Mostrando entradas con la etiqueta curry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curry. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2016

Muslos de pollo en salsa con curry y champiñón ♦




¡Hola de nuevo!
Nos gusta mucho el pollo y lo comemos bastante en casa, como os he dicho en más de una ocasión. Bien sea asado, a la plancha, cocido o frito, aunque de esta forma últimamente lo hago muy poco.
Nos gusta mucho, tanto la parte del contramuslo, como la pechuga, los muslos y las alitas.
Hoy he elegido los muslitos de pollo, ya que hacía tiempo que no los hacía.  Me parecen jugosos y quedan muy buenos guisados con patatitas.
Por eso la receta de hoy es muy sencilla, queda de lo más apetitosa. Esta salsita que lleva le da un sabor tan rico y al hacerlos en la olla, quedan muy tiernos y jugosos.
Espero que os gusten, veis que es una receta muy fácil y rápida, que viene estupendamente para la comida de diario.
Deciros que no he podido hacer fotos para el paso a paso, porque estaba sin batería la cámara. Lo siento.

Dentro ingredientes.....
- 12 muslos de pollo
- 1 cucharada de curry
- 1 cebolla tierna
- 1 pimiento verde
- 4 pimientos de piquillo
- 4 patatas medianas
- 6 champiñones
- 1 cucharadita de Ras el hanout
- Harina
- Orégano
- Caldo de pollo (c.s)
- 1 vaso de vino
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen
Lo primero quitamos a los muslos la piel, los lavamos, los secamos y los salpimentamos. Ahora los pasamos por harina y los vamos marcando en la misma olla.

Una vez marcados los sacamos a un plato. En ese mismo aceite, añadimos la cebolla picada, luego los pimientos cortados en trocitos.  A continuación añadimos el vino, cuando se evapore el alcohol agregamos el curry y removemos.

Seguidamente lo trituramos con la turmix, queda una salsita más espesa y ahora añadimos de nuevo los muslos. Después adicionamos la cucharadita de Ras el Hanout y los champiñones junto con las patatas.

Por último, añadimos caldo de pollo hasta cubrir los muslos, rectificamos de sal para que quede a nuestro gusto. Le echamos por encima unas ramitas de orégano deshechas con los dedos. Cerramos la olla.

Una vez transcurrido el tiempo necesario aproximadamente unos 20 minutos, lo dejamos reposar.
Cuando esté templado, abrimos la olla y servimos en los platos.
¡Listo!













Es un buen plato para estos días lluviosos y fríos, que además de calentar el cuerpo te dejan un sabor muy agradable en el paladar. 
Nos ha gustado mucho, no dejéis de probarlo, os gustará seguro.

Un beso grande:)


24 de enero de 2016

Bobotie (sudáfrica) ♦


¡Hola a tod@s!
Con esta receta diferente a las que solemos compartir participamos en el Sorteo del 5º Aniversario de Para estar por casa, patrocinado por Lékué. Se trata de escoger una o más de las recetas de este blog  y prepararlas antes del 29 de Enero, con lo cual aún estáis a tiempo.
Es un blog que seguro que conocéis pertenece a Chus Dae, a la que no hace mucho tiempo que conozco, ya que la conocí un poco antes de Navidad cuando participamos en el Reto de La cocina TS de Navidad. Pero puedo deciros que tiene un blog con un montón de recetas que me encantan, sencillas, ricas, variadas. Entre tantas, me decidí por esta por el nombre y por su origen, cuando leí que era de Sudáfrica me entro la curiosidad de probar algo diferente y la verdad es que no me equivoque, el  Bobotie no te deja indiferente ni mucho menos.


El Bobotie es un pastel de carne, donde su sabor llama mucho la atención, pues tiene un ligero toque entre dulce y salado que es muy agradable. Realmente es como digo, un pastel de carne especiado que lleva por encima una especie de tortilla que se consigue con un cuajado de huevos batidos al horno. Se acompaña de un plato de arroz cocido aliñado con zumo de limón y curry. 
Es un plato distinto pero que os sorprenderá gratamente.

Dentro ingredientes......

