Mostrando entradas con la etiqueta tomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomillo. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2015

Fricasé de pollo de Gordon Ramsay ♦








¡Hola a tod@s!
Después de un fin de semana de celebración cumpleañera, hoy lunes traigo una receta que vi en el Canal Cocina del famoso cocinero Gordon Ramsay.
Es una receta que me llamó la atención porque era con pollo que nos encanta y además llevaba champiñones, por lo demás es muy sencilla.
Y la verdad es que las especias, el bacon y los champiñones le van fenomenal a este guiso de pollo tan sabroso.
Como os decía al principio fue un fin de semana de celebración por el cumple de mi hijo Javi, que ya cumplió 21 añitos. Y viéndole ahora, pensaba en lo pronto que crecen y se hacen mayores y eso por una parte me da penilla, pero claro por otra me alegro mucho. Aunque siento nostalgia de cuando eran pequeños y los teníamos al ladito siempre. Pero así es la vida, lo mismo les ocurría a nuestras madres con nosotr@s, en fin, todo debe continuar es ley de vida.
La tarta que le hicimos la subiré el fin de semana próximo.

Dentro ingredientes......
- 500 g de muslos
- 500 g de contramuslos
- 300 g de champiñón Portobello o setas variadas
- 150 g de bacon o panceta
- 4 o 5 dientes de ajos
- 2 hojas de laurel
- 80 ml de brandy
- 500 ml de caldo de pollo
- Tomillo 
- Romero
- Orégano
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Lo primero que haremos es quitar la piel a los muslos y contramuslos, se salpimenta por ambos lados. Se aplastan dos o tres ajos, se pone aceite de oliva en una sartén y se añaden seguidamente, luego se introduce el pollo hasta dorarlo.


En la olla se traslada los trozos de pollo dorados, añadimos el bacon en trocitos y luego las setas variadas.
A continuación se agrega el romero, el tomillo y el orégano, en cantidad suficiente. Ahora flambeamos con brandy o bien lo añadimos hasta que evapore el alcohol serán unos minutos a fuego más fuerte. 


Añadimos el caldo de pollo y la hoja de laurel dejamos reducir unos 10 minutos a fuego medio. Se añade sal y pimienta.


Ahora cerramos la olla y cuando comience a salir vapor, la dejamos unos 20 minutos o hasta que esté hecho.
Podemos sacar el pollo a una fuente, mientras dejamos reducir el caldo y para que espese más, añadimos una cucharada de Maizena.
Lo acompañamos de unas patatas cortadas con un grosor de 1 cm. las freímos junto a 2 o 3 dientes de ajos  y cebolla cortada en juliana en una sartén con aceite de oliva donde las freímos durante 5 o 10 minutos a fuego medio-bajo, por encima le ponemos perejil y tomillo y se dejan un poquito


Una vez que la salsa se ha reducido, se agrega la salsita por encima acompañadas de las patatas que hemos hecho.








El pollo estaba riquísimo, es una receta que hacía tiempo quería hacer y desde luego que no me equivoque al pensar que estaría delicioso.
En casa ha gustado mucho, vosotros me diréis qué os parece y si os gustaría probarlo.
Una receta igual a está mía es la del Bloc de Recetas, se ve muy rica también.

Un beso :) 




29 de octubre de 2015

Solomillo de cerdo asado con especias ♦






¡Hola a tod@s!
La receta de hoy es menos contundente que la anterior del Cocido Lebaniego, pero no todos los días nos podemos un comer un plato tan copioso, porque rico si que estaba.
En casa nos gusta mucho el solomillo de cerdo y hoy os traigo esta receta que se me ocurrió por mi reciente afición a las especias. Es cierto que una carne sin más, no me dice tanto como si la aderezamos o añadimos por ejemplo, un ajo fresco o en polvo, una pizca de pimienta o espolvoreamos ajonjoli o sésamo, o curry..... es decir, está mucho mejor la carne si le adicionamos algo más para que le proporcione un sabor mucho más atractivo y gustoso al paladar.
Pues eso es lo que he hecho yo con el solomillo de cerdo, he espolvoreado en un plato una serie de especias y luego he pasado por encima al solomillo. Y no hay color, el sabor que le han dado estas especias al solomillo ha sido buenísimo.
Espero que os guste la receta de hoy.
Dentro ingredientes.....
- 400 g de solomillo de cerdo
- Curry (c.s)
- Tomillo (c.s)
- Romero (c.s)
- Popurri de pimientas (c.s)
- Orégano seco
- Ajo en polvo (c.s)
- Sal
- Aceite de oliva
Nota: c.s ( cantidad suficiente)
Lo primero que hacemos es lavar el solomillo, lo secamos con papel de cocina y le limpiamos la grasilla que tenga con el cuchillo. A continuación en un bol mezclamos las especias, curry, tomillo, romero, pimienta, ajo en polvo y lo removemos con una cuchara, para que se mezclen bien.

Le echamos un poquitin de sal al solomillo y con una brocha lo embadurnamos con aceite de oliva. Seguidamente en una fuente alargada ponemos todas las especias extendidas y rodamos el solomillo por ellas. De esta manera quedarán adheridas al solomillo y por último vamos deshaciendo con los dedos el orégano seco, que quedará por encima.


A continuación lo pasamos a una fuente de horno y con un biberón de cocina con aceite, se llama así, lo he tenido que buscar. Le rociamos por encima lo que nos parezca.


