Mostrando entradas con la etiqueta ras el hanout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ras el hanout. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2017

Quiché de pimientos y brotes tiernos ♦


 Aqui estamos de nuevo, después de un paréntesis de unos cuantos meses. Como ya os conté me apunté a un curso intensivo de inglés desde el mes de octubre a marzo, por eso hemos dejado un poco aparcado nuestro blog. El curso termino y ya soy el diploma Beginner, jajaja!! estoy muy contenta. Me ha gustado más de lo que pensaba estudiar inglés, porque siempre le tuve mucho respeto y la verdad es que de momento estoy muy satisfecha con lo aprendido. Tengo que mejorar el speaking, pero ahí voy.
Además tanto mis dos compañeras-amigas como nuestra "teacher", han sido encantadoras. Las 5 horas semanales se nos han hecho cortas y el humor aparte del estudio durante las clases, han hecho que nos apetecíera mucho aprender este idioma.
En octubre D.m volveremos a las clases para seguir aprendiendo.
Después de contaros todo esto, ya paso a hablaros de mi receta. La verdad es que hace mucho tiempo que la hice, pero me parece muy rica, sencilla y viene muy bien para comerla en el día o bien al día siguiente.

Dentro ingredientes:
- Lámina de hojaldre
- Pimientos verdes y rojos
- 2 tomates kumato natural
- Queso fresco
- 1/2 de filete de pavo
-Ras el Hanout
- Cebolla (c.s)
- Leche evaporada
- Sésamo (c.s)
- 2 Huevos
- Brotes tiernos
- Pimienta
- Perejil
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Lo primero cortamos los pimientos en juliana, seguidamente los tomates en rodajas y el filete de pavo en trocitos. 

Hacemos lo mismo con la cebolla, la cortamos en juliana. A continuación en una sartén con aceite de oliva, rehogamos la cebolla, a continaución los pimientos verdes y rojos, ahora los tomates. Añadimos finalmente los brotes tiernos y removemos. Salpimentamos todo muy bien y añadimos Ras el Hanout. Reservamos. 
En otra sartén freimos los trocitos de filete de pavo.

En un molde ponemos por encima la lámina de hojaldre, lo forramos bien presionándo  y cortamos los bordes. Pinchamos el fondo con un tenedor y ponemos por encima garbanzos secos para hornear. Introducimos el molde en el horno durante 8 minutos a 180ºC. Retiramos los garbanzos, reservamos.

Sacamos las verduras de la sartén, escurriendo muy bien el aceite, las extendemos por la masa y añadimos ahora los trocitos de filete. Agregamos la leche evaporada con los dos huevos batidos, cubrimos con ello el molde. Colocamos los trozos de queso fresco y por último espolvoreamos el sésamo.

Horneamos unos 40 minutos a 200ºC, pasado este tiempo lo sacamos del horno y dejamos enfriar. 
¡Y listo!









Espero que os guste, porque realmente está muy rico. Fácil como siempre y el resultado salta a la vista. 
Esperamos seguir compartiendo con vosotr@s nuestras recetas y sobre todo, que os gusten.

Un beso grande:)


21 de abril de 2016

Berenjenas con solomillo y queso de cabra ♦









¡Hola de nuevo!
Si el otro día os decía que se habían ido las lluvias, nada más lejos de la realidad. Aunque no me gusten mucho, este tiempo lluvioso es el que debe hacer en primavera, luego ya viene el verano y nos olvidamos de ellas.
En fin, cambiando de tema os hablaré de mi receta, hoy he preparado unas berenjenas al horno. Pero esta vez las he preparado en rodajas, en lugar de rellenas o en libritos como hice las anteriores.
Ya os habréis dado cuenta que las berenjenas me gustan mucho, y hoy he tenido esta ocurrencia que espero que os guste.
Como ya os he comentado, no es la primera receta de berenjenas que comparto, por eso es que quería hacer una receta diferente. He mirado en el frigo y he visto solomillo de cerdo, queso de cabra y pimientos de piquillo.
Con lo que se me ha ocurrido hacer esta composición, una rodaja de berenjena, otra de solomillo, otra de queso de cabra y finalmente un trozo de pimiento. Luego todo al horno, y ha quedado delicioso.
Espero que os guste, y si es así animaros a hacerla.

