Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

20 de noviembre de 2016

Bizcocho de castañas ♦


Hoy comparto con vosotr@s una receta dulce deliciosa, al menos a nosotros nos ha gustado mucho.
Hoy hemos ido a comer a casa de mis suegros y he llevado este rico bizcocho de castañas para el café, deciros que les ha encantado. Tenía muchas ganas de hacer algo con unas castañas que compré en el mercado y aunque me gustan mucho (las como tal cual) me apetecía también hacer algo dulce con ellas.
Y la verdad es que me ha quedado un bizcocho muy jugoso y tierno, algo húmedo pero que está bueno de verdad. Quizás sea un poco costoso pelar las castañas pero, "qué importa si el resultado es tan rico"!!!!
Aquí os dejo la receta y espero que la hagais.

Dentro ingredientes.......
- 400 g de castañas cocidas y peladas
- 3 huevos
- 200 ml de nata
- 120 g de azúcar
- 100 g de mantequilla
-cucharadas soperas de harina (repostera)
- cucharadita de levadura
- 1/2 litro de leche
- 1 pizca de sal

En un cazo introducimos las castañas peladas y añadimos medio litro de leche, dejamos que cuezan durante medida hora más o menos o hasta que estén tiernas. 
Ahora las trituramos, yo lo hice ebn la thermomix, pero se podrá hacer con la turmix, debe quedar como una especie de harina. Reservamos.
A continuación, en un vaso de batidora (yo thermomix) introducimos las yemas y el azúcar, y batimos durante un poco más de un  minuto, ahora agregamos la nata, la mantequilla derretida y volvemos a batir. Añadimos la harina y la levadura, y batimos hasta que quede todo integrado.
Finalmente añadimos la harina de las castañas a lo anterior y volvemos a batir. Reservamos.
Ponemos las varillas a la turmix y montamos las claras, hasta obtener el punto de nieve. 
Ahora incorporamos las claras a punto de nieve a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
Lo vertemos en el molde elegido y lo metemos al horno a 180ºC durante 40 minutos. Introducimos un pincho metálico hasta que salga seco.
Lo decoramos con azúcar glas y con semillas de amapola. 
¡Y listo!





















Deseamos que lo probéis y la única forma es elaborándolo vosotr@s, así que ánimo y vamos!!!
Esta receta la he hecho tomando nota del blog Con y sin Thermomix.

Un beso grande ;)


1 de noviembre de 2016

Hojaldres rellenos de nata y frutas del bosque ♦




Después de una semana desaparecida por falta de tiempo, venimos de nuevo con una receta que aunque no es de Halloween ni del día de los Santos, esta bien rica.
La verdad es que este año me ha pillado un poco desprevenida, porque ando algo más liada que de costumbre y estos hojaldres los hice el domingo y resultaron muy muy ricos.
Por eso hoy los comparto con vosotr@s, esperando que os gusten tanto como nos gustaron a nosotr@s.
Espero ir poniéndome al día, aunque el finde que viene nos vamos por tierras leonesas, concretamente a Astorga D.m. Así que ya os contaré que tal se come por ahí, aunque ya sé de antemano que tienen una riquísima gastronomía y  de lo más contundente, como el Cocido Maragato que seguro degustaremos.

Ahora dentro ingredientes.....


- 2 placas de hojaldre
- 500 ml de nata de repostería
- Azúcar glas
- Almendras en cubitos
- 1 huevo
- Agua
- Frutas del bosque (lata)
Primero sacamos las planchas del frigo y las dejamos atemperar, a continuación con una brocha de cocina  mojada en agua, la pasamos por toda la superficie de una de las planchas.
Ahora colocaremos encima de ésta la otra plancha, presionaremos con las manos, una plancha sobre la otra.
Recortaremos si sobra algo y a continuación cortaremos la masa del hojaldre, de modo que queden unas 10 porciones.
Ahora cogeremos la placa del horno y pondremos un papel vegetal sobre ella. Seguidamente las porciones de hojaldre, separadas unas de otras para que al meterlas en el horno no se peguen entre ellas.
Batimos ahora el huevo y con la brocha, pitamos la superficies de los hojaldres.
A continuación, precalentamos el horno a 250ºC, al meterlos en el horno bajamos la temperatura a 180ºC, durante aproximadamente 15 minutos.
Mientras montamos la nata, yo lo hice en la Thermomix, agregamos el azúcar glas a gusto y lo movemos con suavidad. 
Una vez enfriados, los abrimos por la mitad. Y los rellenamos con la nata montada ayudándonos de una manga pastelera, además añadimos sobre ella frutas del bosque en pequeñas cantidades.
Las taparemos con sus tapas correspondientes y por encima pondremos almendras en cubitos. Espolvorearemos sobre ellas azúcar glas.



















