Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2016

Berenjenas rellenas de setas, jamón y lomo ♦





Después de un tiempo sin publicar (la última receta fue de mi hija) comparto con vosotr@s una rica receta. El motivo de mi tardanza, tanto para pasarme por vuestras cocinas como para publicar recetas, es que tengo menos tiempo, ya que me he apuntado a clases de inglés.
Me lo paso muy bien  intentando aprender este idioma que siempre he dejado de lado. De siempre estudié francés hasta llegar a COU, por entonces no exigían el inglés en la Uni por lo que me fui arreglando con la ayuda de mi novio, que sabía inglés.
Este año mi marido, me animo para que estudiara este idioma que me cuesta horrores su pronunciación, tiendo al hablar a irme a la fonética francesa, pero bueno ahí estoy en un curso intensivo. La verdad es que disfruto, aprendo, estudio y en él además, he conocido a dos compañeras (somos solo tres en el curso) con las que paso un rato agradable de estudio y de amistad.
El inconveniente por llamarlo así, es que sumo un cargo más a los que tenía, por lo que a veces no llego a todo. Y lo siento porque me gusta mucho el blog. Aún así, intentaré compartir mis recetas y pasarme por vuestras cocinas siempre que pueda.
Ahora ya, paso a presentaros la receta de hoy. Son unas berenjenas rellenas fáciles de hacer y que en casa nos gustaron mucho.

Dentro ingredientes.......

- 2 berenjenas
- 1 bandeja de setas Shiitake
- 100 g de cinta de lomo de cerdo
- 3 o 4 lonchas de jamón serrano
- Brocoli (al gusto)
- 1 huevo
- 2 dientes de ajos
- Parte interna de la berenjena
- Especias indias
- Queso en polvo (al gusto)
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Primero descorazonamos las berenjenas, extrayendo la carne de la parte interior y las cortamos en trocitos.
Luego limpiamos las setas y las cortamos en juliana. Reservamos.
A continuación cortamos la cinta de lomo en trocitos, las lonchas de jamón serrano, y laminamos los ajos.
Metemos en el horno la berenjena con un chorreón de aceite, durante 15 minutos a 180ºC, el tiempo depende de cada horno.


En una sartén ponemos ha rehogar con aceite de oliva, primero el ajo con la carne de las berenjenas, añadimos la cinta de lomo en trocitos, el jamón en trocitos y rehogamos todo bien. Agregamos un poco de especias indias y algo de sal, depende la cantidad de especias de nuestro gusto.


Sacamos las berenjenas del horno, las dejamos atemperar y las rellenamos con el rehogado anterior. A continuación le añadimos un huevo batido por encima y finalmente espolvoreamos queso en polvo.



Las volvemos a introducir en el horno a 200ºC durante 5 a 10 minutos.
Una vez que estén doraditas se sacan.
¡Y listo!




















































Solo me queda invitaros a probarlas porque están muy buenas y lo mejor es que son muy sencillas de hacer.


Un beso grande:)




6 de noviembre de 2016

Pastel de frutos del bosque con glaseado de queso ♦


¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo otra receta dulce, y es que ahora es lo que apetece. Empezamos con el frío y un buen trozo de bizcocho con café después de la comida es lo que nos pide el cuerpo.

Se trata de un pastel que vio mi madre cuando lo hizo Eva Arguiñano en el programa de 'Karlos Arguiñano', y le encantó, me dijo que lo hiciese a ver qué tal.
Pues que queréis que os diga, ¡delicioso! Muy sencillo y rico.
- 300 g de harina
-  2 cucharaditas de levadura química
- 125 g de mantequilla
- 150 g de azúcar
- La ralladura de un limón
- 1/2 cucharada de aroma de vainilla
- 2 huevos grandes
- 1 yogur natural (125 gr)
- 200 g de frutas del bosque


Para el glaseado:

- 50 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 125 g de queso crema frío
- 300 g de azúcar glas 
Primero, colocamos los frutos del bosque en un bol, añadimos 2 cucharadas de harina y mezclamos. Reservamos.

Ponemos en un bol el resto de la harina, tamizada con la levadura química y una pizca de sal. Mezclamos todo. Ponemos en otro recipiente la mantequilla (a temperatura ambiente) y el azúcar y los mezclamos. Añadimos la ralladura de limón (cuanta más salga, más rico el bizcocho) y el aroma de vainilla y seguimos mezclando. Añadimos los huevos de uno en uno mientras seguimos batiendo. Finalmente, añadimos a esta mezcla el bol de la harina y agregamos el yogur. Batimos todo bien hasta tener una masa homogénea. 
(Todo lo anterior lo hice con Thermomix)

Cogemos un molde, yo elegí uno rectangular y ahora podemos untar un poco de mantequilla y harina o bien, como hice yo, usar papel de horno. Vertemos un tercio de la masa y a continuación añadimos la mitad de los frutos con harina. Vertemos otro tercio de masa y añadimos el resto de los frutos. Para finalizar, cubrimos con la masa restante.

