Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

7 de junio de 2016

Brownie cheesecake ♦

¡Hooooola!
Bueno, otra receta mía, dulce, ríquisima.

Que queréis que os diga, terminé los exámenes, y durante la época no paraba de ver tartas y postres por todos lados y en cuanto terminé, ala, una tarta como recompensa, ¿qué mejor?
La brownie cheesecake me entró por los ojos, directamente. Fue verla y enamorarme por completo. Adoro las cheesecake, de hecho son mis tartas favoritas, y el brownie me gusta también y me llamaba muchísimo la atención la combinación de ambos sabores.

Esta receta la ví en el canal de MJ, 'Las Recetas de MJ', y prácticamente la hice igual aunque cambié la cantidad de algunos ingredientes al final la hago a mi manera siempre, no sé cómo lo hago.

¡Allá va!

 Para el brownie:

 

- 150 g de chocolate negro para fundir
- 200 g de mantequilla
- 4 huevos
- 110 g de azúcar moreno (o azúcar blanco, yo tuve que usar azúcar blanco porque no tenía moreno, pero mi intención era usar el moreno)
- 70 g de harina de trigo
- 50 g de nueces peladas

Para el cheesecake:

 

- 250 g de queso crema, tipo Philadelphia
- 250 g de yogur griego
-2 huevos
-30 g de maizena
-100 g de azúcar moreno (o azúcar blanca) 
 
Precalentamos el horno a 200 ºC.

Lo primero que hacemos es el brownie. Rallamos el chocolate negro (yo utilicé la Thermomix) y después lo colocamos en un bol apto para microondas, y añadimos en dados la mantequilla. Metemos en el microondas durante 1 min a máxima potencia y sacamos. Mezclamos e integramos los dos ingredientes hasta que el chocolate esté completamente deshecho (si no es así, volvemos a meter en el microondas durante unos segundos). Reservamos.

Batimos los huevos mientras mezclamos con el azúcar moreno. Una vez integrados, tamizamos los 70 g de harina de trigo y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea. A continuación, añadimos el chocolate que anteriormente hemos derretido por un lado del bol y despacio, pues aún está caliente. Una vez todo integrado, añadimos las nueces y removemos.

Esta mezcla la vamos a echar en un molde, yo usé un molde redondo, al que previamente puse papel vegetal cubriendo el fondo para que al desmoldarlo sea más fácil. Reservamos.

Es el momento para empezar con el cheesecake. Echamos el yogur y el queso crema a un bol. Echamos el azúcar, los huevos y la maicena. Mezclamos todo bien. Una vez hemos conseguido una mezcla sin grumos, echamos sobre el brownie, frenando la caída con una cuchara y lo repartimos por toda la superficie.

A continuación, el paso que da a la tarta el aspecto tan bonito: con una cuchara, mezclamos el cheesecake con el brownie, de forma controlada. Metemos la tarta en el horno, y horneamos a 180 ºC durante 35 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.





Espero que os guste la receta. Es una bomba de relojería la verdad jaja pero es lo que necesitaba después de los exámenes. He de decir que comí un par de trozos, el resto fue para mi familia y mis amigas, así que tampoco abusé jaja. Nos leemos.

27 de mayo de 2016

Tarta de cumpleaños de Harry Potter ♦

¡Hola a todos!

Hace mucho que no comparto una receta... prefiero ni mirar hace cuánto jajaja. He terminado los exámenes de mi segundo año de carrera (de Medicina, que muchas veces me preguntáis) y estoy muy contenta porque he conseguido aprobar todas las asignaturas :)

Allá por Marzo fue el cumpleaños de una compañera mía de la facultad, y como le encanta todo aquello relacionado con Harry Potter, decidimos hacerle la tarta que el mismo Hagrid le regala a Harry en la primera película de la saga. Investigué a ver si había videos/recetas de la misma, pero al final me quedé con lo básico y decidí hacerla a mi manera.


 Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 1 yogur
- 2 medidas y media del vasito de yogur de azúcar
- 1 medida y un cuarto de aceite suave
- 4 medidas de harina
-1 sobre de levadura
- 4 cucharadas de cacao en polvo

Para el relleno, la cobertura y la decoración:
- 400 g de queso de untar (yo usé Philadelphia)
- 200 g de mantequilla (o menos, esto lo hacía a ojo, porque en la mayoría de recetas utilizan mucha mantequilla y a mí personalmente es lo que me empalaga y prefiero echar menos aunque luego es lo que le da más consistencia, en fin relación amor-odio)
- 200 g de azucar glás.
- Colorante rosa (de la marca Wilton)
- Colorante verde (lo encontré en Hipercor, de la marca Vahiné) 

Sinceramente, estas medidas son un poco a ojo y lo que recuerdo aún no he dado con unas medidas que me convengan, así que si veo que lo que he añadido es poco, añado más queso.
Empezamos con el bizcocho, un típico bizcocho de yogur. No quería complicarme la vida, además de que este tipo de bizcochos sale muy esponjoso y jugoso, ideal para una tarta así.

Como siempre, precalentamos el horno a 180º. Mezclamos los huevos, el azúcar, el yogur y el aceite. Añadimos la harina y la levadura, previamente tamizadas y removemos hasta lograr una mezcla homogénea. Lo echamos en el molde que queramos, en mi caso, circular, forrado con papel de horno y untado con mantequilla y enharinado en las paredes.
Horneamos unos 40 minutos en la opción "ventilador arriba y abajo". Lo dejamos enfriar, desmoldamos y cortamos con la lira en tres porciones, de este modo, podremos rellenar dos pisos.

Mientras el bizcocho se está enfriando, preparamos nuestro relleno y cobertura. Cogemos nuestros ingredientes y los juntamos bien hasta conseguir una mezcla ni muy espesa ni muy líquida, consistente. De esta mezcla separaremos la parte para el relleno y la cobertura y la parte para las letras. Cada una de ellas será teñida con un colorante diferente. Una vez teñidas, las metemos un poco en el frigorífico.

Una vez tenemos el bizcocho frío, procedemos a rellenar con nuestra mezcla rosa. Una vez lo hemos hecho, volvemos a meter en el frigorífico durante unos 5-10 minutos, para que "se solidifique" un poco. Sacamos y cubrimos el bizcocho de nuevo con la mezcla rosa y volvemos a meter en la nevera. Una vez transcurridos otros 5-10 minutos, ponemos otra capa y terminamos con la cobertura.
A continuación, marcamos levemente con un cuchillo las letras de "Happee Birthday _____" y volvemos a meter en la nevera. Cuando lo sacamos, rellenamos nuestras marcas con la mezcla verde (yo me ayudé de un "boli" repostero, muy útil y sencillo para torpes como yo). Marcamos las imperfecciones que hacen único este pastel y metemos en la nevera durante la noche para que al día siguiente tenga la consistencia perfecta y permitan que Nuria se lleve la tarta a la universidad y no le ocurra nada, no veáis la odisea para llevarlo en el tren a hora punta.


Espero que os guste esta receta y que la reproduzcáis y me digáis si os gusta. Me parece que es una tarta ideal para los fans de Harry Potter y además está riquísima. A mi amiga Natalia le encantó y a mis amigos también. Ya soy la encargada de las tartas de los cumpleaños... es lo que tiene tener un blog jaja.

¡Muchos besos y disfrutar aquellos que ya estén de vacaciones como yo y a los que no, ya no queda nada para el verano!