Como siempre, espero que os guste y os animéis a hacerlas están apetecibles a tope!!

Un beso grande :)




17 de octubre de 2015

Bizcocho mágico ♦






¡Hola de nuevo!
La receta de hoy es dulce como corresponde al fin de semana y la vi por casualidad en un blog que de vez en cuando leo se llama Directo al Paladar y Velocidad Cuchara. Es un blog que conozco desde hace mucho y que me encanta, supongo que lo conoceréis much@s de vosotr@s. Lo sigo desde que compré la thermomix y la verdad es que me encanta, tiene unas recetas muy ricas y me ayudo mucho de principiante con mi máquina.
Se llama la receta Bizcocho mágico. Os preguntaréis que tiene de mágico éste bizcocho, pues la razón es que aunque lo que ponemos en el molde es una especie de masa líquida, al meterlo en el horno, se convierte en un bizcocho con tres capas diferentes. La parte inferior es un bizcocho, porque la mantequilla y la harina por su peso descienden al fondo, la capa central es un relleno cremoso y la de arriba, queda doradita y es donde queda el coco. Lógicamente éste, es el ingrediente menos pesado más ligero, por eso queda flotando en la masa durante el horneado.
Espero que os guste este bizcocho, porque es un placer el buen sabor que tiene y lo rico que está.

Dentro ingredientes.......

- 4 huevos
- 75 g de harina
- 220 g de azúcar molido
- 100 g de coco rallado
- 125 g de mantequilla fundida
- 300 g de nata
- 180 ml de leche 
- 1 cucharada de ralladura de limón
 - 60 ml de zumo de limón

Lo primero precalentamos el horno a 180ºC. Ahora batimos los huevos con el azúcar en un bol amplio, agregamos la harina poco a poco, pero no dejamos de batir y por último el resto de los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Seguidamente lo vertemos en el molde que estará previamente engrasado con mantequilla. 
Horneamos durante 45 minutos aproximadamente, para ello comprobamos que pinchando con una aguja el bizcocho, ésta sale limpia si no es así, lo dejamos un poco más.
Ahora antes de servirlo, lo dejamos reposar en el molde durante 20 minutos más o menos antes de desmoldarlo.
Lo mejor es una vez frío, lo metemos en el frigo durante un tiempo antes de servirlo. Espolvoreamos azúcar molido antes de comerlo.
¡Y listo!








Es un bizcocho diferente por esa textura que le da,  las tres capas que lo forman. A mi me gustó aún más al día siguiente, lo dejé en el frigo y por la mañana estaba todavía más rico.
Es una delicia!!! Tenéis que probarlo.

Un beso grande :)













7 de octubre de 2015

Berenjenas rellenas de setas silvestres ♦



¡Hola chic@s!
Como es época de berenjenas y a mi me gustan mucho, últimamente siempre las compro. Y aunque rellenas ya las he hecho, está receta quedo muy buena y la quiero compartir con vosotr@s.
Las setas son silvestres, pero no he ido a por ellas, ya me gustaría conocerlas y poder ir a la sierra de Madrid, a por un buen cesto.
Si sé que hay un Curso de setas en Rascafrías, los que son muy aficionados a la recogida de setas por la sierra, acuden para recibir nociones básicas para el reconocimiento de estos hongos y dar un paseo por este entorno tan privilegiado. A ver si nos animamos nosotras!!!




Mis setas silvestres vienen en una bolsita de plástico y están congeladas, pero están muy buenas. Por eso no hay problema, jajaja.
Espero que os gusten, para poder degustar esta rica berenjena rellena de ellas.
Dentro ingredientes.......
- berenjenas pequeñas
- 300 g de mezcla de setas silvestres congeladas
- 1 o 2 lonchas de jamón en trocitos
- 1/4 de pimiento verde
- 350 g de tomate natural o triturado
- 1 cebolla tierna
- 50 ml de nata
- 50 g de queso enmental rallado
- Aceite de oliva

Lo primero despuntamos las berenjenas, lavamos y las cortamos en rodajas gruesas. Con una cucharita retiramos la pulpa dejando unos 5 mm alrededor de la piel y en la base, ahora las ponemos en un escurridor. Sazonamos y las dejamos 30 minutos.

