Mostrando entradas con la etiqueta nuri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuri. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2016

Bizcocho húmedo de chocolate ♦

¡Hola bloguer@s!

Hace tiempo que no nos leemos, sí, soy Nuri, de nuevo por el blog. Pasé un verano genial y estoy empezando el "año académico" a tope: universidad, carné de conducir, gimnasio... ¡no paro!

Hoy os traigo una tarta/bizcocho que la verdad, no es santo de mi devoción. No me malinterpretéis, el chocolate me gusta, ¡pero en contadas ocasiones! El chocolate de tableta, algunas tartas y bizcochos que no sean demasiado empalagosas... pero el resto, helado, chocolate a la taza y demás, no me gusta, me empalaga y no puedo con ello jaja. Sin embargo, tenía que hacer una tarta para una compañera mía que adora el chocolate... así que tuve que hacer el esfuerzo.

Aquí tenéis la receta para un bizcocho húmedo de chocolate, muy sencillo y no excesivamente empalagoso (si os tomáis un trozo pequeñito, claro). Nos gustó a todos y a la cumpleañera mucho más. 
(Las fotos las hice allí en la universidad, no son lo mejor, pero bueno, se ve la tarta, que es lo importante)
 
- 350 g chocolate negro troceado
- 225 g mantequilla
- 600 mL agua
- 3 huevos
- 200 g azúcar
- 400 g harina leudante
La tarta, como os digo, es muy sencilla. Yo la hice con Thermomix (no tenía mucho tiempo para pensar jaja)
Primero, como siempre, precalentamos el horno a 170-180ºC.
A continuación, en el vaso, troceamos el chocolate a velocidad 7. Después añadimos el agua y la mantequilla, y lo mezclamos a velocidad 2 durante 5 minutos a 90ºC, para que se funda bien.
Dejamos enfriar hasta que el vaso tenga una temperatura de 60ºC y añadimos los huevos, mezclamos a velocidad 5; añadimos el azúcar, mezclamos; añadimos la harina tamizada y mezclamos a velocidad 6 hasta lograr una mezcla homogénea.
Escogí un molde pequeñito, y me dió para dos tartas, así que en casa también comimos jaja. Lo preparé con papel de horno y vertí la mezcla en el mismo. 
Metemos en el horno, con papel albal para que no se queme, y esperamos 1 h más o menos (estar atentos por si no se ha terminado de hacer o si es necesario sacarlo unos minutitos antes, siempre va a depender del horno de cada uno)

¡Y ya está! Como el bizcocho así tal cual iba a ser demasiado, pusimos mermelada de frutos del bosque por encima y unas galletitas de decoración, y quedó la mar de mona.




Espero que os guste la receta y si la recreáis, que me contéis que os parece.
¡Un beso y nos leemos!

7 de junio de 2016

Brownie cheesecake ♦

¡Hooooola!
Bueno, otra receta mía, dulce, ríquisima.

Que queréis que os diga, terminé los exámenes, y durante la época no paraba de ver tartas y postres por todos lados y en cuanto terminé, ala, una tarta como recompensa, ¿qué mejor?
La brownie cheesecake me entró por los ojos, directamente. Fue verla y enamorarme por completo. Adoro las cheesecake, de hecho son mis tartas favoritas, y el brownie me gusta también y me llamaba muchísimo la atención la combinación de ambos sabores.

Esta receta la ví en el canal de MJ, 'Las Recetas de MJ', y prácticamente la hice igual aunque cambié la cantidad de algunos ingredientes al final la hago a mi manera siempre, no sé cómo lo hago.

¡Allá va!

 Para el brownie:

 

- 150 g de chocolate negro para fundir
- 200 g de mantequilla
- 4 huevos
- 110 g de azúcar moreno (o azúcar blanco, yo tuve que usar azúcar blanco porque no tenía moreno, pero mi intención era usar el moreno)
- 70 g de harina de trigo
- 50 g de nueces peladas

Para el cheesecake:

 

- 250 g de queso crema, tipo Philadelphia
- 250 g de yogur griego
-2 huevos
-30 g de maizena
-100 g de azúcar moreno (o azúcar blanca) 
 
Precalentamos el horno a 200 ºC.

Lo primero que hacemos es el brownie. Rallamos el chocolate negro (yo utilicé la Thermomix) y después lo colocamos en un bol apto para microondas, y añadimos en dados la mantequilla. Metemos en el microondas durante 1 min a máxima potencia y sacamos. Mezclamos e integramos los dos ingredientes hasta que el chocolate esté completamente deshecho (si no es así, volvemos a meter en el microondas durante unos segundos). Reservamos.

