Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2015

Entrante de morcilla de Burgos y Salmón a la miel ♦

 ¡Hola de nuevo!
Aunque ya estamos próximos a las fechas navideñas el frío ha llegado a medias. Podemos decir que sí por las mañanas, pero luego al mediodía por lo menos por el centro, no se nota tanto.
Por eso a casi menos de un mes para la Navidad estamos como si faltara aún más. Es cierto que mis navidades no son como las de antes cuando era pequeña, ni se parecen a las que he vivido hace unos años cuando mis hijos eran pequeños. Y este año menos, después de perder a mi padre.
Por eso este año, tengo recuerdos de cuando a mis padres les encantaba llevarnos a mis hermanos y a mi al centro de Madrid de noche. Era una alegría ver las luces de Navidad por las principales calles de mi ciudad entre ellas La Castellana, Gran Vía, Goya, Sol, Atocha.... y Cortylandia el que está en el Corte Inglés de la Calle Preciados al lado de Sol. Así comenzábamos a calentar motores esos días previos a las fechas de Navidad. Y el pistoletazo de salida era la Lotería de Navidad, que nunca nos tocó nada digno de mención, pero que a mi me gustaba tanto oír ese soniquete la mañana del 22 de diciembre hasta que terminaba. Aún me sigue gustando.
Luego la cadena de celebraciones....... hasta el día de Reyes, que disfruté mucho de niña y que he disfrutado muchísimo, desde el otro lado con mis hijos. Desde la Cabalgata de Reyes hasta ver esos ojos de sorpresa y nerviosismo por descubrir los juguetes que le dejaban los Reyes Magos. Ha sido y es, lo mejor de esas fechas.
Bueno se ve que me he levantado hoy nostálgica y con ganas de hablar más que otras veces, espero que no os haya cansado mucho.
La receta de hoy iba a ser otra, pero ya que he empezado hablando de Navidad, he decidido cambiarla y al final os traigo este entrante o aperitivo. Bien puede servir para alguna celebración de esos días.
Es sencillo, se hace en nada y es que con la entrada tan larga que os he escrito, no quería que la receta aún lo fuera más, jajaja. Bueno espero que os guste.

Dentro ingredientes.....
-1 morcilla de Burgos
- Salmón fresco fileteado 
- Eneldo
- Mostaza a la miel
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero, cortamos la morcilla de Burgos en rodajas intermedias, sin apenas aceite la hacemos vuelta y vuelta. Reservamos.
Por otro lado, espolvoreamos sal en los filetes de salmón (el número os lo dejo a vosotras) y lo mismo le damos unas vueltas en la sartén con el propio aceite que suelta el pescado. Y le echamos por encima eneldo.
Ya solo queda emplatar, disponemos los trozos de morcilla y el salmón.  Por encima de éste último le ponemos un poquitin de mostaza a la miel. 
¡Y listo!





Como os digo es fácil, se me ocurrió y la combinación no está mal. Claro que debe gustarnos ambas cosas, sino cambiar la morcilla por otro embutido, como lo veais.

Un beso grande :)




21 de octubre de 2014

Cremita de requesón con frutas ♦

¡Hola de nuevo!
Esta vez mi entrada es para compartir una receta de postre. A mi me encantan los postres, siempre que voy a comer fuera de casa, no puedo pasar por alto el postre. Y mira que a veces, estoy llena, porque a mi la comida fuera de casa, aún no siendo copiosa, me llena mucho. Pero siempre encuentro un huequito en mi estómago para el postre. Si no, no me voy a gusto.
Por eso este postre que os traigo, aún siendo dulce, no llena mucho. Es una crema de requesón con frutas.
Las frutas las podéis variar, no tienen porque ser las mismas y seguro que quedará igual de bueno.
Espero que os guste, y como siempre os digo está muy rico.

Dentro ingredientes...
- 150 g de frambuesas u otra fruta de temporada
- 150 g de requesón
- 1 yogur natural
- 1 cucharada de miel
- 1 ramita de menta
- 2 ciruelas
- 1 o 2 melocotones  o nectarinas
- 4 bizcochos de soletilla
- nueces o avellanas
- 10g azúcar (aprox.)
Lo primero partiremos las nueces o las avellanas y las pondremos en una sartén sin nada de grasa, añadiremos el azúcar y dejaremos que las avellanas o nueces se caramelicen unos instantes.
A continuación trituraremos las frambuesas con un  poquitin de agua hasta que logremos una masa ligera.
Escurriremos el requesón y batiremos con la miel, yo la puse de melaza (pero puede ser la que más os guste) y con el yogur, hasta obtener una crema. Añadiremos la menta picada y removeremos. 
Ahora pelaremos el melocotón y la ciruela y los trocearemos.
Seguidamente trocearemos también los bizcochos y los repartiremos la mitad en las copitas y añadiremos la mitad de la crema de frambuesa, la mitad de la del requesón y la mitad de las frutas. Repetiremos las capas y agregaremos las nueces o avellanas.
Finalmente reservaremos las copas en el frigo hasta que las sirvamos.
¡Y ya están listas!