- 1 kg de carne picada mixta
- 1 manzana
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4 rebanadas de pan
- 4 huevos
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de mostaza
- 1/2 limón
- Pimienta negra molida
- Curry
- Sal
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva Virgen extra

Para el arroz

- 2 vasos de arroz
- Agua
- Curry
- Zumo de medio limón
- Hojas de laurel
- Sal

Lo primero pelamos y troceamos la manzana, desechando la parte central del corazón. Pelamos la zanahorias y las troceamos. Ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso de la batidora o en la Thermomix (yo lo hice aquí) y lo trituramos.
Ahora pelamos y picamos la cebolla y en una sartén con aceite de oliva, la pochamos y añadimos el triturado de zanahoria con manzana.
Mientras, ponemos a remojar en leche las rebanadas de pan, hasta que se empapen bien y absorban toda la leche.
Una vez que la cebolla esté hecha, añadiremos la carne picada y la rehogamos bien hasta que la carne esté lista.
A continuación, salpimentamos y le añadimos el pan remojado, el curry (al gusto), la mostaza, el zumo de medio limón y un huevo batido. Lo mezclamos todo muy bien, yo lo hice con la thermomix, pero a mano también queda bien. Hay que procurar que el pan quede totalmente integrado y lo dejaremos un par de minutos más en la sartén.
Ahora solo queda disponerla en un molde, allanando muy bien la superficie para que quede bien igualada. Seguidamente batimos los tres huevos restantes y les añadiremos una pizca de sal y curry, lo vertemos por encima de la carne y le pondremos unas hojitas de laurel.



Metemos al horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos, depende del tipo de horno. Estará hecho si el huevo que hemos puesto por encima está bien cuajado. La tortilla no debe quedar demasiado dorada.
Esperamos unos 10 minutos que atempere. Esto ya está.
El arroz lo preparamos hirviendo agua con un poco de sal y unas hojas de laurel. Una vez cocido, se escurre y lo aliñamos, con el curry, el zumo de limón y sal.
¡Y listo!

Utilice un molde plum cake para otra parte del pastel.





Espero que os haya gustado tanto como ha nosotros, así que animaros y hacerlo.
Siempre podemos probar nuevos sabores y  platos de otros lugares del mundo.


Un beso grande:)  


29 de octubre de 2015

Solomillo de cerdo asado con especias ♦






¡Hola a tod@s!
La receta de hoy es menos contundente que la anterior del Cocido Lebaniego, pero no todos los días nos podemos un comer un plato tan copioso, porque rico si que estaba.
En casa nos gusta mucho el solomillo de cerdo y hoy os traigo esta receta que se me ocurrió por mi reciente afición a las especias. Es cierto que una carne sin más, no me dice tanto como si la aderezamos o añadimos por ejemplo, un ajo fresco o en polvo, una pizca de pimienta o espolvoreamos ajonjoli o sésamo, o curry..... es decir, está mucho mejor la carne si le adicionamos algo más para que le proporcione un sabor mucho más atractivo y gustoso al paladar.
Pues eso es lo que he hecho yo con el solomillo de cerdo, he espolvoreado en un plato una serie de especias y luego he pasado por encima al solomillo. Y no hay color, el sabor que le han dado estas especias al solomillo ha sido buenísimo.
Espero que os guste la receta de hoy.
Dentro ingredientes.....
- 400 g de solomillo de cerdo
- Curry (c.s)
- Tomillo (c.s)
- Romero (c.s)
- Popurri de pimientas (c.s)
- Orégano seco
- Ajo en polvo (c.s)
- Sal
- Aceite de oliva
Nota: c.s ( cantidad suficiente)
Lo primero que hacemos es lavar el solomillo, lo secamos con papel de cocina y le limpiamos la grasilla que tenga con el cuchillo. A continuación en un bol mezclamos las especias, curry, tomillo, romero, pimienta, ajo en polvo y lo removemos con una cuchara, para que se mezclen bien.

Le echamos un poquitin de sal al solomillo y con una brocha lo embadurnamos con aceite de oliva. Seguidamente en una fuente alargada ponemos todas las especias extendidas y rodamos el solomillo por ellas. De esta manera quedarán adheridas al solomillo y por último vamos deshaciendo con los dedos el orégano seco, que quedará por encima.


A continuación lo pasamos a una fuente de horno y con un biberón de cocina con aceite, se llama así, lo he tenido que buscar. Le rociamos por encima lo que nos parezca.


Una vez que hemos precalentado el horno a 200ºC. lo introducimos dependiendo del tamaño del solomillo, unos 25 a 30 minutos, aunque este tiempo es orientativo.


Una vez pasado este tiempo lo sacamos y lo vamos loncheando, el tamaño de las lonchas intermedio, las podéis hacer más gordas si quereis, como os parezca.
Solo nos queda echarle por encima parte del jugo que nos ha quedado y acompañarlo de lo que queráis. Yo le puse arroz para guarnición y verduritas pochadas a las que le añadi un vasito de vino dulce, hasta que redujo y se quedó embebido en ellas.
¡Y ya está listo! para comer.




















Espero que os haya gustado, veis que es muy sencillo de elaborar, pero el sabor que le dan las especias es un acierto sin duda.
Solo me queda deciros que animaros y hacedlo que os va a gustar mucho.