Batimos los huevos mientras mezclamos con el azúcar moreno. Una vez integrados, tamizamos los 70 g de harina de trigo y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea. A continuación, añadimos el chocolate que anteriormente hemos derretido por un lado del bol y despacio, pues aún está caliente. Una vez todo integrado, añadimos las nueces y removemos.

Esta mezcla la vamos a echar en un molde, yo usé un molde redondo, al que previamente puse papel vegetal cubriendo el fondo para que al desmoldarlo sea más fácil. Reservamos.

Es el momento para empezar con el cheesecake. Echamos el yogur y el queso crema a un bol. Echamos el azúcar, los huevos y la maicena. Mezclamos todo bien. Una vez hemos conseguido una mezcla sin grumos, echamos sobre el brownie, frenando la caída con una cuchara y lo repartimos por toda la superficie.

A continuación, el paso que da a la tarta el aspecto tan bonito: con una cuchara, mezclamos el cheesecake con el brownie, de forma controlada. Metemos la tarta en el horno, y horneamos a 180 ºC durante 35 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.





Espero que os guste la receta. Es una bomba de relojería la verdad jaja pero es lo que necesitaba después de los exámenes. He de decir que comí un par de trozos, el resto fue para mi familia y mis amigas, así que tampoco abusé jaja. Nos leemos.

10 de diciembre de 2015

Almendrados ♦


¡Hola a tod@!
Esta receta es de las Navideñas de toda la vida. Los almendrados son unas pastitas que se hacen en muchos de los pueblos de España, sobre todo en aquellos donde abundan los almendros.
La base de este dulce está claro, es la almendra, el resto de ingredientes son pocos pero sirven para compactar y dar forma al almendrado.
El sabor que tienen es delicioso, se hacen en un pis-pas y quedan estupendos. Además son unos de los dulces navideños más típicos de España, por lo que hay que disfrutar de lo nuestro para seguir manteniendo en el tiempo, las tradiciones de nuestras abuelas.
Por eso, deseo que os gusten ya que verdaderamente son muy ricos y particularmente diría que son de esos dulces que apetece comer uno detrás de otro.
Esta receta pertenece al Equipo Mazapán cuya capitana es Julia del blog Julia y sus recetas, ella eligió como ingrediente la almendra. De ahí que todas las recetas de su equipo la lleven como la mía. Seguro que la conocéis la mayoría de vosotr@s y sino es así pasaros por su blog tiene infinidad de recetas y todas estupendas.

Para ver el recopilatorio de todas las recetas del resto de compañer@s para La cocina TS de Navidad os dejo este enlace:
http://lacocinats.blogspot.com/2015/12/recopilatorio-campanasobrecampanats.html

Dentro ingredientes.....

, 
- 425 g de almendra en cubitos (mercadona)
- 200 g de azúcar
- 2 huevos
- Ralladura de un limón
- Canela en polvo
Primero montamos las claras de los dos huevos a punto de nieve, bien con thermomix o con varillas. Ahora mezclaremos las yemas con las claras, poco a poco. A esta mezcla añadiremos el azúcar, la ralladura de limón y las almendras en cubitos. Removemos la masa con una espátula o en la thermomix y procuramos que quede una masa homogénea. Podemos añadir ahora la canela o después.

Ahora tomamos una parte de la masa y la moldeamos con la mano, procurando que termine como en un piquito, más o menos.

Los vamos colocando en la bandeja del horno sobre papel de hornear. Los introducimos dentro del horno precalentado a 180ºC, durante unos 15 minutos aproximadamente o bien cuando los veamos doraditos. 

¡Y listo!



Como veis quedan muy ricos, el sabor es lo mejor junto con el placer que nos da al meterlos en la boca masticar las almendras, una delicia.

Deseamos que os guste, que los hagais para las fiestas navideñas, porque es uno de los dulces típicos de nuestra Navidad.

Un beso grande :)





20 de septiembre de 2015

Flan de queso de Rosa ♦





¡Hola chic@s!
Hoy vengo con un día de retraso, ayer quería haberos enseñado está receta para el postre del domingo, pero no me dio tiempo.
Pero si os apetece también la podéis hacer y tomar este rico flan,  mañana para merendar, que de vez en cuando podemos permitirnos un postre festivo.
Quería comentaros que la fuente de mi receta es de Rosa, mi amiga cántabra que me proporciona unas recetas muy sencillas, pero que son la mar de ricas.
Se trata de un flan de queso muy muy rico. A nosotros nos encantan estos flanes y siempre que voy al Mercadona, cargo con un pack, por lo que esta receta de mi amiga, sabía de antemano que iba a triunfar en casa y así ha sido.
Está delicioso, es fresco no empalaga y te queda un regusto riquísimo.
Así que no dejéis de hacerlo si os gustan este tipo de postres, no os va a defraudar.
Dentro ingredientes.....
- 1 l de nata Pascual (u otra)
- 2 sobres de cuajada
- 300 g de queso de philadelphia 
- 150 g de azúcar
- Caramelo líquido c.s.

