28 de enero de 2016

Pollo con almendras, al estilo chino ♦












¡Hola de nuevo!
Hoy os vuelvo a traer una receta del blog  Para estar por casa de Chus, para el Sorteo de su 5º Aniversario, patrocinado como sabéis por Lékué. Gracias Chus de nuevo por este sorteo tan estupendo y por tus recetas que ahora que las he visto más detenidamente, son muy variadas y me gustan mucho.

Es una receta de pollo con almendras que segura estoy conocéis.
Hace mucho que no voy a un restaurante chino a comer, pero cuando era estudiante más de una vez iba con mi novio o mis amigas, por lo económico que era. Claro antes no había Burgers, ni 100 montaditos o establecimientos parecidos, como ahora.
El pollo nos gusta mucho, esta receta con todos los ingredientes que lleva tiene un sabor de lo más bueno.
Es muy fácil de hacer, está muy rica la verdad y estoy segura que os gustará mucho.

Dentro ingredientes......
- 1 pollo troceado
- 2 zanahorias
- 150 g de champiñones laminados
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 chorreón de soja
- 2 cucharadas de almendras
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharada de Sirope de ágave
- 1 cucharada de Maizena
- 400 ml de caldo de pollo
- Sal
- Aceite de oliva

Lo primero ponemos el pollo en un bol grandecito, añadimos la salsa de soja, el sirope de ágave y el jengibre. Lo movemos bien lo tapamos con el film transparente, y lo dejamos macerar una hora en el frigo. Si queremos tenerlo más tiempo para que tome más el sabor, se puede dejar una noche.

Ahora tostamos la almendra, con una cucharadita de aceite, hasta que comience a dorarse. Reservamos.
Picamos la cebolla, el pimiento y las zanahorias en trocitos no muy pequeños. 
En una sartén echaremos un poco de aceite de oliva, pochamos las verduras durante 10 minutos, añadiendoles sal.

En una sartén, cocinamos el pollo con la salsa de soja, hasta que se doren por todos los lados.
Seguidamente en la olla pondremos las verduras, el pollo con la salsa de soja y las almendras. Añadiremos el caldo de pollo y el vaso con la maizena disuelta en agua.

Y cocinamos durante unos 20 minutos en una olla expres.


La verdura se puede pasar por la turmix y quedar incorporada a la salsa si no os gusta encontraros los trozos en el plato. Si la salsa no espesa mucho, podemos sacar el pollo y dejar un tiempo más cocinando la salsa.
¡Y listo!






































Espero que os guste la receta es muy sabrosa, las almendras y las verduras junto a la soja dan un sabor estupendo a la salsita. Vamos que esta para mojar pan y no dejar nada.

Un beso grande :)



26 de enero de 2016

Banana pancakes - healthy ♦

¡Hola de nuevo!

Sí, lo sé, ha pasado muuuuuuucho tiempo.
No debo excusarme. He tenido ratos libres que tal vez pudiera haber dedicado a hacer alguna receta y haberla compartido con vosotr@s en el blog, pero la verdad es que no tenía muchas ganas. Como no sabréis, como me ha ido desde que subí mi última receta, aunque supongo que mi madre habrá contado algunas cosillas, os lo cuento ahora. Terminé muy bien 1º de carrera, aprobé todo y disfruté de un gran verano. En Septiembre, como todos, volvimos a la rutina y empecé 2º . Madre mía... no os podéis imaginar la cantidad de trabajo y estrés que ha supuesto este primer cuatrimestre. Desde luego que los dos primeros años de uni son los peores...

A falta de una nota, he aprobado todas las asignaturas de este cuatri así que no puedo estar más que contenta por ello. Ya he empezado el segundo cuatrimestre y espero que me vaya igual de bien. Deseo que todos vosotros tuvierais un estupendo verano y que hayáis disfrutado de estas Navidades.


