Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2016

Berenjenas rellenas de setas, jamón y lomo ♦





Después de un tiempo sin publicar (la última receta fue de mi hija) comparto con vosotr@s una rica receta. El motivo de mi tardanza, tanto para pasarme por vuestras cocinas como para publicar recetas, es que tengo menos tiempo, ya que me he apuntado a clases de inglés.
Me lo paso muy bien  intentando aprender este idioma que siempre he dejado de lado. De siempre estudié francés hasta llegar a COU, por entonces no exigían el inglés en la Uni por lo que me fui arreglando con la ayuda de mi novio, que sabía inglés.
Este año mi marido, me animo para que estudiara este idioma que me cuesta horrores su pronunciación, tiendo al hablar a irme a la fonética francesa, pero bueno ahí estoy en un curso intensivo. La verdad es que disfruto, aprendo, estudio y en él además, he conocido a dos compañeras (somos solo tres en el curso) con las que paso un rato agradable de estudio y de amistad.
El inconveniente por llamarlo así, es que sumo un cargo más a los que tenía, por lo que a veces no llego a todo. Y lo siento porque me gusta mucho el blog. Aún así, intentaré compartir mis recetas y pasarme por vuestras cocinas siempre que pueda.
Ahora ya, paso a presentaros la receta de hoy. Son unas berenjenas rellenas fáciles de hacer y que en casa nos gustaron mucho.

Dentro ingredientes.......

- 2 berenjenas
- 1 bandeja de setas Shiitake
- 100 g de cinta de lomo de cerdo
- 3 o 4 lonchas de jamón serrano
- Brocoli (al gusto)
- 1 huevo
- 2 dientes de ajos
- Parte interna de la berenjena
- Especias indias
- Queso en polvo (al gusto)
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Primero descorazonamos las berenjenas, extrayendo la carne de la parte interior y las cortamos en trocitos.
Luego limpiamos las setas y las cortamos en juliana. Reservamos.
A continuación cortamos la cinta de lomo en trocitos, las lonchas de jamón serrano, y laminamos los ajos.
Metemos en el horno la berenjena con un chorreón de aceite, durante 15 minutos a 180ºC, el tiempo depende de cada horno.


En una sartén ponemos ha rehogar con aceite de oliva, primero el ajo con la carne de las berenjenas, añadimos la cinta de lomo en trocitos, el jamón en trocitos y rehogamos todo bien. Agregamos un poco de especias indias y algo de sal, depende la cantidad de especias de nuestro gusto.


Sacamos las berenjenas del horno, las dejamos atemperar y las rellenamos con el rehogado anterior. A continuación le añadimos un huevo batido por encima y finalmente espolvoreamos queso en polvo.



Las volvemos a introducir en el horno a 200ºC durante 5 a 10 minutos.
Una vez que estén doraditas se sacan.
¡Y listo!




















































Solo me queda invitaros a probarlas porque están muy buenas y lo mejor es que son muy sencillas de hacer.


Un beso grande:)




7 de octubre de 2015

Berenjenas rellenas de setas silvestres ♦



¡Hola chic@s!
Como es época de berenjenas y a mi me gustan mucho, últimamente siempre las compro. Y aunque rellenas ya las he hecho, está receta quedo muy buena y la quiero compartir con vosotr@s.
Las setas son silvestres, pero no he ido a por ellas, ya me gustaría conocerlas y poder ir a la sierra de Madrid, a por un buen cesto.
Si sé que hay un Curso de setas en Rascafrías, los que son muy aficionados a la recogida de setas por la sierra, acuden para recibir nociones básicas para el reconocimiento de estos hongos y dar un paseo por este entorno tan privilegiado. A ver si nos animamos nosotras!!!




Mis setas silvestres vienen en una bolsita de plástico y están congeladas, pero están muy buenas. Por eso no hay problema, jajaja.
Espero que os gusten, para poder degustar esta rica berenjena rellena de ellas.
Dentro ingredientes.......
- berenjenas pequeñas
- 300 g de mezcla de setas silvestres congeladas
- 1 o 2 lonchas de jamón en trocitos
- 1/4 de pimiento verde
- 350 g de tomate natural o triturado
- 1 cebolla tierna
- 50 ml de nata
- 50 g de queso enmental rallado
- Aceite de oliva

Lo primero despuntamos las berenjenas, lavamos y las cortamos en rodajas gruesas. Con una cucharita retiramos la pulpa dejando unos 5 mm alrededor de la piel y en la base, ahora las ponemos en un escurridor. Sazonamos y las dejamos 30 minutos.