Empezamos por ir añadiendo los ingredientes uno a uno, bien en un vaso de la batidora o en el thermomix. Una vez batidos todos ellos, lo metemos en un recipiente y lo introducimos en el microondas unos 6 minutos. 

Sacamos el recipiente con cuidado, porque puede quemar y volvemos a batir la mezcla. De nuevo la volvemos a meter en el recipiente y en el microondas unos 4 o 5 minutos, hasta que comience a subir la mezcla, no mucho.

Previamente tendremos preparado un molde, bien rectangular o circular, que estará con el caramelo líquido en el fondo. Si no tenéis a mano el caramelo líquido, lo podemos hacer con azúcar blanca en un recipiente con agua.

Vertemos la mezcla en el recipiente caramelizado y finalmente lo metemos en el frigorífico, cuantas más horas mejor.
¡Y ya lo tenemos! 







Bueno solo deciros que lo hagáis, se tarda nada y el resultado como os digo es muy muy rico.
En esta receta me ha ayudado Nuri, que ya empezó su segundo año de Medicina y la pobre anda un poco atareada con sus prácticas de anatomía. Pero os manda muchos recuerdos para tod@s y ya pronto os hará una de sus recetas de repostería, que están tan ricas.
Por último dar las gracias a Rosa por su riquísimo flan.

Un beso;)


                                          


8 de marzo de 2015

Crumble de fresas ♦

¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo una receta muy sencilla y con la fruta de temporada: la fresa. La fresa es una fruta que me encanta y que como las mandarinas, me como una y siento necesidad de comerme otra, jaja.
Esta receta es un crumble de fresas.

El Crumble es una receta dulce tradicional de Gran Bretaña cuyo ingrediente principal es la fruta. ¿Qué fruta? Frutas como la manzana, ruibarbo, peras, ciruelas, zarzamora... La principal característica de esta receta es su sencillez: se cubre la fruta con una mezcla de harina, mantequilla y azúcar, formando unas migas (de ahí crumble: "desmoronarse"). Es un postre que se come comúnmente caliente, nada más salido del horno y que se acompaña con algo frío para contrastar, como helado, crema o nata.

En cuanto a su historia, se dice que durante la Segunda Guerra Mundial a raíz de la necesidad de racionar los alimentos, la elaboración de tartas tradicionales precisaba de demasiada harina entre otros ingredientes, así que el crumble se convirtió en un postre económico y rico.

¡Espero que la disfrutéis!
¡DENTRO INGREDIENTES!
- 12 fresas
- 100 g de mantequilla
- 125 g de azúcar
- 150 g de harina
- Unas gotas de esencia de vainilla
Limpiamos las fresas con agua fría y le quitamos el rabito. A continuación, las cortamos en trozos, extendemos en el recipiento y espolvoreamos 50g de azúcar. Dejamos que maceren un poco mientras preparamos nuestras migas.

Mezclamos en un bol la harina con el azúcar y la mantequilla cortada en daditos. Echamos las gotitas de esencia de vainilla y amasamos hasta que obtenemos migas. Repartimos estas migas sobre nuestro recipiente y lo metemos al horno (previamente precalentado) a 200ºC durante 15-20 minutos aprox.
Una vez haya transcurrido el tiempo, lo sacamos del horno y si queremos, añadimos un poco de helado de vainilla o de fresa incluso, el que queramos, y a disfrutar.

Se trata de una receta muy sencilla y está muy rica. La hacéis en un periquete y os puede salvar más de una vez en una comida que no sabes que postre hacer.

Aprovechando el día que es hoy, os digo a todas...

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


Un beso grande,

15 de febrero de 2015

Red Velvet Cake + SORPRESA! ♦


¡Hola caracola!
Sí, soy Nuri, y por fin os traigo una nueva receta. Y tengo una sorpresa para el final del post, así que estar atentos.
La receta que traigo hoy es una tarta de cumple. Sí, otra, ¿por qué? PORQUE HOY ES MI CUMPLE YUJU.
La verdad es que he visto esta tarta en miles de sitios últimamente, y al haber sido San Valentín, tiene toda la lógica. Se trata de la Red Velvet Cake. ¿Por qué he elegido hacer esta receta? Primero, ya me han dicho varias personas que está deliciosa y encima es muy bonita. Segundo: ¡TIENE QUESO!
Espero que os guste. ¡DENTRO INGREDIENTES!