15 de febrero de 2015

Red Velvet Cake + SORPRESA! ♦


¡Hola caracola!
Sí, soy Nuri, y por fin os traigo una nueva receta. Y tengo una sorpresa para el final del post, así que estar atentos.
La receta que traigo hoy es una tarta de cumple. Sí, otra, ¿por qué? PORQUE HOY ES MI CUMPLE YUJU.
La verdad es que he visto esta tarta en miles de sitios últimamente, y al haber sido San Valentín, tiene toda la lógica. Se trata de la Red Velvet Cake. ¿Por qué he elegido hacer esta receta? Primero, ya me han dicho varias personas que está deliciosa y encima es muy bonita. Segundo: ¡TIENE QUESO!
Espero que os guste. ¡DENTRO INGREDIENTES!

Para el bizcocho:

- 300g de harina 
- 350ml de leche desnatada
- 8g de cacao puro en polvo
- 3 huevos medianos
- 375g de azúcar
- 175g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de colorante alimentario (Yo usé el colorante Wilson, color rojo, y es bastante concentrado, por ello con 1 cucharadita más o menos me sirvió.)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de postre de levadura
- 1 cucharada sopera de zumo de limón
- 1 cucharada sopera colmada de bicarbonato sódico
- 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana 
(En cuanto a cucharadita, me refiero a las cucharas de postre. Y en cuanto a cucharada, cuchara de sopa)

Para el relleno y cobertura:

- 290g de mascarpone
- 460g de queso para untar
- 175g de azúcar glass
  1. Precalentamos el horno a 180ºC y forramos un molde de 24 cm con papel de horno y engrasamos con mantequilla y harina. Reservamos.
  2. En un bol, ponemos la leche, el zumo de limón y el colorante. Mezclamos y reservamos.
  3. En otro bol, mezclamos la harina, la levadura, la sal y el cacao y reservamos.
  4. Ahora, batimos la mantequilla y el azúcar. Añadimos la vainilla y los huevos, uno a uno, sin dejar de batir unos minutos.
  5. A esta mezcla, vamos añadiendo en tres veces, de manera alterna los ingredientes secos y la mezcla de leche, limón y colorante. Vamos batiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
  6. Mezclamos el vinagre y el bicarbonato y añadimos a la masa. Batimos hasta que quede todo perfectamente incorporado y vertemos la mezcla en el molde.
  7. Metemos en el horno durante 55-60 min. En mi caso, para que no se quemase la parte superior del bizcocho, metí una lámina de aluminio a los 40 min aprox.
  8. Sacamos del horno el pastel y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  9. Cuando esté frío, cortamos en tres partes (yo usé una lira), envolvemos cada parte en papel film y lo dejamos en la nevera durante la noche.
  10. Para el relleno, mezclamos los dos tipos de queso y el azúcar glass hasta que queden bien integrados.
  11. Pintamos las dos capas del pastel con el almíbar y rellenamos con la mezcla.
  12. Seguidamente, cubrimos la parte superior y los laterales de la tarta.
    ¡Y ya la tenemos!

Y bueno. La sorpresa que todos estabáis esperando o eso espero jaja.

¡NUESTRO BLOG CUMPLE 1 AÑO HOY!


Gracias a todas y a todos por hacer este último año maravilloso y por haber compartido tantas y tantas recetas, trucos y demás que, si no hubiéramos abierto el blog, tal vez no hubiéramos sabido.
Estamos, tanto mi madre como yo, muy agradecidas por todo y esperamos seguir compartiendo nuestra cocina con vosotr@s!
Un beso,

3 de diciembre de 2014

Tarta 'Atlético de Madrid' ♦


¡Hola chic@s!
¡Sí! Os traigo una tarta de mi gran querido equipo, ¡el Atleti! Como os dije, el viernes pasado fue el cumpleaños de mi hermano y decidí darle un sorpresa con esta tarta. En casa somos todos muy colchoneros así que nos encantó a todos.
En cuanto al proceso de hacer la tarta... madre mía, el fondant y yo desde luego no somos compatibles y ahora os contaré por qué.

¡Ahí van los ingredientes!

Para el bizcocho.

