Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2017

Brandada de coliflor con membrillo de Ana Nualart♦




De nuevo asomamos la cabeza por nuestro blog, no podemos publicar igual que lo veníamos haciendo hasta ahora, tanto Nuri como yo andamos fatal de tiempo,  pero en cuanto podamos aquí estaremos compartiendo nuestras recetas. Os echamos mucho de menos y aunque de vez en cuando comento en el face, no es igual.
Lo primero es desear que tod@s lo hayáis pasado maravillosamente en Navidades, degustando buenas y ricas comidas en las fiestas navideñas junto con la familia.
Hablando de la receta de hoy, os diré que es de nuestra buena amiga bloguera Ana Nualart, que entre muchas de sus ricas y estupendas recetas, esta nos llamo mucho la atención por su originalidad, bonita presentación y sus ingredientes que nos gustaron mucho.
Podemos decir de ella, que es una receta sencilla con una mezcla de sabores que se complementan muy bien y que a pesar de que la coliflor no es que me guste tanto, me sentó fenomenal, me lo tomé con gusto y tuve ganas de repetir.
Ahora solo me queda daros los ingredientes y su elaboración.

Dentro ingredientes.....

- 1/2 coliflor
- 1 nabo
- Trocitos de jamón serrano
- Dulce de membrillo casero
- 3 dientes de ajos
- Aceite de oliva virgen extra
- Nueces
- Sal
Lo primero cortamos la coliflor por ramilletes, la lavamos. El nabo lo pelamos y lo cortamos en rebanadas. Ambos los cocemos al vapor, para ello utilice la Thermomix. Una vez cocidos reservamos en la cubeta de la máquina.
Pelamos los ajos y los laminamos, ahora en una sartén con aceite de oliva los salteamos hasta que adquieran un tono dorado. Reservamos.
Ahora trituramos la coliflor, el nabo y añadimos la mitad de los ajos a la cubeta de la Thermomix y vamos añadiendo poco a poco, la mitad del aceite de freír los ajos.
Añadimos también las virutillas de jamón serrano y removemos.
Finalmente en la copa que hayamos elegido para presentar, vamos añadiendo capas de brandada de coliflor alternando con capas de láminas de membrillo. La coronamos con láminas de membrillo, láminas de ajos y trocitos de nuez. Y terminamos regándolo con el aceite sobrante.











Espero que os guste, a nosotros nos ha gustado mucho.
Animaros y hacedlo, no os decepcionará.

Un beso grande :)


4 de octubre de 2016

Sardinas al horno con especias marroquíes ♦





Me he retrasado en compartir con vosotros una nueva receta, pero es que a veces no me da la vida.
La receta de hoy es muy sencilla, son unas sardinas pequeñas que las hice al horno porque como ya os he dicho en alguna otra ocasión, con el olor que queda en la casa al cocinarlas, no puedo!!!.
Para darles más sabor, les añadí unas especias marroquíes que uso bastante últimamente. Y la verdad es que nos encanto ese  sabor especiado que le da.
Espero que os guste y ahora solo me queda daros los ingredientes y comenzar.

Dentro ingredientes......
- 500 g de sardinas parrochas
- Especias de Marruecos
- Sal 
- Aceite de Oliva Virgen

Primero limpiamos las sardinas, las lavamos, las secamos y las vamos poniendo en una fuente para horno. 




En un bol aparte, ponemos una cantidad de aceite que dependerá de la cantidad de sardinas que tengamos que cubrir, añadimos al aceite la cantidad de especias marroquíes que queramos. Dependerá de si queremos que tengan más sabor o no, con lo que aumentamos la cantidad. La diluimos dando vueltas con una cuchara o batiendo la mezcla.

Ahora proseguimos untando con una brocha la mezcla y extendiéndola por cada una de las sardinas. Se puede añadir sal o no, para mi con la sal que lleva la especia es suficiente.