Metemos el pastel con el horno precalentado a 180ºC durante 60 minutos aproximadamente, hasta que el pastel esté hecho (Si veis que la superficie se está haciendo demasiado, podeis taparla con papel de aluminio. Es lo mejor porque así no queda muy seco.). Una vez cumplido el tiempo, sacamos el pastel del horno y dejamos reposar.

Para preparar el glaseado de queso crema, ponemos en un bol el azúcar glas y la mantequilla (a temperatura ambiente) y los batimos hasta que queden bien mezclados. Añadimos todo el queso crema y seguimos batiendo durante unos minutos hasta obtener un glaseado ligero y esponjoso. 



Como no tenía prisa, deje enfriar el bizcocho y el glaseado en el frigorífico. Cuando el bizcocho ya estaba frío, lo decoré con el glaseado. No me sobraron frutos del bosque para decorar por encima, pero sería lo ideal.

Espero que os guste y que si lo hacéis, me contéis que tal.
¡Un beso a tod@s!

26 de septiembre de 2016

Filetes de pollo rellenos de queso ♦






A l@s que nos conocéis, sabéis que el pollo es una de las carnes que más nos gusta en casa. Por eso aunque nos gusta mucho, hay veces que te cansas. Así es que sin pensarlo mucho, decidí rellenar las pechugas de pollo con queso. Se pueden rellenar con otros ingredientes, que queda igual de buenas.
Como fue algo sin preparar, lo único que tenia en casa servible para este propósito, era una loncha de queso graso y queso rallado (los domingos ando escasa, porque todos somos de muy buen comer). 
Así que no había más, el resultado fue que les gusto mucho a mis hijos, ya que para mi marido y para mi, tenia preparadas unas sardinas al horno que ya subiré. 
Bueno sin más que contaros, os pongo los ingredientes....

- 3 pechugas de pollo
- Queso en lonchas para fundir
-Queso rallado a elegir
- Orégano
- Pan rallado
- Huevo
- Ajo en polvo
- Aceite de oliva
- Sal

Primero abrimos las pechugas de pollo con un cuchillo, haciéndolas finas y con la mayor superficie posible.
A continuación, le echamos sal y ajo molido, en pequeña cantidad. Ahora ponemos en el medio el queso, bien sea en lonchas o rallado y cerramos. 


Pasamos las pechugas con mucho cuidado por huevo y a continuación por el pan rallado, para que no se abran. 

Finalmente las freímos en una sartén con aceite de oliva, con cuidado que no se quemen, por lo que el fuego será medio. Una vez dorada por ambos lados se sacan y se ponen en papel absorbente de cocina.
¡Y listo!







Sencillísima receta y con un resultado muy rico.
En eta ocasión acompañe a la pechuga con un trozo de tomate y unas patatas fritas a las que espolvoree
una pequeña cantidad de especias marroquíes. Y finalmente, también espolvoree hierbas provenzales a todo.
Quedo muy rico, por lo menos gusto mucho en casa, animaros!!!


Un beso grande:)






7 de junio de 2016

Brownie cheesecake ♦

¡Hooooola!
Bueno, otra receta mía, dulce, ríquisima.

Que queréis que os diga, terminé los exámenes, y durante la época no paraba de ver tartas y postres por todos lados y en cuanto terminé, ala, una tarta como recompensa, ¿qué mejor?
La brownie cheesecake me entró por los ojos, directamente. Fue verla y enamorarme por completo. Adoro las cheesecake, de hecho son mis tartas favoritas, y el brownie me gusta también y me llamaba muchísimo la atención la combinación de ambos sabores.

Esta receta la ví en el canal de MJ, 'Las Recetas de MJ', y prácticamente la hice igual aunque cambié la cantidad de algunos ingredientes al final la hago a mi manera siempre, no sé cómo lo hago.

¡Allá va!

 Para el brownie:

 

- 150 g de chocolate negro para fundir
- 200 g de mantequilla
- 4 huevos
- 110 g de azúcar moreno (o azúcar blanco, yo tuve que usar azúcar blanco porque no tenía moreno, pero mi intención era usar el moreno)
- 70 g de harina de trigo
- 50 g de nueces peladas

Para el cheesecake:

 

- 250 g de queso crema, tipo Philadelphia
- 250 g de yogur griego
-2 huevos
-30 g de maizena
-100 g de azúcar moreno (o azúcar blanca) 
 
Precalentamos el horno a 200 ºC.