Cocemos las berenjenas en agua salada, unos 5 minutos. Dejamos escurrir en un colador para que eliminemos el exceso de agua.


Limpiamos el pimiento y lo cortamos en dados, lo mismo hacemos con la cebolla y la picamos pequeñita.
A continuación pochamos la cebolla y los trocitos del pimiento en una sartén, luego añadimos el jamón en trocitos y las setas silvestres salteándolas. Salpimentamos y reservamos.



En otra sartén con aceite, salteamos la pulpa de las berenjenas unos 4 minutos, agregamos el tomate en daditos. Salpimentamos y dejamos cocer unos minutos.


Ahora mezclamos el contenido de está sartén con la mezcla de setas con el pimiento y la cebolla anterior.
Finalmente añadimos la nata y el queso, dejamos reducir.



Solo nos queda rellenar las berenjenas con esta mezcla. Y por último, las metemos en el horno previamente precalentado a 180ºC unos 10 minutos.



¡Y listo!































Solo me queda deciros que espero que os guste y os animéis a hacerlas. Estamos en una buena época para hacer este tipo de receta, como es el otoño. Es tiempo de setas y much@s de vosotros, seguro que os encanta ir a recogerlas al monte o a la sierra.

Un beso grande :)




25 de septiembre de 2015

Moussaka ♦




¡Hola chic@s!
La receta de hoy hacía tiempo que quería hacerla. La había visto en algún blog de los que visito, pero no me acordaba en cual. Busque por la web y al final decidí hacer esta, es del blog Directo al PALADAR.
Es una receta muy rica, que se asemeja a una lasaña pero con capas de berenjenas en lugar de las capas de pasta.
La moussaka es una receta griega, la receta tradicional se hace con carne picada de cordero, pero podemos hacerla con carne picada de ternera o de cerdo, pero el sabor será diferente según con la carne que la hagamos, quizás más suave.
Supongo que tod@s la conocéis o casi tod@s, lo cierto es que está muy rica, el sabor es tremendo y se come con una facilidad pasmosa. 
Es otra receta que también se puede hacer con antelación, con lo cual nos viene muy bien para esas "visitas inesperadas", como dice Silvia Gomes.
Está muy rica a nosotros nos gusto mucho, como siempre os digo, pero lo cierto es que tenemos muy buena boca, jajaja!.

Dentro ingredientes....
- 2 berenjenas pequeñas
- 400 g de carne picada de ternera
- 1 cebolla tierna
- 1 zanahoria
- 3 tomates para frito
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1/2 vaso de caldo de carne o de pollo
- Tomillo
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
- Queso rallado
- 2 patatas (o más, según tamaño del molde)

Salsa bechamel:

- 25 g de harina
- 25 g de mantequilla
- 1/2 l de leche
Lo primero cortamos las berenjenas en láminas y las ponemos con sal en un papel de hornear, aquí quedará el agua que suelten, y no amargarán. Las freímos un poquito y las reservamos.



Ahora picamos la cebolla y la zanahoria en cuadraditos y las pochamos en una sartén con aceite de oliva. Cuando estén pochadas, añadimos los tomates muy picados. Dejamos que se sofrían en la sartén hasta obtener una buena salsa para la carne.

Seguidamente freímos la carne picada ligeramente, en una sartén. La añadimos a la salsa de tomate, la zanahoria, la cebolla y agregamos el tomillo, el vino blanco y el caldo de carne, dejando que todo esto cueza unos diez minutos aproximadamente o hasta que no quede líquido.

Por último hacemos la bechamel, yo la hice en la thermomix y freímos ligeramente unas patatas cortadas en rodajas, que pondremos en la base de la fuente.

Ahora montaremos en una fuente para el horno todos los ingredientes que lleva. 


