.
  3. Acto seguido, ponemos a remojar nuestras hojas de gelatina en agua fría y dejamos 5 minutos hasta que se ablanden.
  4. Mientras dejamos nuestra gelatina en remojo, montamos la nata, que debe estar bien fría (ya sabéis, montar la nata es una tarea algo difícil y hay que estar muy atentos para no quedarse cortos ni tampoco pasarse)
  5. Ponemos a hervir en un cazo 1 dl de agua con el azúcar (100 cm3, por si os lo marca algún instrumento medidor, yo tengo un vaso). Añadimos la gelatina escurrida y esperamos a que se disuelva.
  6. Ahora continuaremos con nuestras mezclas. Ponemos en el vaso de la batidora las rodajas de plátano y la mitad de nuestra mezcla de gelatina y trituramos todo. Agregamos la mitad de la nata con movimientos envolventes y reservamos.
  7. Lo mismo con los melocotones. Los pasamos por la batidora junto con la gelatina restante hasta obtener un puré fino e incorporamos la nata que queda. Reservamos.
  8. Rellenamos hasta la mitad 5-6 flaneritas (dependiendo del tamaño os dará para más o menos) con la mezcla de plátano y congelamos media hora, para que se solidifique un poco y no se mezcle con nuestra otra mezcla. Las sacamos y repartimos encima el puré de melocotón y dejamos en el congelador durante 2 horas.
  9. Desmoldamos nuestros semifríos y derretimos un poco de chocolate para decorar. ¡Y c'est fini!
Como os dije, fue el postre que tomamos en la comida familiar y nos gustó mucho. Mi abuela además, nos sorprendió con su quesada casera, así que tuvimos un postre bastante completito.

 Espero que os haya gustado y que si lo probéis, me digáis que os ha parecido.
¡¡Un besito a tod@s!!