Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2016

Pimientos rellenos de arroz, pollo y champiñones ♦


Hay veces que se te acaban las ideas y no sabes que puedes cocinar para el día siguiente. Cuando me pasa esto, me voy a comprar y una vez allí viendo los productos, se me van ocurriendo ideas. Yeso fue lo que sucedió el otro día.
Pasando por la sección de frutería, vi unos pimientos rojos pequeños, además redonditos y no muy altos. Y se me ocurrió que podía rellenarlos. Compré tmabién, champiñones Portobello y alguna verdurita más.
Cuando llegué a casa, decidí que podría mezclar las verduras con arroz, pollo, champiñón ......y de esta manera el relleno quedaría muy completo.
Bueno, ésta es la receta de hoy, unos pimientos rellenos con este popurrí de ingredientes.
A ver si os gusta!!! porque ricos quedaron, os lo aseguro.

-5 pimientos rojos
- 1 bandeja de champiñón Portobello
- 1 pechuga de pollo
- 1 cebolla tierna
- 75 g de arroz
- 1 vaso de vino
- Pimienta negra
- Hierbas provenzales
- Especias de Marruecos
- Tomate frito (al gusto)
- Aceite de oliva Virgen
- Sal
Primero lavamos los pimientos y los secamos muy bien. A continuación le hacemos un corte cerca del rabito, de forma que nos quede a modo de tapa. Eliminamos las semillas y los ponemos en una fuente apta para horno.


Podemos meterlos al horno a 120ºC durante 15 minutos, con un chorreón de aceite y ligeramente salados.
Mientras en una sartén añadimos aceite de oliva y vamos pochando la cebolla cortada en juliana, añadimos en trocitos pequeños la pechuga de pollo y los champiñones laminados. Lo hacemos a fuego lento hasta que esté todo bien pochadito. Ahora añadimos el arroz y rehogamos, agregamos un vasito de vino, el agua y el tomate frito. Dejamos cocer unos 10 minutos aproximadamente.


A continuación, sacamos los pimientos del horno y los vamos rellenando con esta mezcla.
Los llenamos bien y les ponemos el sombrerito o tapita. Y los volvemos a  introducir en el horno a 120ºC durante unos 25 a 30 minutos, dependerá del horno.
Una vez pasado el tiempo, los sacamos  y ya está!!















Espero que os guste y los podáis disfrutar.

Un beso grande:)





24 de enero de 2016

Bobotie (sudáfrica) ♦


¡Hola a tod@s!
Con esta receta diferente a las que solemos compartir participamos en el Sorteo del 5º Aniversario de Para estar por casa, patrocinado por Lékué. Se trata de escoger una o más de las recetas de este blog  y prepararlas antes del 29 de Enero, con lo cual aún estáis a tiempo.
Es un blog que seguro que conocéis pertenece a Chus Dae, a la que no hace mucho tiempo que conozco, ya que la conocí un poco antes de Navidad cuando participamos en el Reto de La cocina TS de Navidad. Pero puedo deciros que tiene un blog con un montón de recetas que me encantan, sencillas, ricas, variadas. Entre tantas, me decidí por esta por el nombre y por su origen, cuando leí que era de Sudáfrica me entro la curiosidad de probar algo diferente y la verdad es que no me equivoque, el  Bobotie no te deja indiferente ni mucho menos.


El Bobotie es un pastel de carne, donde su sabor llama mucho la atención, pues tiene un ligero toque entre dulce y salado que es muy agradable. Realmente es como digo, un pastel de carne especiado que lleva por encima una especie de tortilla que se consigue con un cuajado de huevos batidos al horno. Se acompaña de un plato de arroz cocido aliñado con zumo de limón y curry. 
Es un plato distinto pero que os sorprenderá gratamente.

Dentro ingredientes......