Lo que sobre lo echamos por encima, metemos en el horno la fuente o fuentes, a mi me dieron para dos fuentes de horno, a 180ºC durante 15 minutos más o menos.

¡Y listo!










Como veis supersencillo y el sabor está de vicio.
Es una forma de comer sardinas sin que huelan tanto, también las publique en otra ocasión en papillote y resultaron igualmente muy ricas.

Un beso grande:)



20 de octubre de 2015

Rejos de calamar ♦




¡Hola de nuevo!
Como sabéis y sino os lo digo yo, a mi familia y a mi nos encanta Cantabria. Pasamos nuestras vacaciones  de verano allí y como hace ya unos 14 años que disfrutamos de esa tierra, nos sentimos cántabros de adopción.
A nosotros nos encanta su gastronomía, se come muy bien, al igual que en otras muchas partes de España. Y bien de cuchara como el Cocido montañés o el Cocido de Liébana que aún no lo he hecho o bien de tapeo con productos del mar como las Rabas que nos encantan y los Rejos que son las patitas del calamar, o sus postres como la Quesada y los Sobaos es una delicia probar todos sus platos. Hoy la receta que voy a compartir es la fritura  de los Rejos de calamar.
A nosotros nos encanta comerlos en Comillas un pueblo costero precioso que queda a unos 15 km de nuestro pueblo. Y hay un bar en el puerto de Comillas que hacen unos rejos buenísimos. Si no que se lo pregunten a mi hija Nuria, que si queremos que venga con nosotros por ahí, la dices que vamos a comer rejos y pone una cara de felicidad, que se viene sin dudarlo, jajaja. Le encantan!.
Espero que a vosotros también, he de deciros que a mi no me parecen tan ricos y tan bien hechos como los de allí. Será porque por esas tierras todo lo que comemos nos sabe a gloria.
Qué ganas de volver de nuevo!! Os dejo unas fotos del puerto.









Dentro ingredientes....
- 500 g de rejos de calamar
- Harina (marca Las Panaeras)
- 1 limón
- Sal
- Aceite de oliva

Lo primero lavamos bien las patitas y las vamos cortando de dos en dos o tres, según tamaño. Ahora le echamos un poquito de sal. 
En una bolsa de plástico de las de congelar ponemos una cantidad de harina suficiente para poder embadurnarlas. Metemos las patitas y luego las sacudimos para que suelten el exceso de harina.


Me encanta lo bien que quedan con esta harina de fritura sevillana, cogen la cantidad de harina justa, por lo que la capa de adherencia es muy fina.

Luego disponemos de una sartén con aceite de oliva abundante caliente y las vamos echando en tandas, no muchas para que se hagan bien y no se peguen. Bajando la intensidad del fuego.

Las que son más gordas hay que hacer más hincapié en ellas, dejándolas un poco más de tiempo.
Si tenéis una freidora, se hacen mucho mejor.
Luego se colocan sobre un papel de cocina absorbente para quitar el exceso.

¡Y listas!








Las fotos no son de lo mejor, pero he de deciros que los puse de aperitivo y casi no me dio tiempo a hacerlas.
Ya os digo que quedaron muy ricos, y es cierto que en una freidora quedan mucho mejor.
Animaros y probar a hacerlos.

Un beso grande :)








15 de septiembre de 2015

Alitas de pollo al horno con Ras El Hanout ♦




¡Hola chic@s!
De nuevo vengo a compartir con vosotr@s una receta muy sencilla de pollo. Para esta ocasión he utilizado las alitas de pollo de corral,  las he partido en dos trozos y están cocinadas al horno.
El otro día leyendo los blogs amigos, vi una receta de Puri Pastor que me encanto y la he hecho también. En ella empleaba una especia que se llama  el Ras El Hanout, me ha encantado el sabor que da. Y la he empleado para untar con ella y con el aceite, las alitas.
El sabor que le da, me encanta y en casa gusto mucho a todos.
Hoy subo está y el próximo día que publique os subiré la de Puri.
Espero que os guste y dentro ingredientes...