Ahora, al lío.
Hoy os traigo una receta, como véis por el título, 'Healthy'. Desde hace varios años, en mi casa se come muy sano, siempre con algún que otro caprichillo, pero de manera diaria comemos sano: verduras, poco azúcar, pavo, poca grasa, comida saludable... Y es que cuando hablamos de algo sano, no tenemos porque pensar, en que lo que vamos a comer simplemente por ser saludable, nos vaya a parecer insípido y nada gratificante. Al contrario, muchas comidas que suponen un alto contenido en grasa, por ejemplo, pueden ser sustituidas por otros ingredientes, con una baja cantidad de grasa en este caso, y que saben igual o mejor, por lo tanto no nos importa comerlas, ya que están muy ricas. Bueno... pues éste es uno de los casos.
¡OS PRESENTO A LOS BANANA PANCAKES! O bueno, españolizado, tortitas de plátano.

Este es el concepto de los americanos de 'Banana Pancakes'

Está claro que estos Banana Pancakes puede que no parezcan muy sanos (sobre todo por la cantidad de sirope que echa esta gente), pero lo son y os explico por qué. Tan solo tienen 3 ingredientes principales: plátano, harina y huevos. ¡Sencillísimo!
Vamos a empezar entonces... ¡DENTRO INGREDIENTES!

(Para 1 persona)


- 1 plátano maduro, tamaño mediano
- 2 cucharadas de harina (la que queráis, normal de trigo, integral, de repostería...)
- 1 huevo
- Canela molida o aroma de vainilla (me encanta la canela, así que yo recomendaría echar canela molida, queda riquísimo con la canela, aunque como os digo, es opcional)

"Para decorar" para zampar vaya

- Frutas de todo tipo (fresas, plátano, arándanos, frambuesas...)
En la foto solo os enseño con frambuesas, pero es que no encontré fresas en ese momento.
- Sirope de agave o miel (Endulza las tortitas con poca cantidad)
- Para una versión un poco menos sana, pero también permisible en casos de necesidad , un poco de chocolate fundido.

La preparación va a ser muy sencilla.
  1. Pelamos el plátano y en un recipiente, os recomiendo que sea medianamente hondo para cuando agreguemos los siguientes ingredientes, vamos a dividirlo en trozos. Espachurramos el plátano, hasta que nos queda una pastilla homogénea.
  2. Añadimos el huevo y mezclamos con el plátano, hasta que quede homogéneo. 
  3. A continuación, echamos las dos cucharadas de harina y volvemos a mezclar.
  4. Echamos unas gotitas de aceite en la sartén y con papel de cocina, extendemos y eliminamos el exceso. Ponemos fuego medio-bajo, ya que enseguida se pone caliente y se hacen las tortitas muy rápido.
  5. Ya nos conocemos el proceso: con una cuchara sopera o cacito echamos la mezcla en la sartén, esperamos unos segundos hasta que veamos que salen burbujitas y damos la vuelta. Seguidamente, las sacamos de la sartén y las ponemos en un plato.
  6. Una vez estén hechas todas, añadimos el sirope y las frutas elegidas, ¡Y LISTO!








Pues lo dicho. Espero que los probéis, para desayunar o para una merienda como lo hice yo. Están realmente ricos y son sanos, es que no se puede pedir más.

Nos leemos pronto,

24 de enero de 2016

Bobotie (sudáfrica) ♦


¡Hola a tod@s!
Con esta receta diferente a las que solemos compartir participamos en el Sorteo del 5º Aniversario de Para estar por casa, patrocinado por Lékué. Se trata de escoger una o más de las recetas de este blog  y prepararlas antes del 29 de Enero, con lo cual aún estáis a tiempo.
Es un blog que seguro que conocéis pertenece a Chus Dae, a la que no hace mucho tiempo que conozco, ya que la conocí un poco antes de Navidad cuando participamos en el Reto de La cocina TS de Navidad. Pero puedo deciros que tiene un blog con un montón de recetas que me encantan, sencillas, ricas, variadas. Entre tantas, me decidí por esta por el nombre y por su origen, cuando leí que era de Sudáfrica me entro la curiosidad de probar algo diferente y la verdad es que no me equivoque, el  Bobotie no te deja indiferente ni mucho menos.