- 4 huevos
- 1 yogur de cualquier sabor
- 1 vaso de aceite
2 vasos de azúcar
3 vasos de harina
- 1 bolsita de levadura Royal
- Una pizca de sal
Bueno, aquí interviene mi ingenio. No tengo ningún molde rectangular ancho (alargado sí), así que usé 2 moldes de aluminio. 
Y otra cosa, que siempre me pasa lo mismo. Hago un bizcocho, me sale bajito; hago otro, y me sale mucho más grande, lo que hace que si pongo los dos juntos el bizcocho parece un rascacielos, jaja, así que tuve que cortar un pelín del segundo para que tuviese un grosor similar con el otro.

Para la decoración.

- 600 g de fondant blanco (2 cajas de Doctor Oetker)-¿qué me pasó? Me quedé corta y tuve que ir al ahorramás a por más :)-
- Fondant de 3 colores, Doctor Oetker
- Agua para pegar el fondant

Primero prepararemos la crema pastelera para el relleno. Supongo que todos sabréis hacerla, así que no la voy a poner. Si queréis que la publique, dejármelo en los comentarios y os haré una entrada para ella :) Preparamos la crema pastelera primero para dejar que enfríe.
También prepararemos seguidamente el almíbar. Estos bizcochos quedan genial si los pincelamos con almíbar, esponjosos y riquísimos. Para preparar el almíbar eché en un cazo 1 vaso de agua y 1 vaso de azúcar. Cuando hierva, retiramos.

Ahora haremos el bizcocho. Mezclamos los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro, y mezclamos todo junto. Echamos nuestra mezcla en su correspondiente molde y metemos al horno, 180ºC 40 min.

Una vez fríos, cortamos con la forma del escudo. Empapamos los dos bizcochos con almíbar con la ayuda de un pincel y rellenamos el espacio entre ambos bizcochos con abundante crema pastelera: cuanta más haya mejor

Ya tendremos nuestra tarta para decorar con fondant.
Llega el momento terrorífico. Que mal lo he pasado con el fondant...
He hecho lo típico, echar azucar glás para que no se pegue el fondant y extender con el rodillo. Que si se rompía, que me quedé corta... y muchas cosas más que hicieron que me desesperara. Eso con el fondant blanco, que más o menos quedó aceptable.
Los demás elementos, las estrellitas, las rayas y demás fueron más sencillas. Pero os lo digo muy en serio, la próxima vez que decida hacer una tarta con fondant, lo tendré que pensar muy mucho jaja.

Por si a alguien le interesa hacer la tarta, os dejo el escudo que usé como plantilla:

En definitiva, a todos gustó y quedó aceptable. Oye, que es la segunda vez que hago una tarta con fondant (la primera fue una tarta de 'The Walking Dead', serie que me encanta, me quedó muy chula mirad)

Espero que os guste y ya sabéis, cualquier consejo, soy toda oídos.
Un beso grande,

16 de noviembre de 2014

Tarta de melocotón con canela ♦

¡Hola a tod@s! 
El otro día miraba una revista que compra mi madre de cocina y ví esta receta y no pude resistirme. Una tarta de melocotón con canela... wow.
Así que la hice, ¡y nos gustó mucho!
Espero que os guste.

¡DENTRO INGREDIENTES!
- 2 láminas de pasta brisa refrigerada
- 3 o 4 melocotones
- 1/2 limón
- 2 cucharadas de azúcar
- Mantequilla
- 1 huevo
- 2 cucharaditas de canela
- Azúcar glas

Trocearemos los melocotones y los cortaremos en trocitos pequeños, retirándoles el hueso. Los podremos en un bol y añadiremos el zumo del limón sin pipos, el azúcar moreno y la canela.
Removeremos y lo introduciremos en el frigo, tapado con un film trasparente. Dejaremos macerar la fruta durante 1 hora.


A continuación, engrasaremos con mantequilla un molde redondo para tarta y forraremos el fondo y las paredes con 1 lámina de pasta brisa. Añadiremos la mezcla del melocotón y cubriremos con la otra lámina de pasta. Doblaremos los bordes de la mas formando un cordón.