Lo primero que hacemos es el brownie. Rallamos el chocolate negro (yo utilicé la Thermomix) y después lo colocamos en un bol apto para microondas, y añadimos en dados la mantequilla. Metemos en el microondas durante 1 min a máxima potencia y sacamos. Mezclamos e integramos los dos ingredientes hasta que el chocolate esté completamente deshecho (si no es así, volvemos a meter en el microondas durante unos segundos). Reservamos.

Batimos los huevos mientras mezclamos con el azúcar moreno. Una vez integrados, tamizamos los 70 g de harina de trigo y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea. A continuación, añadimos el chocolate que anteriormente hemos derretido por un lado del bol y despacio, pues aún está caliente. Una vez todo integrado, añadimos las nueces y removemos.

Esta mezcla la vamos a echar en un molde, yo usé un molde redondo, al que previamente puse papel vegetal cubriendo el fondo para que al desmoldarlo sea más fácil. Reservamos.

Es el momento para empezar con el cheesecake. Echamos el yogur y el queso crema a un bol. Echamos el azúcar, los huevos y la maicena. Mezclamos todo bien. Una vez hemos conseguido una mezcla sin grumos, echamos sobre el brownie, frenando la caída con una cuchara y lo repartimos por toda la superficie.

A continuación, el paso que da a la tarta el aspecto tan bonito: con una cuchara, mezclamos el cheesecake con el brownie, de forma controlada. Metemos la tarta en el horno, y horneamos a 180 ºC durante 35 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.





Espero que os guste la receta. Es una bomba de relojería la verdad jaja pero es lo que necesitaba después de los exámenes. He de decir que comí un par de trozos, el resto fue para mi familia y mis amigas, así que tampoco abusé jaja. Nos leemos.

27 de mayo de 2016

Tarta de cumpleaños de Harry Potter ♦

¡Hola a todos!

Hace mucho que no comparto una receta... prefiero ni mirar hace cuánto jajaja. He terminado los exámenes de mi segundo año de carrera (de Medicina, que muchas veces me preguntáis) y estoy muy contenta porque he conseguido aprobar todas las asignaturas :)

Allá por Marzo fue el cumpleaños de una compañera mía de la facultad, y como le encanta todo aquello relacionado con Harry Potter, decidimos hacerle la tarta que el mismo Hagrid le regala a Harry en la primera película de la saga. Investigué a ver si había videos/recetas de la misma, pero al final me quedé con lo básico y decidí hacerla a mi manera.


 Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 1 yogur
- 2 medidas y media del vasito de yogur de azúcar
- 1 medida y un cuarto de aceite suave
- 4 medidas de harina
-1 sobre de levadura
- 4 cucharadas de cacao en polvo

Para el relleno, la cobertura y la decoración:
- 400 g de queso de untar (yo usé Philadelphia)
- 200 g de mantequilla (o menos, esto lo hacía a ojo, porque en la mayoría de recetas utilizan mucha mantequilla y a mí personalmente es lo que me empalaga y prefiero echar menos aunque luego es lo que le da más consistencia, en fin relación amor-odio)
- 200 g de azucar glás.
- Colorante rosa (de la marca Wilton)
- Colorante verde (lo encontré en Hipercor, de la marca Vahiné) 

Sinceramente, estas medidas son un poco a ojo y lo que recuerdo aún no he dado con unas medidas que me convengan, así que si veo que lo que he añadido es poco, añado más queso.
Empezamos con el bizcocho, un típico bizcocho de yogur. No quería complicarme la vida, además de que este tipo de bizcochos sale muy esponjoso y jugoso, ideal para una tarta así.

Como siempre, precalentamos el horno a 180º. Mezclamos los huevos, el azúcar, el yogur y el aceite. Añadimos la harina y la levadura, previamente tamizadas y removemos hasta lograr una mezcla homogénea. Lo echamos en el molde que queramos, en mi caso, circular, forrado con papel de horno y untado con mantequilla y enharinado en las paredes.
Horneamos unos 40 minutos en la opción "ventilador arriba y abajo". Lo dejamos enfriar, desmoldamos y cortamos con la lira en tres porciones, de este modo, podremos rellenar dos pisos.

Mientras el bizcocho se está enfriando, preparamos nuestro relleno y cobertura. Cogemos nuestros ingredientes y los juntamos bien hasta conseguir una mezcla ni muy espesa ni muy líquida, consistente. De esta mezcla separaremos la parte para el relleno y la cobertura y la parte para las letras. Cada una de ellas será teñida con un colorante diferente. Una vez teñidas, las metemos un poco en el frigorífico.