Cocemos las berenjenas en agua salada, unos 5 minutos. Dejamos escurrir en un colador para que eliminemos el exceso de agua.


Limpiamos el pimiento y lo cortamos en dados, lo mismo hacemos con la cebolla y la picamos pequeñita.
A continuación pochamos la cebolla y los trocitos del pimiento en una sartén, luego añadimos el jamón en trocitos y las setas silvestres salteándolas. Salpimentamos y reservamos.



En otra sartén con aceite, salteamos la pulpa de las berenjenas unos 4 minutos, agregamos el tomate en daditos. Salpimentamos y dejamos cocer unos minutos.


Ahora mezclamos el contenido de está sartén con la mezcla de setas con el pimiento y la cebolla anterior.
Finalmente añadimos la nata y el queso, dejamos reducir.



Solo nos queda rellenar las berenjenas con esta mezcla. Y por último, las metemos en el horno previamente precalentado a 180ºC unos 10 minutos.



¡Y listo!































Solo me queda deciros que espero que os guste y os animéis a hacerlas. Estamos en una buena época para hacer este tipo de receta, como es el otoño. Es tiempo de setas y much@s de vosotros, seguro que os encanta ir a recogerlas al monte o a la sierra.

Un beso grande :)




23 de septiembre de 2015

Pastel de berenjena caramelizada ♦







¡Hola de nuevo!
En vista que hoy comienza el otoño meteorológicamente hablando, la receta es otoñal o al menos a mi me lo parece. Es un pastel de berenjenas caramelizadas, no soy yo de hacer pasteles salados, pero es verdad que cuando me da por hacerlos, me gustan muchísimo.
Puede ser que sea pereza, pero el resultado siempre es muy apetecible, se comen calientes o fríos y son muy socorridos.
No lleva muchos ingredientes y no se tarda mucho en preparar, espero que os guste.
Dentro ingredientes......

- 1 lámina de pasta de hojaldre
- 2 berenjenas
- 1 cebolla
- 50 g de jamón serrano
- 150 g de queso tierno
- 200 ml de nata de cocinar
- 4 huevos
- 30 g de azúcar blanca o morena
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta

Lo primero pelamos la cebolla y la cortamos, luego el jamón lo partimos en taquitos. Posteriormente lavamos la berenjena y le quitamos el tallo, la secamos y cortamos en dados. Ahora partimos en daditos también el queso.
Calentamos un poco de aceite en una sartén y rehogamos la cebolla hasta que comiencen a coger color. Añadimos el jamón y lo sofreímos durante dos minutos, removemos.

Agregamos el azúcar, subimos el fuego al máximo y continuamos con la cocción hasta que se caramelice. 
Ahora agregamos la berenjena y rehogamos unos 10 minutos más, removemos de vez en cuando, hasta que todo esté bien tierno. 


Precalentamos el horno a 170ºC. Forramos el molde donde lo vayamos a poner, normalmente debe ser de paredes bajas. Cascamos los huevos y los batimos, añadimos la nata, sal y la pimienta, mezclamos todo removiendo bien con varillas o en la thermomix.
Pinchamos el fondo de la masa que hemos puesto en el molde con un tenedor. Seguidamente repartimos el queso por encima, rellenamos con el sofrito de berenjenas.




Vertemos la mezcla de huevos y horneamos el pastel unos 35 minutos aproximadamente, hasta que esté bien cuajado y quede por arriba doradito.


Hay que estar atenta para no pasarnos.
¡Y listo!











Facilito ¿no?. No tiene nada de complicación y como siempre os digo está muy rico.


Si queréis hacerlo y dejarlo hecho para la noche o para el día siguiente, está igual de estupendo. La verdad es que son muy socorridos y los tienes listos en un momento. Está receta la leí en una revista de cocina y me gusto mucho.
Seguro que os gusta, pero siempre podéis cambiar la berenjena por otra hortaliza que os guste más.

Un beso :)