Dentro ingredientes......
- 2 berenjenas
- 300 g de solomillo de cerdo
- 200 g de rulo de queso de cabra 
- Pimientos de piquillo
- Ras el hanout
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Primeramente lavamos las berenjenas, y las cortamos en rodajas de 1 cm aproximadamente. Las ponemos en agua con sal para que se les vaya el amargor.

Luego las secamos con un papel de cocina y las ponemos en la placa de horno, previamente hemos puesto papel vegetal. Rociamos sobre ellas una pequeña cantidad de aceite de oliva y las metemos en el horno a 180ºC durante 10 minutos más o menos.



Ahora las sacamos del horno y ponemos sobre cada una de ellas, una rodaja de solomillo de cerdo que previamente hemos salado y le hemos pasado ayudados de una brocha de cocina, una mezcla de aceite y ras el hanout.


Lo volvemos a meter en el horno, 10 minutos a 200ºC y de nuevo lo sacamos y le añadimos finalmente el queso y los trozos de pimiento de piquillo. Lo introducimos por último 10 minutos más.


Una vez que vemos que está todo bien hecho, lo sacamos fuera y dejamos atemperar.

¡Y listo!












Como veis acompañé estas ricas berenjenas, con una pequeña cantidad de arroz blanco y una fritada de pisto por encima.
El plato quedó muy colorido, rico y completito. Nada más me queda desear que os guste mucho, y que os animeis a hacerlo.


Un beso grande :)

                                       



12 de abril de 2016

Muslos de pollo en salsa con curry y champiñón ♦




¡Hola de nuevo!
Nos gusta mucho el pollo y lo comemos bastante en casa, como os he dicho en más de una ocasión. Bien sea asado, a la plancha, cocido o frito, aunque de esta forma últimamente lo hago muy poco.
Nos gusta mucho, tanto la parte del contramuslo, como la pechuga, los muslos y las alitas.
Hoy he elegido los muslitos de pollo, ya que hacía tiempo que no los hacía.  Me parecen jugosos y quedan muy buenos guisados con patatitas.
Por eso la receta de hoy es muy sencilla, queda de lo más apetitosa. Esta salsita que lleva le da un sabor tan rico y al hacerlos en la olla, quedan muy tiernos y jugosos.
Espero que os gusten, veis que es una receta muy fácil y rápida, que viene estupendamente para la comida de diario.
Deciros que no he podido hacer fotos para el paso a paso, porque estaba sin batería la cámara. Lo siento.

Dentro ingredientes.....
- 12 muslos de pollo
- 1 cucharada de curry
- 1 cebolla tierna
- 1 pimiento verde
- 4 pimientos de piquillo
- 4 patatas medianas
- 6 champiñones
- 1 cucharadita de Ras el hanout
- Harina
- Orégano
- Caldo de pollo (c.s)
- 1 vaso de vino
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen
Lo primero quitamos a los muslos la piel, los lavamos, los secamos y los salpimentamos. Ahora los pasamos por harina y los vamos marcando en la misma olla.

Una vez marcados los sacamos a un plato. En ese mismo aceite, añadimos la cebolla picada, luego los pimientos cortados en trocitos.  A continuación añadimos el vino, cuando se evapore el alcohol agregamos el curry y removemos.

Seguidamente lo trituramos con la turmix, queda una salsita más espesa y ahora añadimos de nuevo los muslos. Después adicionamos la cucharadita de Ras el Hanout y los champiñones junto con las patatas.

Por último, añadimos caldo de pollo hasta cubrir los muslos, rectificamos de sal para que quede a nuestro gusto. Le echamos por encima unas ramitas de orégano deshechas con los dedos. Cerramos la olla.

Una vez transcurrido el tiempo necesario aproximadamente unos 20 minutos, lo dejamos reposar.
Cuando esté templado, abrimos la olla y servimos en los platos.
¡Listo!













Es un buen plato para estos días lluviosos y fríos, que además de calentar el cuerpo te dejan un sabor muy agradable en el paladar. 
Nos ha gustado mucho, no dejéis de probarlo, os gustará seguro.