- 1 kg de carne picada mixta
- 1 manzana
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4 rebanadas de pan
- 4 huevos
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de mostaza
- 1/2 limón
- Pimienta negra molida
- Curry
- Sal
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva Virgen extra

Para el arroz

- 2 vasos de arroz
- Agua
- Curry
- Zumo de medio limón
- Hojas de laurel
- Sal

Lo primero pelamos y troceamos la manzana, desechando la parte central del corazón. Pelamos la zanahorias y las troceamos. Ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso de la batidora o en la Thermomix (yo lo hice aquí) y lo trituramos.
Ahora pelamos y picamos la cebolla y en una sartén con aceite de oliva, la pochamos y añadimos el triturado de zanahoria con manzana.
Mientras, ponemos a remojar en leche las rebanadas de pan, hasta que se empapen bien y absorban toda la leche.
Una vez que la cebolla esté hecha, añadiremos la carne picada y la rehogamos bien hasta que la carne esté lista.
A continuación, salpimentamos y le añadimos el pan remojado, el curry (al gusto), la mostaza, el zumo de medio limón y un huevo batido. Lo mezclamos todo muy bien, yo lo hice con la thermomix, pero a mano también queda bien. Hay que procurar que el pan quede totalmente integrado y lo dejaremos un par de minutos más en la sartén.
Ahora solo queda disponerla en un molde, allanando muy bien la superficie para que quede bien igualada. Seguidamente batimos los tres huevos restantes y les añadiremos una pizca de sal y curry, lo vertemos por encima de la carne y le pondremos unas hojitas de laurel.



Metemos al horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos, depende del tipo de horno. Estará hecho si el huevo que hemos puesto por encima está bien cuajado. La tortilla no debe quedar demasiado dorada.
Esperamos unos 10 minutos que atempere. Esto ya está.
El arroz lo preparamos hirviendo agua con un poco de sal y unas hojas de laurel. Una vez cocido, se escurre y lo aliñamos, con el curry, el zumo de limón y sal.
¡Y listo!

Utilice un molde plum cake para otra parte del pastel.





Espero que os haya gustado tanto como ha nosotros, así que animaros y hacerlo.
Siempre podemos probar nuevos sabores y  platos de otros lugares del mundo.


Un beso grande:)  


2 de abril de 2014

Arroz con patatas y bacalao ♦

¡Hola a todos!
La receta de hoy, no es mía, es de Feli, mi suegra, y la hemos echo en mi casa entre las dos. Es una receta de las de toda la vida, y a ella, que le gusta mucho cocinar, hace cada guiso sin prisas, con gusto y con mucho mimo porque se nota que le encanta.
Yo la conozco desde hace 32 años y en todo lo que le gusta pone mucho interés. Cuidaba a sus nietos (mis hijos) de maravilla cuando nos íbamos de viaje, a sus gatos igual (duraron más de 18 años), no se le marchita ni una sola planta y ahora cuida de mi suegro genial, sobre todo en sus comidas (es diabético) llevando a rajatabla su dieta.
Y luego dicen que las nueras nos llevamos mal con las suegras!! Jajaja.
Ahora vamos con los ingredientes...
-250 g de arroz 
-1/2 pimiento rojo grande
-1/2 pimiento verde grande
-Hebritas de azafrán
-2 dientes de ajos
-2 patatas
-250 g de bacalao desalado
-1 cayena (opcional)
-1 hoja de laurel
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta
-Agua


En primer lugar, troceamos los pimientos, picamos los dientes de ajos y reservamos.


A continuación, en una sartén honda grande, ponemos aceite de oliva y pochamos en este orden, primero los pimientos, cuando estén más o menos blandos, añadimos los dientes de ajo picados y seguidamente las patatas, que previamente habremos cortado de un centímetro de grosor aproximadamente.


Rehogamos bien las patatas junto con las verduras y podemos añadir ahora el bacalao cortado en trocitos pequeños o bien al final cuando las patatas estén en su punto. Ahora es el momento de cubrir con agua (yo  suelo poner 2 vasos de agua por 1 de arroz) e incorporaremos unas hebritas de azafrán y una hojita de laurel, si nos gusta un ligero toque picante, sería justo ahora cuando añadimos la cayena.


Sazonamos y  molemos un poco de pimienta negra que echamos sobre lo anterior. Removemos y añadimos el arroz. Dejamos cocer hasta que las patatas estén en su punto y si no hemos incorporado el bacalao antes, este es el momento de hacerlo.
Movemos un poco para que se mezcle bien y así, el bacalao que acabamos de añadir se atempere. Ahora probamos si el arroz está en su punto y ya podremos servirlo en un plato.



Quedó estupendo. Si no os gusta el picante, no lo incorporéis, porque siempre le cae el único trocito de cayena que hay en el plato al que no le gusta nada el picante y le puede dar un ardor de boca importante, porque sino que se lo pregunten a mi hijo, casi hubo que llamar a los bomberos, jajajaja.
Espero de verdad que os guste, está realmente bueno y además es saludable.

