Mostrando entradas con la etiqueta perejil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perejil. Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2016

Almejas en salsa verde ♦








¡Hola a tod@s!
Parece por el momento que se han acabado las lluvias y el sol vuelve a salir con ganas.  Y ya se va notando la primavera, no solo por el calorcito sino por la cantidad  de florecillas que se ven en el campo.
Alrededor de mi casa, tenemos zonas verdes y hay un montón de flores amarillas, violetas y hasta amapolas, que a mi me parece adelantadas a su tiempo, este año.
Si bien, siguen apeteciendo aún los platos calientes, ya podemos ir introduciendo algunos platos fríos que también gustan mucho.
La receta de hoy sirve para entrante o para aperitivo, estas almejas en salsa son muy ricas y no os digo ya su salsa, es una delicia. Me encanta mojar pan en su salsita y si lleva un pelin de cayena, mucho mejor, sobre todo a las personas que nos gusta.
Es una receta sencilla y sin misterio, pero que gusta mucho.

Dentro ingredientes......
- 500 g de almejas
- 100 g de cebolla tierna
- 5 o 6 dientes de ajos pequeños
- 1 vasito de vino blanco
- Chorreón de limón
- Harina
- Agua
- Perejil (al gusto)
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero ponemos las almejas en agua con sal, para que suelten la arena que puedan tener. Las tenemos una media hora, luego le quitamos el agua y la lavamos. Reservamos.

En una sartén con aceite de oliva o en la thermomix, añadimos la cebolla y los ajos en trocitos, rehogamos.
Cuando esté hecho el sofrito, le añadimos una cucharada de harina y removemos, cuidando que no se queme.

Ahora añadimos agua, vino, el chorro de limón y salamos. Subimos e fuego y vemos cómo se van abriendo las almejas. Una vez abiertas todas, espolvoreamos perejil picado.
¡Y listo!


Espero que os gusten las almejas, a mi lo que me gusta sobre todo es la salsita,  no paro de mojar en ella.
Si el domingo os apetece un aperitivo marinero, está almejas dan la talla para ello.

Un beso grande :)



11 de febrero de 2016

Tortilla con chistorra ♦










¡Hola a tod@s!
Deciros que tenía que haber publicado hasta alturas de la semana un par de recetas, pero me ha sido imposible. He estado liada con averías de coches, además ayer no paré en casa por otro asunto, que en fin, solo he podido dedicar al blog un rato para  haceros algunos comentarios con retraso. Y aún me quedan muchos.
Espero ponerme al día en nada, viendo vuestras recetas y comentándolas.
La receta de hoy es sencillita y se hace en nada, es una tortilla francesa a la que he añadido unas chistorras, pero aunque casi no tenga ingredientes, nos encanto.
La hice, porque siempre que puedo veo el programa de Karlos Arguiñano. Justo ese día puse su programa, estaba haciendo la comida  y le oí que iba a cocinar una tortilla con chistorra. Me puse a verlo y me gusto tanto (porque a mi la chistorra me pirra) que me fui para el frigo, cogí los ingredientes y la hice en el momento.
Si os gusta la chistorra, la tortilla con ella es una ricura.

Dentro ingredientes.....
- 3 huevos camperos
- 100 g de chistorra
- Sal
- Perejil
- Aceite de oliva Virgen Extra


Lo primero cortamos la chistorra en trocitos y los rehogamos en una sartén con un chorrito de aceite. Reservamos.


Ahora batimos los huevos con una pizca de sal en un bol, añadimos un poco de perejil picado y los trocitos de chistorra reservados, bien escurridos de aceite. Mezclamos todo muy bien.

Ponemos una sartén limpia a calentar con un poquitin de aceite, ahora añadimos la mezcla anterior y cuajamos la tortilla.

¡Y lista!



























































Deseo que os guste esta tortilla, no es nada del otro mundo. Pero de verdad que esta ¡muy buena!.
Hay veces que recetas tan sencillas como esta, nos parecen un manjar delicioso.
Ya me direis que os parece.

Un beso grande :)



18 de septiembre de 2014

Sardinas en papillote con uvas ♦


¡Hola de nuevo!
Hoy os diré que la receta que os traigo es muy rica y creo que, más sencilla, imposible.