Ahora pincelaremos la superficie con el huevo batido, la  pincharemos con un tenedor varias veces y haremos unos cortes con  la punta de un cuchillo. La coceremos 40 minutos en el horno precalentado a 180ºC
Seguidamente la retiraremos, dejaremos enfriar sobre una rejilla y espolvorearemos con azúcar glas.
¡Y lista!

¡Espero que os vaya todo genial! Ando bastante ocupada como ya sabéis con la universidad, pero intento sacar tiempo de donde puedo. Espero que os guste la receta y ya me contáis si la hacéis.
¡Un beso chic@s!

3 de septiembre de 2014

Tarta mousse de limón ♦


¡Hola a tod@s de nuevo!
Hoy os traigo una tarta muy fresquita, que apetece mucho con estos calores que nos sigue dando el verano en Septiembre.

Se trata de una tarta mousse de limón. Las tartas que llevan limón me encantan, porque tienen un sabor muy refrescante y además, si son frías, da gusto comerlas cuando tienes calor. Ésta, además, es mousse, así que sienta mejor.
La receta la ví en VelocidadCuchara, una página dedicada a recetas que se pueden hacer con ayuda de la Thermomix, y eso es lo que hice yo.

Espero que os guste.
¡DENTRO INGREDIENTES!

 Para la base de galletas:

- 250 g de galletas Digestive
- 75 g de mantequilla

 

 Para la mousse de limón:

- 6 hojas de gelatina
- 150 g de azúcar
- La piel de 1 limón sin nada de parte blanca
- 250 g de nata para montar mínimo 35% m.g.
- 100 g de zumo de limón
 - 3 huevos
- Sal 
- Unas gotas de zumo de limón

 

Para decorar:

- Rodajas de limón

 

Molde que utilicé:

Molde desmoldable de 24cm de diámetro (me quedó un poco baja para mi gusto, la próxima vez utilizaría un molde de 20-22cm)

  1. Ponemos en un bol agua fría y sumerjemos las hojas de gelatina.
  2. Vertemos en el vaso el azúcar y la piel de limón y pulverizamos 30 segundos-velocidad progresiva (1-5-10). Retiramos para reservar.
  3. Ahora toca montar la nata. Yo siempre, para asegurarme de que ésta se monte bien, si el vaso no está lo suficientemente frío, meto unos hielos y los trituro, para que así el vaso se enfríe. Colocamos la mariposa y montamos la nata en velocidad 3'5 sin programar tiempo. Hay que estar muy atent@, en cuanto veas una textura más cremosa y homogénea, retírala, ya que si no, la nata se corta y estás perdid@. Eso sí, obtienes una mantequilla dulce natural.
    Cuando esté lista, retiramos del vaso y guardamos en la nevera.
  4. Sin la mariposa, vertemos las galletas y la mantequilla. Programamos 2 minutos-37ºC-velocidad 4. Vertemos en el molde desmontable y formamos la base. Puedes ayudarte con una cuchara para extenderla bien -aunque, que queréis que os diga, yo con las manos, apañá-. Introducimos en la nevera para que se endurezca la base.
  5. Aclaramos el vaso y vertemos el zumo de limón exprimido. Calentamos 30 segundos-100ºC-velocidad 1, y vertemos la gelatina escurrida. Mezclamos unos segundos hasta que la gelatina se ha deshecho por completo. Retiramos y reservamos en un bol.
  6. Colocamos la mariposa de nuevo, ponemos el azúcar con limón reservado y echamos las yemas, que previamente debemos de separar de las claras (las utilizaremos después). Programamos 5 minutos-80ºC-velocidad 3'5. Cuando termine el tiempo, vertemos encima el zumo reservado junto con la gelatina y batimos 10 segundos-velocidad 3'5. Pasamos a un bol grande para ir incorporando luego ingredientes poco a poco…
  7.  Lavamos bien el vaso y la mariposa ya que vamos a hacer el último paso que es el del merengue. Si hubiera grasa en el vaso esta no montaría, así que hay que lavarlo bien. Colocamos la mariposa en el vaso limpio, vertemos las claras, una pizca de sal y una gotas de zumo de limón y montamos a punto de nieve programando 5 minutos-velocidad 3'5.
  8. Ahora mezclaremos todo de la siguiente forma: mezclamos primero la crema de yemas con el zumo de limón + la nata reservada con movimientos envolventes, de arriba a abajo. Una vez listo, mezclamos la mitad de las claras montadas y luego la otra mitad, veréis que es esta mezcla la que da textura de mousse, así que tratarla con cariño. Ya solo queda que vertamos la mezcla en el molde con la base de galletas ya endurecida y la dejemos reposar al menos 4 horas en la nevera para que cuaje.
  9. Una vez haya cuajado, desmoldamos y decoramos con rodajas de limón. Y listo.