Un beso:)



17 de febrero de 2014

Arroz con carabineros y calamares ♦


Arroz con carabineros y calamares

Hola a todos/as, soy Mari, la mami de Nuri. Esta vez me toca a mí inaugurar mi parte en el blog y lo haré con la receta que hice ayer para la comida de celebración del cumple de Nuri.

Es una receta sencilla, fácil y asequible, quizás los ingredientes hoy son un poquitos más especiales, pero el  día lo requiere. Espero que os guste, a mis invitados les ha gustado mucho.

Para cuatro personas:

- 400 g de arroz bomba.
- 4 carabineros grandecitos.
-1 calamar mediano.
-10 o 15 mejillones.
-200g. de tomate triturado o 150g. de tomate frito.
-Perejil fresco o seco.
-Unas hebritas de azafrán.
-2 dientes de ajo.
-1 cebolla tierna grande o dos medianas.
-1 zanahoria.
-1 cucharadita de pimentón de la Vera.
-1 vasito de vino blanco.
-Guindilla (opcional).
-Sal.
-Aceite de oliva.

Para el caldo o fumet:

- El caldo usado para abrir los mejillones, 1 hoja de laurel, las cabezas de los carabineros , 1 hueso de rape y 1 cabeza de merluza.

Comenzaremos esta receta haciendo el caldo de pescado o fumet. 
Lo haremos con las cabezas de carabineros, que previamente las pasamos a una sartén con muy poco aceite, y las freímos unos minutos. Ahora en una cacerola honda, ponemos entre 1,5 litros y 2 litros de agua a hervir, y añadimos las cabezas, el hueso de rape, la cabeza y espina central de la merluza, el caldo de los mejillones (hecho previamente), y la hojita de laurel. Dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos aproximadamente.

A continuación pelaremos y trocearemos la mitad de la cebolla, y haremos lo mismo con la zanahoria, no importa el tamaño, porque luego las vamos a triturar. En mi caso, suelo echar mano de mi thermomix, y en lugar de pochar la cebolla y la zanahoria  en una sartén, la utilizo. Ahora vertemos una pequeña parte del caldo al pochado anterior, al que previamente hemos quitado todo el aceite, lo trituramos totalmente con una batidora turmix o con la thermomix, y finalmente lo pasamos a nuestro caldo o fumet antes de terminar la cocción.

Es muy importante que el caldo que obtengamos, tenga un sabor a marisco característico, no muy fuerte pero sí que se haga notar, ya que la gracia de este plato lo va aporta el carabinero y un sabrosísimo caldo.

Seguidamente, en una "paellera" (paella) o sartén plana, sofreímos la otra mitad de la cebolla tierna, picada muy fina. Cuando este dorada, añadimos una cucharadita de pimentón, removiendo rápidamente, para que no se queme, porque amargaría el plato. Ahora añadimos el tomate triturado y dejamos que se sofría. Luego incorporamos el calamar limpio en trocitos. Lo dejamos todo así  unos minutos más, echamos un vasito de vino y el arroz. Removeremos todo ello muy bien y añadiremos el caldo caliente (3 partes de caldo por 1 de arroz).

Cuando veamos que hierva, adicionaremos un majado de ajos, perejil y las hebritas de azafrán disueltos en un poco de caldo. El siguiente paso es opcional, pero a mí me gusta pues le da un toque potenciador: añadir una cayena o guindilla pequeña en trocitos. Rectificamos la sal, y añadimos ahora los carabineros sin las cabezas y dejamos cocer unos 20 minutos, o pueden ser más, para ello probaremos el arroz hasta que esté en su punto.
Por último añadiremos los mejillones con o sin cáscara, previamente cocidos y como queremos que nos quede el arroz caldoso, se aparta del fuego y se sirve enseguida.
                          
Como veréis, el arroz me quedó poco caldoso, y fue porque no lo servimos inmediatamente. Lo ideal es servirlo nada más terminar su cocción. Fue un plato que hice por primera vez, siempre lo hago con bogavante, pero esta vez mi cuñada me recomendó hacerlo con carabineros y el plato fue un auténtico acierto.
Espero que hagáis la receta y que os guste. Ya me contaréis que os ha parecido.
Un beso,