El Bobotie es un pastel de carne, donde su sabor llama mucho la atención, pues tiene un ligero toque entre dulce y salado que es muy agradable. Realmente es como digo, un pastel de carne especiado que lleva por encima una especie de tortilla que se consigue con un cuajado de huevos batidos al horno. Se acompaña de un plato de arroz cocido aliñado con zumo de limón y curry. 
Es un plato distinto pero que os sorprenderá gratamente.

Dentro ingredientes......

- 1 kg de carne picada mixta
- 1 manzana
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4 rebanadas de pan
- 4 huevos
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de mostaza
- 1/2 limón
- Pimienta negra molida
- Curry
- Sal
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva Virgen extra

Para el arroz

- 2 vasos de arroz
- Agua
- Curry
- Zumo de medio limón
- Hojas de laurel
- Sal

Lo primero pelamos y troceamos la manzana, desechando la parte central del corazón. Pelamos la zanahorias y las troceamos. Ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso de la batidora o en la Thermomix (yo lo hice aquí) y lo trituramos.
Ahora pelamos y picamos la cebolla y en una sartén con aceite de oliva, la pochamos y añadimos el triturado de zanahoria con manzana.
Mientras, ponemos a remojar en leche las rebanadas de pan, hasta que se empapen bien y absorban toda la leche.
Una vez que la cebolla esté hecha, añadiremos la carne picada y la rehogamos bien hasta que la carne esté lista.
A continuación, salpimentamos y le añadimos el pan remojado, el curry (al gusto), la mostaza, el zumo de medio limón y un huevo batido. Lo mezclamos todo muy bien, yo lo hice con la thermomix, pero a mano también queda bien. Hay que procurar que el pan quede totalmente integrado y lo dejaremos un par de minutos más en la sartén.
Ahora solo queda disponerla en un molde, allanando muy bien la superficie para que quede bien igualada. Seguidamente batimos los tres huevos restantes y les añadiremos una pizca de sal y curry, lo vertemos por encima de la carne y le pondremos unas hojitas de laurel.



Metemos al horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos, depende del tipo de horno. Estará hecho si el huevo que hemos puesto por encima está bien cuajado. La tortilla no debe quedar demasiado dorada.
Esperamos unos 10 minutos que atempere. Esto ya está.
El arroz lo preparamos hirviendo agua con un poco de sal y unas hojas de laurel. Una vez cocido, se escurre y lo aliñamos, con el curry, el zumo de limón y sal.
¡Y listo!

Utilice un molde plum cake para otra parte del pastel.





Espero que os haya gustado tanto como ha nosotros, así que animaros y hacerlo.
Siempre podemos probar nuevos sabores y  platos de otros lugares del mundo.


Un beso grande:)  


22 de enero de 2016

Pastelitos de hojaldre con Persimón ♦

¡Hola de nuevo!
Llegó el fin de semana y como de costumbre voy a compartir una receta dulce. La de hoy viene con una fruta que en casa comemos mucho, el persimón. 
Esta fruta es la marca comercial por la que se conoce el caqui de pulpa dura de la variedad Rojo brillante
perteneciente a la denominación de origen Kaki Ribera del Xúquer.
El kaki clasicc es el fruto maduro y blando que se come con cucharilla. Ambos son la misma fruta, pero la diferencia entre ambos es el punto de madurez. El Classic se recolecta maduro y se vende así y el otro, se recolecta semi maduro,  y ha de ser sometido a un tratamiento de desastringentado.
Con este procedimiento se elimina la astringencia del persimón, ya que esta fruta antes de alcanzar su grado de madurez, es altamente astringente, con lo cual no sería apto para el consumo (astringente en este caso sería sinónimo de estreñir).
Sea maduro o semimaduro, a nosotros nos encanta , por eso decidí hacer este pastelito con persimón. Espero que os guste porque tiene un sabor muy agradable, es rápida su elaboración y no es muy calórico.
¿Qué me decís?

Dentro ingredientes.....

- 1 lámina de hojaldre
- 1 o 2 kakis persimón
- Almendras en cubitos
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 1 huevo
- Leche 
- Miel de caña

Crema

- 150 ml de leche
- 10 g de Maizena
- 20 g de azúcar
- Gotas de  extracto de Vainilla

Lo primero preparamos la crema, para ello echamos la maizena en un vaso con una pequeña cantidad de leche. Y el resto lo pondremos en un cazo, añadimos el azúcar y el extracto de vainilla, mezclamos muy bien con una varilla y lo ponemos en el fuego. Incorporamos la maizena disuelta en la leche, continuamos batiendo mientras va cogiendo temperatura.