Una vez tenemos el bizcocho frío, procedemos a rellenar con nuestra mezcla rosa. Una vez lo hemos hecho, volvemos a meter en el frigorífico durante unos 5-10 minutos, para que "se solidifique" un poco. Sacamos y cubrimos el bizcocho de nuevo con la mezcla rosa y volvemos a meter en la nevera. Una vez transcurridos otros 5-10 minutos, ponemos otra capa y terminamos con la cobertura.
A continuación, marcamos levemente con un cuchillo las letras de "Happee Birthday _____" y volvemos a meter en la nevera. Cuando lo sacamos, rellenamos nuestras marcas con la mezcla verde (yo me ayudé de un "boli" repostero, muy útil y sencillo para torpes como yo). Marcamos las imperfecciones que hacen único este pastel y metemos en la nevera durante la noche para que al día siguiente tenga la consistencia perfecta y permitan que Nuria se lleve la tarta a la universidad y no le ocurra nada, no veáis la odisea para llevarlo en el tren a hora punta.


Espero que os guste esta receta y que la reproduzcáis y me digáis si os gusta. Me parece que es una tarta ideal para los fans de Harry Potter y además está riquísima. A mi amiga Natalia le encantó y a mis amigos también. Ya soy la encargada de las tartas de los cumpleaños... es lo que tiene tener un blog jaja.

¡Muchos besos y disfrutar aquellos que ya estén de vacaciones como yo y a los que no, ya no queda nada para el verano!

13 de marzo de 2016

Croquetas de yuca ♦


¡Hola a tod@s!
Hoy a pesar de ser domingo la receta no es dulce. He estado esperando a que mi hija subiese una tarta que hizo a una amiga de la facultad por su cumpleaños, al final no le ha dado tiempo a redactarla y he decidido subir esta rica receta de yuca que espero que os guste.
Hace unos meses fuimos la familia a comer a un restaurante peruanoantes de traernos los platos principales que pedimos, nos trajeron de entrante unos trozos de yuca que nos gustaron mucho. 
Hasta ahora nunca la había traído a casa, aún viéndolas muchas veces en la frutería de los hipermercados. Pero a partir de ahora la traeré más veces, porque definitivamente nos gusta mucho.
Os diré que la Yuca es un tubérculo con beneficios nutricionales de interés, por su alto contenido en hidratos de carbono complejos nos proporciona energía. Es saludable así mismo, por su alto contenido en vitaminas y minerales.


Se trata de un alimento bastante parecido a la patata, sobre todo nutricionalmente y también tiene un parecido importante a la batata. Su corteza es de color marrón oscuro o pardo y es de aspecto leñoso, mientras que su carne es de color blanco, recuerda bastante a la carne de la batata blanca.

Como ya hemos dicho, su alto contenido en hidratos de carbono complejos la hace ideal para una dieta equilibrada, precisamente porque es digerida poco a poco, además de poseer un alto poder saciante.
Podemos decir que por su poder energético, se convierte en un alimento adecuado para deportistas y para situaciones con un gran desgaste físico y mental. Así la yuca es recomendable a cualquier edad, siendo ideal su consumo en niños en crecimiento y en adolescentes en desarrollo.

Con todo lo que os he contado, solo falta que la probéis para saber si os gusta y si es así, probar con mi receta y luego con otras, hay bastantes y muy variadas.

Dentro ingredientes....
- 500 g de yuca
- 200 g de queso cheddar o emmental
- 30 ml de leche
- 1 clara de huevo
- 30 g de pan rallado o harina
           - Harina para rebozar (c.s)
- Perejil picado
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero pelamos la yuca con un pelador y la ponemos en un cazo con abundante agua y sal. Aproximadamente unos 20 minutos. La retiramos y la escurrimos, le quitamos la hebra central.

Vamos ahora ha triturar la yuca, hasta que consigamos que no tenga trozos. Yo he utilizado para ello la thermomix. Seguidamente le añadimos la leche, la clara de huevo y el perejil. No creo que sea necesario añadir más sal, pero es el momento de añadirla si hace falta.

Lo ponemos en un bol, tomamos una parte de la masa con una cuchara y le damos forma redonda o alargada. Presionamos en el medio y en el surco que hacemos, lo rellenamos con el queso o bien con trocitos de jamón serrano o York. A continuación lo cerramos y lo pasamos por harina o por pan rallado.
Una vez empanadas o enharinadas las pasamos a una sartén con aceite caliente.

Para acompañar podemos utilizar mayonesa, Ketchup, mostaza con miel..... o nada, porque están muy ricas por sí mismas, sin nada más.

¡Y listas!






Como veis quedan muy jugosas por dentro, y el quesito cuando las saboreas se nota, una ricura. 
Las dos del centro las hice tipo croqueta alargada y la rebocé con salvado de avena. Lo vi en el programa de las mañanas de la 1, donde una endocrina afirmaba que este tipo de rebozado era más saludable, además aportaba menor número de calorías, que el pan rallado.
A mi me gustó este rebozado también, así que probarlo si os apetece y ya me contais.
La receta la vi en el blog Qué rica vida.
Cada uno las acompañó de la salsa que más les gusta, unos de mayonesa otros de barbacoa y yo tal cual.

Un beso grande :-)