Una vez que hemos precalentado el horno a 200ºC. lo introducimos dependiendo del tamaño del solomillo, unos 25 a 30 minutos, aunque este tiempo es orientativo.


Una vez pasado este tiempo lo sacamos y lo vamos loncheando, el tamaño de las lonchas intermedio, las podéis hacer más gordas si quereis, como os parezca.
Solo nos queda echarle por encima parte del jugo que nos ha quedado y acompañarlo de lo que queráis. Yo le puse arroz para guarnición y verduritas pochadas a las que le añadi un vasito de vino dulce, hasta que redujo y se quedó embebido en ellas.
¡Y ya está listo! para comer.




















Espero que os haya gustado, veis que es muy sencillo de elaborar, pero el sabor que le dan las especias es un acierto sin duda.
Solo me queda deciros que animaros y hacedlo que os va a gustar mucho.

Un beso grande :)



17 de diciembre de 2014

Solomillos de cerdo con ajos ♦









¡Hola de nuevo!
Esta receta de hoy no tiene ninguna complicación, y creo que podría servir perfectamente para prepararla para la celebración de estos días de Navidad. Se trata de unos solomillos de cerdo con ajos, está receta la vi en el blog Las Recetas de Marichu.... y las mias de Begoña, que tiene unas recetas muy ricas y me llamo mucho la atención porque son dos solomillos superpuestos "pegados" por una pasta de ajos confitados. El resultado es muy rico, el sabor que le dan los ajos es estupendo, quedan muy suaves para nada fuerte y con la salsita están de toma pan y moja.
Espero que os gusten!

Dentro ingredientes.....

Ajos confitados:

- 1 cabeza de ajos grandecita
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Tomillo
- Sal

Solomillos y salsa:

- 2 solomillos
- 2 lonchas de jamón serrano o bacon
- 2 cebollas tiernas o chalotas
- 75 ml de vino blanco
- 150 ml de caldo de carne
- Perejil
- Mantequilla
- Aceite de oliva
-Sal y pimienta negra

Lo primero confitaremos los ajos, para ello los separaremos de la cabeza, pero sin pelarlos, precalentaremos el horno a 180ºC y pondremos todos los dientes de ajo en un papel de aluminio, añadiremos aceite, un puñado de tomillo y sal. Cerraremos bien el paquetito y lo meteremos en el horno durante 30 minutos. Los sacaremos del horno y cuando estén tibios los pelaremos y reservaremos.


Ahora tomaremos la mitad de los ajos confitados y los trituraremos con la ayuda de un tenedor o de un mortero hasta conseguir una pasta.
Seguidamente limpiaremos muy bien los solomillos y los aplastaremos con la mano o bien con una piedra, hasta que queden bien aplastados.

Cogeremos uno de los solomillos bien aplastadito y pondremos la pasta de ajo distribuyéndola muy bien por toda la superficie de arriba del solomillo, ahora colocamos las dos lonchas de jamón y cubrimos con el otro solomillo de cerdo. Intentaremos que los solomillos queden muy bien superpuestos, ya que tienen una parte más gruesa y otras más fina, es decir que encajen bien y se vean nivelados por las dos partes.


A continuación ataremos los solomillos con un hilo de cocinar (yo no tenía). De forma que cortaremos luego el solomillo por el centro de cada atadillo y así nos quedaran los trozos del tamaño que queramos. Por eso los deberemos atar de forma que quede un espacio entre los atadillos, cortaremos y quitaremos una vez cortados los hilos, para que no se nos desmoronen porque son dos solomillos sueltos.
Guardaremos los solomillos en el frigo de un día para otro o al menos dos horas.
Una vez pasado este tiempo, los sacaremos y precalentaremos el horno a 180ºC . Pondremos una sartén con aceite y le añadiremos una cuchara de mantequilla, salpimentaremos el solomillo y freiremos la carne, la doraremos por todos los lados.


Ahora la pasaremos a una fuente de horno, donde se terminará de hacer unos 20 o 25 minutos aproximadamente. La sacaremos del horno y reservaremos.


En ese tiempo de horno, haremos la salsa. Pelaremos y cortaremos las cebollas tiernas en trozos pequeños, utilizaremos la misma sartén donde hicimos la carne y añadiremos una cucharada de mantequilla y echaremos la cebolla picada, la dejaremos pochar hasta que esté bien tierna.
Verteremos el vino sobre la cebolla, dejaremos que hierva a fuego fuerte y esperaremos a que se reduzca a la mitad, evaporándose todo el alcohol.


Recogeremos los jugos que hayan soltado los solomillos y los añadiremos a la sartén, removeremos todo muy bien para que se mezclen totalmente y pasaremos la salsa por la turmix.
Seguidamente pondremos la salsa de nuevo en la sartén, incorporaremos la otra mitad de los ajos confitados que teníamos reservados y añadiremos perejil picado.
Finalmente cortaremos el solomillo en medallones o trozos y salseamos por encima.
¡Y ya está!




La receta de Begoña llevaba además un puré de patata que debía estar muy rico como acompañante, pero yo me salte ese paso. Más que por nada, porque tenía algo de prisa y no lo hice, pero desde luego que debería estar riquísimo con este acompañamiento. Yo hice un arroz blanco, que a mis hijos les encanta, porque le echo especias y está muy bueno.
Espero que os haya gustado y disfrutéis mucho de él, porque espero que os animéis a hacerlo. Merece la pena, está muy rico.

Besos:)