Un beso grande:)


5 de noviembre de 2015

Secreto ibérico con cebolla caramelizada ♦








¡Hola chic@s!
Sigue lloviendo y hace un día de lo más gris y tristón, por lo menos en mi zona, espero que con esta receta nos alegremos un poco. Normalmente la carne de cerdo que comemos en casa suele ser solomillo o bien cinta de lomo, pero el otro día cuando vi la receta de Ana del blog La cocinera del Bétulo me encanto.
Ana tiene unas recetas muy interesantes, toca también las recetas veganas y nos enseña una serie de productos que merecen la pena conocerlos. Es un blog que si no conocéis os invito a visitarlo. Gracias Ana por tu rica receta.
Y nada fui derecha a comprar el Secreto ibérico, y con su receta lo preparé, estaba muy bueno y jugosito un acierto. He hecho algunos cambios pero quedo igualmente muy bueno.
Como en casa no lo conocían no dije que tipo de carne era, pero cuando lo comieron no hacían más que preguntarme por él y desde luego que lo volveré hacer porque les gusto mucho.
Espero que a vosotr@s también os guste.

Dentro ingredientes......
- 2 secretos ibéricos
- Ras el Hanout (c.s)
- 1 limón
- 1 cebolla grande
- 2 ajos
- Mostaza a la miel
- Sal
- Aceite de oliva

Lo primero, y una vez limpio el secreto de grasillas, lo ponemos en un plato y le untamos con la especia Ras el Hanout y por encima le rociamos con una mezcla de aceite de oliva y zumo de limón. Lo dejamos macerar aproximadamente de unos 30 a 45 minutos.


Ahora pelamos la cebolla y la cortamos en juliana, en una sartén con aceite de oliva, sofreímos a fuego lento y de vez en cuando le vamos añadiendo unas gotas de agua, hasta que quede caramelizada y tierna.
Una vez que paso el tiempo para adobar el secreto, lo ponemos en una sartén donde lo hacemos a la plancha, cuando esté doradito lo partimos en rodajitas y terminamos de hacerlo.


Ahora solo nos queda emplatar, para presentarlo le puse la cebolla caramelizada, pimientos de piquillo y por encima un chorrito de mostaza a la miel.


























Como veis es muy sencillito pero está estupendo, he cambiado algún ingrediente de la receta original, porque en ese momento no tenía manzanas para hacer el puré con ellas, pero la próxima vez lo hago con él y el alioli.
Nada a disfrutar con este Secreto Ibérico, que de verdad merece la pena.

Un beso grande :)









17 de septiembre de 2015

Garbazos con verduritas al Ras El Hanout (Puri Pastor) ♦





¡Hola de nuevo!
Hoy os traigo la receta del blog La Cocina de Puri Pastor, que cómo ya os conté es donde descubrí  la especia Ras el Hanout. Darle las gracias a Puri por esta rica receta e indirectamente a Lola del blog Con sabor a huerto por habérsela regalado.
Yo he usado en bastantes ocasiones el curry o el cajún, son dos especias que me gustan mucho, pero sobre todo la segunda es más fuerte o picante que el Ras el hanout. Ahora que la conozco la usaré bastante estoy segura.
La receta de Puri es muy sencilla pero queda fenomenal, con el sabor de los ingredientes que lleva y la especia en cuestión, adquiere un sabor de lo más apetecible.

He buscado en google la especia y dice esto de ella:
El ras el hanout es una de las mezclas más complejas y sofisticadas de Marruecos y también más emblemática de aquel país. Aunque hablar de una única mezcla es claramente un error, dado que cada región del país interpreta esta receta de manera distinta, combinando distintas especias en cantidades diferentes. Si viajáis a Marruecos podréis encontrar una gran variedad de mezclas que se comercializan, pero lo más fascinante es ver como cada vendedor de especias en su tienda, hace su propia mezcla que vende al peso, con los ingredientes sin moler para que el cliente lo haga en casa y disfrute al máximo del frescor de su mezcla. Hay recetas relativamente simples porque no llegala mezcla a la docena de especias dentro de la misma, ya que este número es fácil de superar en muchas mezclas ras el hanout. Puede haber incluso mezclas de ras el hanout con más de ¡100 ingredientes! El ras el hanout se usa para todo tipo de platos, para adobar carnes, para dar aroma a salsas en el Tajín, para arroces, pescados, verduras.
(Información sacada de Cocinista. Comida internacional).
Bueno después de darle tanta publicidad a la especia, espero que os guste su sabor.