Siempre que voy a comprar pescado me fijo más en otro tipo de pescados como la pescadilla, la merluza, los gallos, el salmón.... y aunque me llaman la atención las sardinas sobre todo las"sardinas parrochas" que no son muy grandes, no me atrevo a llevarlas. El motivo, el olor que desprenden al cocinarlas, fritas o a la plancha. Es verdad que en la barbacoa y al aire libre, quedan buenísimas y el olor es lo de menos, porque se lo lleva el aire ¡claro!
Pero esta vez las compré porque me llamaba la atención lo fresquísimas que eran, vamos que me estaban pidiendo que me las llevara.
Y recordando que alguna vez he hecho un pescado en papillote, pensé que de esta forma debían quedar muy bien y el resultado fue estupendo.

Ahora ya, dentro ingredientes....
- 500 g de sardinas parrocha
- Ajo en polvo o ajo picado
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
- Perejil
- Sal
Lo primero que hacemos es coger las sardinas limpias ya previamente y las vamos poniendo de dos en dos sobre un papel de aluminio que habremos cortado en rectángulos.
Ahora las echamos sal, ajo en polvo, pimienta negra al gusto y perejil picado o seco. Y a continuación le ponemos una pequeña cantidad de aceite de oliva, por encima. 
Ahora vamos haciendo paquetitos, bien cerrados o sellados y los ponemos en una bandeja de horno.
Una vez que el horno esté precalentado a 200ºC aproximadamente, dependiendo del tipo de horno con o sin aire. Introducimos la bandeja con los paquetitos durante 20 minutos aproximadamente, dependiendo del tamaño de las sardinas.

Una vez pasado este tiempo, las sacamos del horno y dejamos que se atemperen.
Ahora abrimos los paquetitos, sacamos las sardinas y las ponemos en un plato. Finalmente las acompañaremos con unas rodajas de tomate salpimentadas y unas uvas.



























Las sardinas quedaron muy ricas, jugositas y con un sabor muy rico. El acompañamiento puede ser éste u otro que os guste. Yo le puse unas uvas que tenía, porque creo que le iban bien y los tomates me encantan, los pongo en muchas ocasiones para acompañar. 
Espero que os guste y diré que por el olor no os preocupéis porque la casa no huele desagradablemente, el aroma queda concentrado dentro de los paquetitos.

Un beso:)

6 de septiembre de 2014

Pescadilla rellena de gambón y calamares ♦

¡Hola de nuevo!
Como ya llevamos dos recetas dulces, creo que vamos a cambiar el tercio y hoy traigo una receta salada.
El otro día comimos una pescadilla de pincho, rellena de gambón y calamares, que quedó muy rica.
Y es la receta que os traigo, como la mayoría de las que hacemos es sencilla, pero no por ello, menos rica. Además como tampoco queremos consumir demasiadas calorías a estas alturas, me parece que nos va a venir bien.
Espero que os agrade y la hagáis un día de estos.

Dentro ingredientes.....
- Pescadilla o merluza 
- 250 g de gambón
- 250 g de calamares pequeños
- 1 vasito de vino blanco
- 2 o 3 dientes de ajos
- Pimienta negra molida
- Reducción Pedro Ximénez
- Perejil
-1 hoja de laurel
- Sal
- Aceite de oliva

En primer lugar, pelamos los gambones, a continuación limpiamos los calamares y los troceamos. 

Seguidamente ponemos en un cazo con agua, las cáscaras de los gambones añadimos sal y laurel, obtenemos un fumet que reservaremos.
Ahora en una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva y rehogamos los gambones, añadimos sal, ajo en polvo por encima y un vasito de vino blanco Y a continuación, rehogamos los calamares troceados. 
A continuación, retiramos el exceso de caldo de los gambones y de los calamares. Reservamos.
Disponemos la merluza abierta en libro en una bandeja de horno y a continuación, salpimentamos por encima de los dos lomos.
Ahora vamos extendiendo por encima de los lomos, los gambones y los calamares rehogados hasta cubrirlo entero. Y añadimos el caldo que sobro de rehogar los gambones y los calamares. Finalmente terminamos espolvoreando perejil.
A continuación cerramos la merluza, añadimos por encima un poquito de sal y un chorrito de reducción de vinagre Pedro Ximénez.