Espero que os guste la tarta y que si la ponéis en práctica, nos mandéis fotos de vuestros resultados.
Mucha suerte a aquell@s que ya estén trabajando, yo la semana que viene ya empiezo mi primer curso en la Universidad, así que ya volvemos a la rutina.

Un beso,

30 de marzo de 2014

Tarta de galletas con chocolate ♦



¡Hola de nuevo!
Os traigo hoy una receta típica y sencilla pero deliciosa: tarta de galletas con chocolate. De pequeños esta era la tarta de cumpleaños por excelencia, ¡a todos gustaba!
Así que, después de haber superado el temido y eterno examen de Historia, ¡aquí tenéis nueva receta! :)
DENTRO INGREDIENTES!
 - 250 g de galletas rectangulares (más o menos 1 paquete y medio gasté yo)
- 170 g de chocolate con leche para postres (yo usé Nestle)
- 170 g de chocolate negro para postres (yo usé Valor)
- 300 g de mantequilla
- 150 g de azúcar molida
- 2 huevos
- 50 g de cacao en polvo (Colacao, Nesquik...)
- Un poco de leche para mojar las galletas
Cubrimos con papel de horno el molde que vayamos a usar, yo usé un molde de 22 cm.

Añadimos la mantequilla en un bol y metemos en el microondas 1 min para que se derrita (en realidad este paso depende de cada microondas y la potencia que tenga). Añadimos el chocolate cortado en trozos. Vamos batiendo todo y, si el chocolate no se derrite del todo, volvemos a meterlo al microondas hasta que, finalmente, tengamos una mezcla homogénea.
Añadimos los huevos, el azúcar y el cacao en polvo y lo batimos todo bien. Ya tendremos nuestro relleno.
 
A continuación, vertemos una capa fina de nuestra mezcla en el molde hasta cubrir su superficie. 
Bañamos las galletas en leche con cacao en polvo y añadimos una capa de galletas. A continuación otra capa de chocolate y la siguiente capa de galletas, doble. Finalmente acabamos con todo el chocolate cubriendo toda la superficie. Añadimos otra capa de galletas. Ponemos en un bol el chocolate negro partido en onzas y lo metemos al microondas 2 min. Una vez fundido, echamos leche hasta que quede una mezcla no totalmente líquida pero si fácil de extender. Echamos esta última capa en la tarta y extendemos bien.
Metemos en el frigo a enfriar durante unas 5 horas como mínimo. Ya sabéis, si lo dejáis una noche entera estará más firme y consistente. Una vez ha pasado el tiempo determinado, la sacamos del molde y espolvoreamos o cacao en polvo o azúcar glas por encima para decorar

¡Y ya tendremos nuestra tarta!


Espero que os haya gustado la receta. Es una tarta sencilla y bastante común, pero está tan rica y es tan fácil de preparar que apetece siempre. Siento que las fotos tengan mala iluminación pero llevamos un finde nublado y con lluvias que no da para más.
Un beso y que os sea leve la semana!