Un beso grande :)



11 de marzo de 2015

Muslos de pollo al horno ♦

 ¡Hola de nuevo!
La receta de hoy es de pollo, es la carne que más comemos en casa junto con la de pavo. Es una receta al horno, porque nos encanta el pollo hecho de está manera.
Es supersencilla como siempre y la verdad es que el sabor y la textura de la carne queda riquísima.
Espero que os guste mucho y que os animéis a hacerla.

Ahora, ¡dentro ingredientes!...
- 1/2 Kg de muslos de pollo
- Ajonjoli
- Curry
- Pimienta
- Sal
- Ajo en polvo
- Romero
- Aceite de oliva
Lo primero limpiaremos los muslos, después les echaremos sal y pimienta. A continuación en una sartén echarremos un poquitin de aceite y doraremos los muslitos espolvoreados con ajo.


Ahora en una fuente de horno pondremos los muslitos dorados, previamente habremos preparado una mezcla con aceite de oliva, curry y sal. Esta mezcla la echaremos por encima de los muslitos y después espolvorearemos el ajonjoli.


Lo meteremos en el horno a 180ºC, una media hora aproximadamente, según horno.
Una vez pasado este tiempo, comprobaremos que ya estarán hechos.
¡Y listo!




Están riquísimos, quedan estupendos y el sabor que le da el curry, a mi particularmente me encanta.
Los acompañamos de arroz blanco que le va fenomenal. Por encima espolvoreamos romero que le dio un toque de sabor.
Espero que os guste.

Besos:)   


6 de junio de 2014

Contramuslos de pollo en salsa al curry ♦

¡Hola a todas/os!
Hoy sí vengo para traeros una nueva receta. Después de los premios que nos han concedido de los que estamos muy agradecidas y contentas por ello, mi receta de hoy es de pollo. Ya sabéis que nos gusta mucho en casa junto con el pavo, se trata pues de una receta de pollo en salsa al curry.
El origen del curry no es una especie en sí, sino una mezcla de diferentes especias y de hierbas secas machacadas o mezcladas: pimienta de cayena, clavo, comino o cilantro, nuez moscada, jengibre, cúrcuma, canela y guindilla.
La cúrcuma es el ingrediente más importante y el que le da su color amarillento.
Es originaria de Madrás, una región de la India y en su país de origen cada cocinero prepara su propio curry, según su gusto personal.
A mi personalmente me encanta el sabor que da a las comidas, los intensifica y es más sabroso.

Ahora vamos a por los ingredientes...

- 1 kg de contramuslos de pollo
- Picada de ajo y perejil (para aderezar los contramuslos de pollo)
- 1/2 pimiento rojo
- 1 pimiento verde italiano
- 1 cebolla fresca
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
-1/2 vaso de vino tinto o blanco
-Caldo de pollo (suficiente para cubrir)
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de harina
- Harina 
- Hierbas provenzales
- Aceite de oliva
Lo primero que vamos hacer es deshuesar los contramuslos. A continuación los aderezamos con perejil y ajo, ambos pueden ser frescos o bien secos,  le echamos una pizca de sal por ambos lados. Seguidamente los pasamos por harina muy someramente, para que no se impregnen demasiado.


Ahora ponemos aceite de oliva en una sartén y se doran por ambos lados, no mucho. Reservamos.
Seguidamente y en mi caso utilice la Thermomix para picar las verduras y rehogarlas. Sería igual en el caso de hacerlo de forma tradicional. Se cortarían en juliana y se rehogarían igualmente hasta que estuvieran pochadas. A continuación añadimos la harina y el curry, lo dejaremos un poquito hasta que se tueste pero no mucho. Reservamos.


Para el guiso utilice la olla expres, de forma que vamos poniendo los contramuslos reservados, le añadimos el vino, dejando unos minutos que se evapore el alcochol. Ahora una vez triturada la salsa, bien sea en la Thermomix o con una turmix, la añadimos junto al caldo de pollo.


Hay otro opción  y es que la salsa la trituremos una vez terminada la cocción.
El caldo de pollo lo hice con los huesos que le quite a los contramuslos, un esqueleto de pollo, un trozo de zanahoria y un puerro, quedo muy rico.
Rectificamos de sal y cerramos la olla, el tiempo necesario para su cocción dependerá de la olla en cuestión.



En un principio pensé acompañar este plato con arroz negro o basmati, pero no tenía suficiente y recurrí a las socorridas patatas fritas, que como siempre están muy ricas.

Espero que os guste este pollo al curry, por ese sabor tan característico que le da la especia, sabroso y algo picante. Sin duda un sabor diferente que suele gustar mucho o no, depende de los paladares.

Un beso:)