Metemos la merluza al horno precalentado a 180ºC durante 20-25 minutos aproximadamente (hay que estar muy atenta para no pasarse).
Pasado este tiempo, comprobamos que está en su punto y la sacamos del horno.
Finalmente, la colocaremos en una fuente para servirla.

Es una receta que quedó muy rica con el caldito, de esta manera estaba muy jugosa y sabrosa.
Espero que os guste y la probéis porque merece la pena.

Un beso:)

17 de mayo de 2014

Solomillo de cerdo al vino con pan rallado ♦


¡Hola a todos/as!
Después de unos días de mucho trajín en casa, con los preparativos de la graduación de Nuria, os subo una nueva receta.
La graduación de mi hija fue el 15 de mayo y os diré que ha sido muy bonita y emotiva, se me han caído unas cuantas lágrimas, también a Nuri. Los discursos de una madre, de los alumnos y de los profesores nos han emocionado mucho, porque hemos vivido muchas de las cosas que nos estaban contando y por ello nos ha llegado muy adentro de nosotros.
Luego han hecho un pequeño recorrido por las etapas que han ido pasando todos los compañeros de la promoción, desde sus comienzos hasta ahora que han finalizado sus estudios de bachiller. Todo con fotos de ellos preciosas, que de nuevo nos han vuelto a emocionar, a los padres en general, y a las mamás sobre todo.
Ahora comienzan otra etapa en las vidas de todos ellos, espero que sea muy fructífera y que todos inicien sus nuevos estudios con mucha ilusión y constancia.

Ahora ya, dejando un poco la emoción del día, voy a por los ingredientes....
- 500 g de solomillo de cerdo
- 1 vasito de vino tinto o blanco
- pan rallado (cantidad suficiente)
- Sal y pimienta
- Hierbas provenzales
- 2 pimientos de piquillo (por plato)
- 3 patatas
- 2 ajos
- Perejil
- 90 ml de agua
- 250 g de tomate frito casero con cebolla
- Aceite de oliva

Lo primero que haremos es cortar el solomillo de cerdo en rodajas no muy gordas. A continuación, en un vaso pequeño pondremos el vino, puede ser blanco o tinto, al gusto de cada uno. Este lo pasaremos a un bol para facilitar el poder mojar en él, los filetitos. Luego, pondremos en un plato pan rallado en cantidad suficiente para rebozar todos los filetitos de solomillo. 


Una vez que hayamos salpimentado y espolvoreado las hierbas provenzales a los solomillos, los pasaremos primero por el vino y luego por el pan rallado.


A continuación, pondremos en una sartén una cantidad no muy grande de aceite de oliva y freiremos los filetitos de solomillo. Una vez dorados, los iremos poniendo en un plato que tenga papel absorbente de cocina, para eliminar el exceso de aceite.

Ahora pelaremos y cortaremos unas tres patatas en rodajas como para tortilla. Yo he usado la Thermomix, aunque se puede hacer sin ella. Se emplea 100 ml de aceite de oliva,  dos ajos cortados en láminas en una sartén y una vez doraditos, pero poco, se añaden las patatas, hasta que queden tiernas. 
Seguidamente añadimos agua y sal, lo mantenemos a fuego medio-bajo hasta que reduzca. Una vez hechas, se sacan y se espolvorea perejil por encima. No tengo fotos, porque yo lo hice en Thermomix como os dije.

El tomate frito con cebolla, lo tenía preparado porque me sobro de otra comida. Simplemente es dorar media cebolla tierna en aceite y verter una lata de tomate triturado en la sartén. Añadimos azúcar por la acidez del tomate y sal, lo tenemos a fuego medio-bajo para que vaya reduciendo y cuando veamos que está hecho, lo apartamos y dejamos enfriar.

Solo nos queda montar el plato, ponemos los filetitos de solomillo, luego ponemos las patatitas y el tomate. Por último los pimientos de piquillo. Y ya está nuestro plato de hoy.


Os aconsejo que empecéis primero por las patatas y seguidamente por los filetitos, ya que el tomate no tardamos nada en calentarlo de nuevo.

Os puedo decir que de está forma los solomillos están muy ricos, el vino le da un sabor especial y no se tarda apenas tiempo en hacerlo y el resultado merece la pena.
Deseo que os guste mucho a todos.

Un beso:)