Sin dejar de llegar a la ebullición, pero dejamos que siga la cocción, seguimos removiendo hasta que espese.
Retiramos del fuego y reservamos, evitando que se forme una película sobre su superficie.
Extendemos ahora la lámina de hojaldre, la estiramos un poquito con el rodillo y con un molde vamos cortando círculos. Los pinchamos con un tenedor y extendemos una capa fina de crema sobre el hojaldre, dejando libres los bordes del hojaldre.

A continuación pelamos el persimón y lo cortamos en rodajas finas, las pondremos sobre la crema, luego pondremos la almendra sobre ella y por último el azúcar. Batimos el huevo y pintamos los bordes del hojaldre con una brocha de cocina.

Los introducimos en el horno previamente precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta que el hojaldre se dorado. Una vez pasado este tiempo los sacamos y lo dejamos enfriar, una vez frío podemos poner por encima un chorrito de miel de caña por encima.
¡Y listo!


  


Esta es otra forma de presentarlo, con una lámina de hojaldre cortada longitudinalmente.



Como veis no tiene complicación y es un rico bocadito para acompañar a un cafetito o a un té en la tarde del sábado o domingo.

Un beso grande :)



20 de enero de 2016

Cestillos con ensalada de queso, manzana y anchoas ♦

¡Hola a tod@s!
Como bien decimos a partir de ahora hay que cuidarse un poco más, ya hemos comido lo suficiente durante estos días festivos y ahora toca hacer propósito de enmienda.
Es verdad, que tampoco consiste en bajar tanto las calorías que tengamos hambre a todas horas. Más bien consiste en comer, lo más sano y saludable posible.
No soy endocrina, pero sí tuve en mi licenciatura una asignatura relacionada, se llama Nutrición clínica y Dietoterapia y otra, Bromatología. Esta última, está relacionada con la relación existente entre alimentación y salud, y la importancia de la dieta en el tratamiento y prevención de las enfermedades, es más extensa pero para que sepáis un poco de qué va.
Lo que quiero decir, es que las dietas deben estar planificadas por un profesional ya sea el endocrino o el nutricionista o nutriologo. Ya que una mala alimentación de manera continuada, puede desencadenar patologías nada deseables para nadie.
Ahora bien, lo que podemos hacer nosotr@s es cuidar de nuestra salud día a día con nuestra dieta doméstica. Qué estoy segura que es lo que pretendemos hacer tod@s, lo que ocurre es que a veces lo conseguimos y otras no. Todos sabemos que una buena dieta consiste en comer de forma equilibrada.
Una dieta equilibrada por definición es la que está formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. Por ello, la dieta debe ser variada, consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Si os interesa leer más sobre esto, esta  página web os dará más información de manera sencilla. Aula 21.
Todo esto viene a colación, porque muchas veces leo o veo, una serie de anuncios o publicidad relacionadas con dietas milagro, con las que adelgazas una cantidad de kilos exagerada y rápidamente, tomando no sé qué productos y sin apenas pasar hambre. Y esto es de todo, menos cierto.
Es importante que cuando queramos hacer una dieta nutricional, nos pongamos en manos de profesionales cualificados, que ellos son los que nos puede ayudar realmente.
Después de esta introducción de hoy más extensa de lo habitual, espero que no os haya cansado demasiado, se conoce que me he levantado con la vena "galena"y os lo tenía que contar.
Ahora lo que toca es la receta de hoy que espero que os guste, es una ensalada sencilla que esta metida en una cestita de pasta brick y que nos tomamos en la comida de Reyes.
No quiero extenderme más, veréis que es muy facilita, tiene una presentación  más festiva y quedó muy rica.
Dentro ingredientes.....
- 8 hojas de pasta brick
- 100 g de brotes tiernos y canónigos
- 150 g de queso fresco
- 6 espárragos gruesos o puntas
- 1 manzana
- 50 g de nueces peladas
- 1 lata de bonito en aceite
- 10 o 12 anchoas bajas en sal
- 1 puñado de pasas sultanas
- Pimienta
- Vinagre de Módena o de manzana
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero sacamos las hojas de pasta brick y las disponemos sobre la mesa, recortamos 8 discos, el tamaño va a depender del que tenga la tartaleta sobre el que los pongamos. Los pintamos por ambas caras con aceite, con un pincel de cocina, y los superponemos de dos en dos. 

