Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2014

Rollo de espinacas con salmón y queso ♦




¡Buenos días!
Hoy la  receta que os traigo me la dado mi amiga Claudia, pero en realidad, es de Piedad una amiga en común. Podemos decir que es un entrante muy llamativo por los colores que lleva: el verde de la espinaca y el naranja del salmón. Lo podemos servir para abrir boca en una comida familiar, en una velada con amigos o simplemente para un día cualquiera, para darnos un capricho ¿por qué no? ;)
A mi me parece muy buena la combinación y está realmente bueno e incluso podría ser una forma divertida de comer las odiadas verduras que tan poco gustan a los niños.
Ahora voy con los ingredientes....

- 500 g de espinacas congeladas
- 250 g de salmón ahumado
- 4 huevos (separamos las yemas de las claras)
- 50 g de queso parmesano
- 200 g de queso cremoso (tipo philadelphia)
-5 o 6 nueces
-10 ml. de leche (a demanda)
- Ajo, eneldo y perejil
- Sal y pimienta

En primer lugar, cocemos las espinacas unos minutos y una vez cocidas, las escurrimos muy bien.
A continuación, separamos las yemas de las claras y añadimos las yemas a las espinacas, junto con la sal y la pimienta. Ahora las trituramos muy bien, yo lo hago en la Thermomix pero queda igual de bien con la turmix, obtenemos así una masa suave. En un bol introducimos las claras de huevo y las batimos hasta conseguir el punto de nieve, añadimos la masa anterior y removemos envolviéndola.. 

En una placa de horno, colocamos el papel de hornear y extendemos muy bien la mezcla obtenida. Tenemos la opción de usar un pincel para extender una pequeña cantidad de mantequilla sobre el papel previamente, con ello conseguimos que se desprenda más fácilmente después.

Vamos a hornear durante 15 a 20 minutos a 180ºC hasta que veamos que la masa está hecha, la sacamos y la dejamos enfriar. Mientras, preparamos una mezcla del queso cremoso con un majado de ajo, perejil y eneldo. Yo he añadido a esta mezcla unas nueces troceadas. Si vemos que la mezcla ha quedado demasiado compacta, podemos añadir un chorrito mínimo de leche, se extenderá mejor.

Una vez enfriada nuestra masa horneada, la colocamos sobre un papel film que previamente hemos puesto sobre la mesa. El tamaño del film será de forma que sobre por ambos lados. A continuación, primero extenderemos la mezcla ya preparada del queso cremoso y por encima las lonchas de salmón ahumado y espolvoreamos el queso parmesano junto a unos trocitos de nueces sobrantes.


Una vez completado el rollo de espinacas y sirviéndonos del papel film, vamos enrollando con cuidado, finalmente retorcemos los extremos para que no se nos salga nada, como si fuera un caramelo.
Ahora lo meteremos en la nevera durante 3 o 4 horas, cuantas más mejor, porque así al partirlo no se romperá.

Cuando lo saquemos de la nevera, lo partimos en rodajas, y lo colocamos en una fuente alargada o bandeja.
Podemos presentarlo como entrante o primer plato, o para acompañar a un segundo plato, bien sea de carne o de pescado.
Verdaderamente queda genial  y muy bonito por sus colores y rico, rico!



Espero que os guste mucho.
Un beso:)

22 de marzo de 2014

Revuelto de trigueros, setas y ajetes con chistorra ♦


Buenos días :)
La receta que os propongo hoy ha sido un poco improvisada y os diré el porqué. Resulta que no me apetecía salir a comprar, miré en el frigo y ví que tenía setas, espárragos, ajetes y chistorra. Con lo que pensé, hago un revuelto y ya tengo el primer plato y la verdad es que quedó muy bien está combinación de las verduras y la chistorra. Las verduras, solas, me daba que iban a quedar un poquito sosas,  pero con la chistorra se alegró mucho el plato. Ahora vamos como siempre con los ingredientes...

-1 manojo de espárragos trigueros
-1 manojo de ajetes
-250 g de setas
-150 g de chistorra
-2 huevos
-Hierbas provenzales
-Pimienta 
-Sal
-Aceite de oliva

Comenzamos limpiando los ajetes, les quitamos la parte más verde y a los espárragos, los tronchamos eliminando la parte más dura y lavamos. Las setas vienen prácticamente limpias, pero yo les paso un papel de cocina húmedo y listas.


A continuación, cortamos en trozos los ajetes, los espárragos, las setas y la chistorra. Ahora en una sartén ponemos tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva, rehogamos los espárragos y los ajetes a fuego no muy fuerte y cuando se vayan pochando introducimos las setas. Finalmente, añadiremos la chistorra en trocitos y por último dos huevos que previamente habremos batido,  removemos todo bien, y sazonamos.


Añadimos pimienta molida y espolvoreamos las hierbas provenzales u otra especia que nos guste y cuando tengamos el revuelto a nuestro gusto, retiramos y lo servimos en los platos. 

Muy rico me quedó la verdad, y sino que se lo pregunten a mi marido, se lo comió todo todo... ;)
Espero que os guste y ¡que os salve de algún apuro si os encontráis en la misma situación que yo!
Un beso,

1 de marzo de 2014

Ovnis de verduras ♦



¡Hola de nuevo! Hoy os traigo una receta que me ha dado mi cuñada Beatriz. Me parece original, sencilla y además, está muy buena. Se trata de comer verduras, pero camufladas en una especie de platillo volante. Es otra forma de tomarlas, y quizás los niños que son más reacios a comer las verduras, las comerán mejor. ¡Vamos a por el plato! ;)
Para 4 personas

-1 calabacín.
-1 ramito de brocolí.
-1 berenjena.
-1 tomate.
-1 cebolla o un puerro.
-Setas.
-Pimientos del piquillo.
-Obleas de tamaño medio.
-Huevo.
-Hierbas provenzales.
-Aceite de oliva.
-Sal

Primero cortamos el calabacín en rodajas no muy anchas y hacemos lo mismo con la berenjena, la cebolla, el brocoli , las setas y el tomate.

A continuación, pasamos las verduras a una sartén tipo plancha con una pequeña cantidad de aceite para hacerlas vuelta  y vuelta y les echamos una pizca de sal fina o gorda. Ahora pasamos las verduras a un papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Después tomamos las obleas y en cada una de ellas ponemos unos trocitos de verduras y las untamos con huevo batido con una brochita de cocina y espolvoreamos una pequeña cantidad de hierbas provenzales. 

Una vez que están cubiertas por las verduras, las tapamos con otra oblea por encima. Ahora presionamos con un tenedor alrededor de las obleas para que queden bien selladas. Para terminar, las pintamos con huevo batido.

Metemos en el horno, previamente precalentado a 180 ºC, las obleas, el tiempo suficiente para que se doren, de 10 a 15 minutos aproximadamente. Dejamos que se enfríen un poquito antes de comerlas.




Como ya os he comentado, es una forma distinta de comer verduras que os sorprenderá, porque están deliciosas y además las podemos poner como entrante o de primer plato. Yo he utilizado los restos de verdura sobrante y he hecho un revuelto de verduras y le he añadido el huevo que me sobró.


Qué disfrutéis con los ovnis de verduras.
Un beso,