- 1 Kg de alitas de pollo (corral)
- 1 cucharadita de ras el hanout
- Ajonjoli
- Sal
- Aceite de oliva
Empezaremos limpiando las alitas, las lavamos bien y secamos. A continuación, disponemos de una placa de horno, que forramos con papel de hornear.
Ahora vamos a colocar las alitas encima de la placa, previamente vamos salando ligeramente una a una todas ellas. 

En un bol pequeño, echamos el aceite de oliva y una cucharada de ras el hanout, la cantidad depende de vosotr@s, si os gusta más o menos fuerte, el sabor que nos va a proporcionar la especia. 

Una vez mezclados aceite y especia, las batimos en el bol y con una brocha de cocina, vamos pintando las alitas, la cantidad que empleéis de ésta mezcla, a gusto de vosotr@s.


.
No queda más que meterlas en el horno, previamente precalentado a 200ºC y dependiendo si os gustan más o menos doradas, el tiempo lo ponéis vosotr@s. Yo las tuve una 1/2 hora aproximadamente.
Una vez que estén doraditas las sacamos.

¡Y ya están listas!












Yo las acompañe con una patatita "asada"en el microondas. Lo pongo entre comillas, porque asada como tal no queda, pero está muy buena, si la abres y le pones un chorrito de aceite de oliva y sal o pimienta.
Espero que las hagáis así la próxima vez que tengáis que cocinar alitas.

Un beso:)



18 de septiembre de 2014

Sardinas en papillote con uvas ♦


¡Hola de nuevo!
Hoy os diré que la receta que os traigo es muy rica y creo que, más sencilla, imposible.

Siempre que voy a comprar pescado me fijo más en otro tipo de pescados como la pescadilla, la merluza, los gallos, el salmón.... y aunque me llaman la atención las sardinas sobre todo las"sardinas parrochas" que no son muy grandes, no me atrevo a llevarlas. El motivo, el olor que desprenden al cocinarlas, fritas o a la plancha. Es verdad que en la barbacoa y al aire libre, quedan buenísimas y el olor es lo de menos, porque se lo lleva el aire ¡claro!
Pero esta vez las compré porque me llamaba la atención lo fresquísimas que eran, vamos que me estaban pidiendo que me las llevara.
Y recordando que alguna vez he hecho un pescado en papillote, pensé que de esta forma debían quedar muy bien y el resultado fue estupendo.

Ahora ya, dentro ingredientes....
- 500 g de sardinas parrocha
- Ajo en polvo o ajo picado
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
- Perejil
- Sal
Lo primero que hacemos es coger las sardinas limpias ya previamente y las vamos poniendo de dos en dos sobre un papel de aluminio que habremos cortado en rectángulos.
Ahora las echamos sal, ajo en polvo, pimienta negra al gusto y perejil picado o seco. Y a continuación le ponemos una pequeña cantidad de aceite de oliva, por encima. 
Ahora vamos haciendo paquetitos, bien cerrados o sellados y los ponemos en una bandeja de horno.
Una vez que el horno esté precalentado a 200ºC aproximadamente, dependiendo del tipo de horno con o sin aire. Introducimos la bandeja con los paquetitos durante 20 minutos aproximadamente, dependiendo del tamaño de las sardinas.

Una vez pasado este tiempo, las sacamos del horno y dejamos que se atemperen.
Ahora abrimos los paquetitos, sacamos las sardinas y las ponemos en un plato. Finalmente las acompañaremos con unas rodajas de tomate salpimentadas y unas uvas.



























Las sardinas quedaron muy ricas, jugositas y con un sabor muy rico. El acompañamiento puede ser éste u otro que os guste. Yo le puse unas uvas que tenía, porque creo que le iban bien y los tomates me encantan, los pongo en muchas ocasiones para acompañar. 
Espero que os guste y diré que por el olor no os preocupéis porque la casa no huele desagradablemente, el aroma queda concentrado dentro de los paquetitos.

Un beso:)