Ahora forramos con los círculos las tartaletas que hemos tomado de molde, y horneamos unos 10 minutos,  previamente precalentado el horno a 180ºC hasta que se doren. Los retiramos y los dejamos enfriar, para luego desmoldarlos con cuidado de que no se rompan.



A continuación en un bol ponemos los brotes tiernos junto a los canónigos limpios, añadimos la manzana pelada y cortada en dados. Escurrimos los espárragos y los cortamos en trozos pequeños, junto con el queso y las nueces. Le quitamos el aceite al bonito y lo desmenuzamos. Añadimos todos estos ingredientes al bol, junto con las anchoas en trocitos, menos cuatro que las dejaremos para adornar y las pasas.


Removemos todo esto bien para que se mezcle, y preparamos aparte la vinagreta. En un cuenco pondremos unas 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 de vinagre, una pizca de sal y de pimienta. Lo batimos muy bien todo, hasta que quede emulsionada.
Rellenamos los cestillos y en el último momento, para que la pasta no se reblandezca añadimos la vinagreta y lo servimos enseguida.
¡Y listo!



  































Como veis es una ensalada sencilla y lo único de especial es el lugar donde va presentada.
Vi esta original presentación en una revista de cocina y me gusto, espero que a vosotr@s también.


Un beso grande :)



18 de enero de 2016

Espárragos rellenos con surimi ♦






¡Hola a tod@s!
A nosotros nos encantan los espárragos, sobre todo a mi hija. En Nochebuena quería hacer unos entrantes que no fueran muy contundentes, porque sino al segundo plato no llegamos nadie.
Y viendo recetas por los blogs, vi esta que me pareció diferente, original y rica. Además de bastante sencilla, ya que acorte un poco esta preparación de la original.
Se trata de unos espárragos blancos rellenos, que se preparan en nada. El picadillo del relleno le da un sabor  bien rico al espárrago. En este caso, utilice surimi o palitos de cangrejo pero se pueden utilizar langostinos o gambones cocidos.
Ya no os digo más, porque estoy segura que os va a gustar mucho.

Dentro ingredientes.....
- 1 bote de espárragos gruesos
- 1 bolsa de palitos de cangrejo o surimi
- 1 o 2 huevo duro
- Mayonesa
- Sal 
Lo primero ponemos los espárragos sobre un papel de cocina para que absorba el líquido en exceso que tienen. Ahora los cortamos de forma longitudinal pero no del todo, en forma de libro. 

Para hacer el relleno, cortamos los palitos en trocitos muy pequeños y los deshacemos. Reservamos.
Picamos el huevo cocido en trocitos muy pequeños, si nos gusta que lleve más huevo, añadimos uno más.
Ahora en un bol, mezclamos el surimi y el huevo cocido, removemos para que se mezclen ambos y añadimos mayonesa o salsa rosa, a gusto. Y un poquitin de sal, mezclamos todo muy bien.



Disponemos los espárragos en una bandeja y los vamos rellenando con una cucharilla. Procuramos que queden bien rellenos.

¡Y listo!












Es un plato que os puede servir de entrante o de aperitivo, se hace en un pispas y merece la pena por lo rico que está.
Yo tomé la idea del blog Pasen y Degusten de Maria José. Lo que ocurre es que ella les puso bechamel por encima y los gratinó con queso, se veían buenísimos. Muchas gracias Maria José por compartir esta receta tan estupenda.
En esta ocasión no les añadí bechamel, porque los puse de aperitivo y como en nochebuena se inunda la mesa de una variedad de aperitivos grande, quise hacerlos más sencillito para no llenarnos mucho.

Un beso grande :)