Facilito ¿no?. Veréis que rico.
Podemos utilizar kiwis en lugar de ciruelas y manzanas o albaricoques en lugar de melocotón.
La receta es casi igual a una que vi en una revista de cocina.
¡Espero que os guste mucho!

Besos:)



31 de agosto de 2014

Pastelito de requesón con uvas ♦

¡Hola de nuevo!

El otro día compré una de esas revistas en las que puedes encontrar de todo: moda, belleza, viajes, consejos de todo tipo y cocina. Cuando llegué al apartado de cocina, me detuve un buen rato y estuve viendo las distintas recetas que venían. Muy ricas todas ellas y decidimos hacer ésta que hoy os traemos.
Espero que os guste, porque como siempre es sencillita pero tiene su encanto.
Vamos a por los ingredientes....

Ingredientes para la base:


- 50 g de popurrí de frutos secos o pistachos verdes
- 25 g de azúcar
- 100g de harina
- 45 g de mantequilla
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de agua

Ingredientes para el relleno:


- 200 g de requesón
- 1 cucharada de azúcar
- 1 yogur griego natural
- 1/2 ralladura de limón
- Uvas
Lo primero que haremos será batir la mantequilla con el azúcar, bien con una varilla, con una batidora de varillas o con la Thermomix. Conseguiremos así una mezcla cremosa.
Añadimos la harina y amasamos hasta que la pasta que se forme sea maleable.

Engrasamos 4 cilindros y los ponemos sobre un papel de horno en la bandeja del mismo. Repartimos la masa en la base de los cilindros y cubrimos con el popurrí de frutos secos o pistachos verdes partidos mezclados con la miel.

A continuación mezclamos el requesón desmenuzado con el azúcar, el yogur, la yema de huevo y la ralladura de limón. Batimos ahora la clara a punto de nieve y la incorporamos suavemente a la mezcla.

Finalmente rellenamos los cilindros con el requesón y hornearemos a 180ºC-25 minutos. Sacamos y repartimos sobre el pudin las uvas peladas, de forma opcional podemos pincelarlo con mermelada.
Como veis es muy sencillo y no tiene mucha complicación
Para tomarlo debemos dejar que se enfrie e incluso yo lo he metido un ratito en el frigo porque nos apetecía mejor tomarlo fresquitoY nos lo comimos estupendamente!!

Un beso:)

28 de junio de 2014

Albóndigas aplastadas de pollo ♦


¡Hola de nuevo!
Hoy sí que os traigo una receta de las mías. Está vez es una receta que les hacía a mis hijos cuando eran pequeños.
Os digo por qué: como me parecía que las albóndigas de ternera tenían un sabor más fuerte y resultaban más duras, en la pollería les decía que me pasaran por la picadora unos contramuslos de pollo deshuesados y sin la piel. Con esta carne picada de pollo les preparaba, como mis hijos las llamaban "albóndigas aplastás", además me hacían el gesto de aplastar con las manos para indicarme que era así como las querían.
Así que hoy os voy a enseñar esta receta tan fácil y rica, que como sabéis no tiene ningún misterio.
Seguro que vosotr@s los conocéis como "filetes rusos". 
¡¡Deseo que os gusten!!

Dentro ingredientes...
- 500 g de carne picada de pollo
- 2 dientes de ajo
- 50 g de pan rallado
- 2 huevos
- 50 ml de leche
- Perejil
- Harina
- Miel de melaza
- Tomate natural (en rodajas)
- Tomate frito
- 1 pizca de pimienta negra
- Sal

Lo primero que vamos hacer, trituramos los ajos, el pan y el perejil en la Thermomix. O bien picamos los ajos, cortamos el perejil muy fino y rallamos el pan. A continuación añadimos la leche, los huevos, la sal y la pimienta negra. Mezclamos  todo muy bien e incorporamos la carne picada, mezclamos de nuevo en la Thermomix o bien manualmente.
Ya tenemos lista la carne picada para hacer las albóndigas aplastadas.


Tomamos con una cuchara un poco de la masa de carne, le damos una forma redonda con la mano y a continuación aplastamos y la pasamos por harina.
Un inciso para explicaros dos cosas. Como se suele pegar la carne a las manos, podemos: O bien untarnos un poquitin de aceite en la mano, mínima cantidad o bien darle una ligera forma y enseguida pasarla por harina para terminar de darle la forma completa. 
Y por otro lado, yo lo hago así, es conveniente sacudir la albóndiga o filete, para eliminar el exceso de harina.


Ahora cogemos una sartén le ponemos aceite de oliva y cuando esté caliente, añadimos los filetes. Ya podemos bajar el fuego, porque el aceite se pone negro por la harina que se desprende de los filetitos. A veces es conveniente cambiarlo si se fríe mucha cantidad.


Los sacamos en un plato sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Y ya tenemos listas las albóndigas aplastadas!!!



Está receta es buenísima para hacerla con niños, pero claro, no muy pequeños.
Para acompañar al plato he hecho patatas para guarnición, las hago con una receta de la Thermomix o bien patatas fritas con tomate frito.

En mi plato le puse un poco de miel de melaza por encima y estaban de miedo. 


A mis hijos no les hace tanta gracia la miel y eligieron tomate frito. Y añadieron tres salchichas pequeñas de pollo.


Un beso:)