Para el bizcocho:

- 300g de harina 
- 350ml de leche desnatada
- 8g de cacao puro en polvo
- 3 huevos medianos
- 375g de azúcar
- 175g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de colorante alimentario (Yo usé el colorante Wilson, color rojo, y es bastante concentrado, por ello con 1 cucharadita más o menos me sirvió.)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de postre de levadura
- 1 cucharada sopera de zumo de limón
- 1 cucharada sopera colmada de bicarbonato sódico
- 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 
(En cuanto a cucharadita, me refiero a las cucharas de postre. Y en cuanto a cucharada, cuchara de sopa)

Para el relleno y cobertura:

- 290g de mascarpone
- 460g de queso para untar
- 175g de azúcar glass
  1. Precalentamos el horno a 180ºC y forramos un molde de 24 cm con papel de horno y engrasamos con mantequilla y harina. Reservamos.
  2. En un bol, ponemos la leche, el zumo de limón y el colorante. Mezclamos y reservamos.
  3. En otro bol, mezclamos la harina, la levadura, la sal y el cacao y reservamos.
  4. Ahora, batimos la mantequilla y el azúcar. Añadimos la vainilla y los huevos, uno a uno, sin dejar de batir unos minutos.
  5. A esta mezcla, vamos añadiendo en tres veces, de manera alterna los ingredientes secos y la mezcla de leche, limón y colorante. Vamos batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
  6. Mezclamos el vinagre y el bicarbonato y añadimos a la masa. Batimos hasta que quede todo perfectamente incorporado y vertemos la mezcla en el molde.
  7. Metemos en el horno durante 55-60 min. En mi caso, para que no se quemase la parte superior del bizcocho, metí una lámina de aluminio a los 40 min aprox.
  8. Sacamos del horno el pastel y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  9. Cuando esté frío, cortamos en tres partes (yo usé una lira), envolvemos cada parte en papel film y lo dejamos en la nevera durante la noche.
  10. Para el relleno, mezclamos los dos tipos de queso y el azúcar glass hasta que queden bien integrados.
  11. Pintamos las dos capas del pastel con el almíbar y rellenamos con la mezcla.
  12. Seguidamente, cubrimos la parte superior y los laterales de la tarta.
    ¡Y ya la tenemos!

Y bueno. La sorpresa que todos estabáis esperando o eso espero jaja.

¡NUESTRO BLOG CUMPLE 1 AÑO HOY!


Gracias a todas y a todos por hacer este último año maravilloso y por haber compartido tantas y tantas recetas, trucos y demás que, si no hubiéramos abierto el blog, tal vez no hubiéramos sabido.
Estamos, tanto mi madre como yo, muy agradecidas por todo y esperamos seguir compartiendo nuestra cocina con vosotr@s!
Un beso,

9 de febrero de 2015

Bizcocho de calabaza ♦







¡Hola de nuevo!
Otro bizcocho más que os traigo, esta vez no es de mi libro. Está receta la tengo desde hace tiempo guardada, y hoy le ha tocado su turno.
Me encantan últimamente este tipo de bizcochos preparados con hortalizas o verduras, quedan muy ricos.
Esta receta la tome de varios blogs, lo hice con una mezcla de dos y quedo estupendo.
Como siempre espero que os guste mucho.

Dentro ingredientes.....
-150 g de calabaza asada y triturada
- 4 huevos
- 100 g de azúcar moreno
- 150 g de harina normal o de repostería
- 1 sobre de levadura Royal
- 75 ml de aceite de girasol
- 50 g de nueces picadas
- 1 cucharadita o más de canela en polvo
- 1 pizca de sal
- Mantequilla
- Azúcar glass

Lo primero picaremos o trocearemos las nueces, yo lo hice en la thermomix, pero con la turmix también se puede hacer. Reservaremos.

Ahora introduciremos la calabaza en trozos en el vaso de la turmix o en la thermomix, y trituraremos. Reservaremos.
A continuación, agregaremos los huevos y el azúcar y batiremos. Si es en la thermomix pondremos la mariposa. O bien varillas si es con la turmix.

Añadiremos en este orden en un vaso o bol, la calabaza, el aceite de girasol, la harina, la levadura, la canela, la sal y las nueces. Mezclaremos bien, con la turmix o con la thermomix.

Yo elegí un molde tipo Bundt Cake, untaremos con mantequilla, y verteremos encima la mezcla. Posteriormente, hornearemos en el horno previamente precalentado, durante 1 hora aproximadamente a 160ºC.
Cuando éste templado desmoldearemos con cuidado y le espolvorearemos azúcar glass por encima.

¡Y listo!




















Espero que os haya gustado, a nosotros nos gusto lo bien que quedo el sabor ligero a canela junto a las
nueces. Muy rico!
Ahora solo me queda animaros para que lo hagáis.

Un beso;)