Dentro ingredientes....
- 400 g. de garbanzos cocidos
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 calabacin
- 2 tomates maduros
- 200 g de tomate triturado
- 1 cucharada de ras el hanout
- 1 cucharadita de pimentón molido
- Aceite de oliva
- Sal


Lo primero deciros que se pueden emplear garbanzos cocidos por nosotros o bien de bote. Ahora siguiendo la receta, cortamos la cebolla, la verdura, los dientes de ajo, el calabacin y el tomate.

Una vez cortados reservamos y  ponemos la sartén al fuego con un chorreón de aceite de oliva, no mucho.
A continuación cuando esté caliente añadimos la cebolla y los dientes de ajo, sazonamos y los pochamos hasta que se vea tierna la cebolla. Ahora será el momento de añadir los pimientos y una vez estén casi hechos añadimos el calabacín que hemos cortado.

Sofreímos unos 5 minutos aproximadamente y añadimos el tomate (yo el natural y el triturado). Dejamos que todo se haga bien y agregamos la cucharada de ras el hanout y el pimentón. Removemos todo bien.
Ahora añadimos los garbanzos, mezclamos todo de nuevo y lo dejamos hacer unos 5 minutos más, de esa forma se mezclaran todos los sabores.

Ya solo nos queda probar para ver si está bien de sal, dejamos reposar un poquito y ya está.
Ahora queda llevarlo a la mesa y empezar a comer.









Espero que os guste y ya sabéis, haceros con la especia si os gustan este tipo de sabores morunos y  probarla .

Un beso:)


15 de septiembre de 2015

Alitas de pollo al horno con Ras El Hanout ♦




¡Hola chic@s!
De nuevo vengo a compartir con vosotr@s una receta muy sencilla de pollo. Para esta ocasión he utilizado las alitas de pollo de corral,  las he partido en dos trozos y están cocinadas al horno.
El otro día leyendo los blogs amigos, vi una receta de Puri Pastor que me encanto y la he hecho también. En ella empleaba una especia que se llama  el Ras El Hanout, me ha encantado el sabor que da. Y la he empleado para untar con ella y con el aceite, las alitas.
El sabor que le da, me encanta y en casa gusto mucho a todos.
Hoy subo está y el próximo día que publique os subiré la de Puri.
Espero que os guste y dentro ingredientes...

- 1 Kg de alitas de pollo (corral)
- 1 cucharadita de ras el hanout
- Ajonjoli
- Sal
- Aceite de oliva
Empezaremos limpiando las alitas, las lavamos bien y secamos. A continuación, disponemos de una placa de horno, que forramos con papel de hornear.
Ahora vamos a colocar las alitas encima de la placa, previamente vamos salando ligeramente una a una todas ellas. 

En un bol pequeño, echamos el aceite de oliva y una cucharada de ras el hanout, la cantidad depende de vosotr@s, si os gusta más o menos fuerte, el sabor que nos va a proporcionar la especia. 

Una vez mezclados aceite y especia, las batimos en el bol y con una brocha de cocina, vamos pintando las alitas, la cantidad que empleéis de ésta mezcla, a gusto de vosotr@s.


.
No queda más que meterlas en el horno, previamente precalentado a 200ºC y dependiendo si os gustan más o menos doradas, el tiempo lo ponéis vosotr@s. Yo las tuve una 1/2 hora aproximadamente.
Una vez que estén doraditas las sacamos.

¡Y ya están listas!












Yo las acompañe con una patatita "asada"en el microondas. Lo pongo entre comillas, porque asada como tal no queda, pero está muy buena, si la abres y le pones un chorrito de aceite de oliva y sal o pimienta.
Espero que las hagáis así la próxima vez que tengáis que cocinar alitas.

Un beso:)