Comenzamos con  la primera capa de patatas fritas, después ponemos una primera capa de berenjenas y a continuación se cubre con una capa de carne. Sobre está capa ponemos otra lámina de berenjena y volvemos a cubrir con la carne picada con la salsa, aplastamos con el dorso de la cuchara para que quede bien compactado.

Por último cubrimos con al bechamel, espolvoreamos el queso rallado y lo metemos al horno a 170ºC unos 20 minutos, y gratinamos otros 3 minutos más a 220ºC. Los tiempos son aproximados porque dependen de cada horno.
¡Y ya está!





Es un plato muy rico, que sacia bastante y casi se puede tomar como plato único o a lo sumo pondremos de entrante algo ligerito para poder después degustarla con ganas.

Un beso:)







16 de marzo de 2014

Berenjenas fritas al estilo cordobés ♦


¡Hola!
Como se va acercando la primavera y hoy tenemos una temperatura de lo más agradable, parece que apetece comer platos más ligeros, y a mí me ha recordado el viaje que hicimos a Córdoba a principios del otoño. Lo pasamos fenomenal y a parte de ver la Mezquita, el Alcázar, los patios cordobeses....y pasear por sus calles, lo que nos gustó mucho fue degustar sus platos típicos: el salmorejo, las berenjenas fritas con miel de caña, los flamenquines, el rabo de toro....placeres para nuestro paladar. Por eso, he decidido que la receta de hoy sea la que más me sorprendió: Berenjenas fritas con miel de caña. Puede ser un entrante o un primer plato es muy fácil de hacer y están buenísimas. Parece ser que también las acompañan de salmorejo, son dos opciones muy diferentes pero igual de buenas os aseguro. Vamos primero con los ingredientes...
- 1 o 2 berenjenas medianas
-Harina (las panaeras sevillanas)
-1/2 cerveza
-Agua
-Levadura
-1 huevo (la clara)
-Miel de caña
-Sal
Comenzamos lavando las berenjenas, en caso de que las utilicemos con la piel, sino las pelamos. Se pueden cortar en media luna, en finas lonchas transversales o en forma de bastoncillos. Yo las he cortado de esta última forma, porque así me las sirvieron a mi. He de deciros que cuando esperábamos en la Taberna para comer y veía pasar platos repletos de lo que yo pensaba que eran patatas fritas, me quedé sorprendida cuando me aclararon que  aquello no eran patatas, sino berenjenas fritas.



Ahora en un bol grande echamos agua (para cubrir las berenjenas), una o dos cucharadas de harina y sal, a esto le llaman blanqueta, según me dijeron, y se hace así, para que no amarguen las berenjenas. Ahora introducimos nuestros bastoncillos de berenjenas en la blanqueta aproximadamente de 30 a 60 minutos.

Mientras, en otro bol, batimos una clara de huevo a punto de nieve, y añadimos 1/2 cerveza, más dos cucharadas soperas de harina, media cucharada de levadura y sal, y lo mezclamos todo bien para que nos quede bien incorporado. Dejamos reposar la mezcla unos 30 minutos.


Ahora sacamos las berenjenas de la blanqueta y las escurrimos bien en un papel absorbente como puede ser el de cocina, y cuando estén bien secas, las salamos. A continuación las vamos pasando por la mezcla que habíamos preparado y las freímos en una sartén (si se tiene freidora, mejor) con el aceite bien caliente. Cuando estén doraditas las sacamos y le quitamos el exceso de aceite de nuevo sobre un papel de cocina.


Finalmente las pasamos a un plato y le damos un toque por encima de miel de caña o melaza, o bien, a gusto del comensal, las acompañaremos de salmorejo. Como información os diré que la  miel de caña es un producto único andaluz, se llama  Ingenio Nuestra Sra del Carmen, se elabora en  Frigiliana, que es un pueblo de Málaga. Esta es la única fábrica de miel de caña que existe en Europa, ya que la caña de azúcar solo se cultiva en una  franja muy reducida de Andalucía Oriental.
De ambas formas están buenísimas, os la recomiendo para ir abriendo boca.



Os dejo algunas fotos del viaje a Córdoba.
Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos
Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos
Patio interior de la mezquita

Y esta es una tarta que se comió Nuri en  "El anticuario" ¡DELICIOSA!
Un beso ;)