Mostrando entradas con la etiqueta champiñón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta champiñón. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2016

Hamburguesa de tofu ♦




¡Hola de nuevo!
Después de no publicar durante unos días, hoy de nuevo vengo con una receta diferente. Es una hamburguesa que lleva tofu y verduras, nos ha parecido buenísima.
Nunca había probado el tofu, por lo que no sabía si me iba a gustar. La verdad es que solo, a mi no me dice nada, pero con las verduras que lleva de acompañamiento, está deliciosa la hamburguesa.
Me parece que no va a ser la única vez que la haga, la incorporaré a las recetas que hago en casa.
Espero que os guste.
Dentro ingredientes......
- 125 g de tofu
- 100 g de copos de avena
- 1/2 cebolla tierna
- 100 g de calabaza
- 1/3 de calabacin
- 1/3 de berenjena
- 4 champiñones
- 1 o 2 huevos
- Orégano
- Pimienta
- Sal
Lo primero cortar la verdura en cuadraditos pequeños y el tofu igual. Mezclamos en un bol las verduras, el tofu, los copos de avena, el huevo la sal y las especias. Mezclamos todo bien y lo amasamos, luego lo pasamos al frigo, durante una hora.

Una vez que ha pasado este tiempo, tomamos una cantidad y la ponemos en un aro para darle forma. Antes cortamos un trozo de film transparente y lo ponemos dentro del aro. Por encima colocamos una parte de la masa y presionamos con la cuchara dentro del aro y compactamos. Las tapamos con el film y las metemos en el frigo durante una hora o en el congelador, para que no se deshagan mucho. Pasado este tiempo las sacamos.

Ponemos una pequeña cantidad de aceite de oliva en la sartén, y cuando esté doradita por ambos lados, ya estarán.

¡Y listo!















Ya veis que es muy fácil hacerlas, pero lo mejor es que tienen mucha fibra y vitaminas por la variedad de verduras que lleva.
Animaros que os van a gustar, encima son bien sanas y bajas en calorías.

Un beso grande:)



12 de abril de 2016

Muslos de pollo en salsa con curry y champiñón ♦




¡Hola de nuevo!
Nos gusta mucho el pollo y lo comemos bastante en casa, como os he dicho en más de una ocasión. Bien sea asado, a la plancha, cocido o frito, aunque de esta forma últimamente lo hago muy poco.
Nos gusta mucho, tanto la parte del contramuslo, como la pechuga, los muslos y las alitas.
Hoy he elegido los muslitos de pollo, ya que hacía tiempo que no los hacía.  Me parecen jugosos y quedan muy buenos guisados con patatitas.
Por eso la receta de hoy es muy sencilla, queda de lo más apetitosa. Esta salsita que lleva le da un sabor tan rico y al hacerlos en la olla, quedan muy tiernos y jugosos.
Espero que os gusten, veis que es una receta muy fácil y rápida, que viene estupendamente para la comida de diario.
Deciros que no he podido hacer fotos para el paso a paso, porque estaba sin batería la cámara. Lo siento.

Dentro ingredientes.....
- 12 muslos de pollo
- 1 cucharada de curry
- 1 cebolla tierna
- 1 pimiento verde
- 4 pimientos de piquillo
- 4 patatas medianas
- 6 champiñones
- 1 cucharadita de Ras el hanout
- Harina
- Orégano
- Caldo de pollo (c.s)
- 1 vaso de vino
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen
Lo primero quitamos a los muslos la piel, los lavamos, los secamos y los salpimentamos. Ahora los pasamos por harina y los vamos marcando en la misma olla.

Una vez marcados los sacamos a un plato. En ese mismo aceite, añadimos la cebolla picada, luego los pimientos cortados en trocitos.  A continuación añadimos el vino, cuando se evapore el alcohol agregamos el curry y removemos.

Seguidamente lo trituramos con la turmix, queda una salsita más espesa y ahora añadimos de nuevo los muslos. Después adicionamos la cucharadita de Ras el Hanout y los champiñones junto con las patatas.

Por último, añadimos caldo de pollo hasta cubrir los muslos, rectificamos de sal para que quede a nuestro gusto. Le echamos por encima unas ramitas de orégano deshechas con los dedos. Cerramos la olla.

Una vez transcurrido el tiempo necesario aproximadamente unos 20 minutos, lo dejamos reposar.
Cuando esté templado, abrimos la olla y servimos en los platos.
¡Listo!













Es un buen plato para estos días lluviosos y fríos, que además de calentar el cuerpo te dejan un sabor muy agradable en el paladar. 
Nos ha gustado mucho, no dejéis de probarlo, os gustará seguro.

Un beso grande:)


4 de marzo de 2016

Contramuslos de pollo y brochetas de pavo al horno ♦







¡Hola de nuevo!
La receta de hoy es de pollo como veis, creo que ya os he contado más veces que en casa nos encanta el pollo, el pavo y el pescado sobre todo. Las carnes rojas apenas las tomamos y el cerdo algo más, sobre todo el solomillo o la cinta de lomo. La razón es que nos gustan más, aparte que la carne blanca parece ser más sana que la carne roja, según nos dicen los nutricionistas.

Sobre este punto, según he leido en un artículo sobre los beneficios o perjuicios de una u otra carne nos dice que la carne es importante en nuestra dieta por sus propiedades: aporta un alto contenido en proteínas de buena calidad,  además de vitaminas y minerales. Lo que ocurre que no todas las carnes son beneficiosas para la salud ni deben comerse con la misma frecuencia.

Y señala que las carnes blancas son menos grasas y pueden consumirse de 3 a 4 veces a la semana, mientras que las carnes rojas, por su alto contenido en grasas saturadas, no deberían tomarse más de 2 veces al mes. Es lo que asegura la presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco.
Las consideradas carnes blancas son el pollo, el pavo y el conejo. Entre las rojas, con mayor contenido en hierro están la vaca, el buey y el toro.

Aunque las carnes rojas <<por su alto contenido en hierro, puede servir para prevenir la anemia, sin embargo también son ricas en purinas, por lo que si se consumen en exceso se relaciona con la aparición de la enfermedad de gota>> advierte la nutricionista, por lo que recomienda que se consuman con moderación, por su alto contenido en grasas saturadas. Podemos decir por ello, que un elevado consumo de este tipo de grasas se relaciona con enfermedades como la obesidad o las cardiovasculares.

Está información me ha parecido interesante compartirla. Pero es cierto que un buen chuletón o un buen entrecot, no hay muchas personas a las que se le resistan, a mi tampoco. Pero siempre con moderación y ateniéndonos a lo razonable y necesario para mantener una alimentación saludable. Si lo tomamos a la plancha, es una buena forma de comerlo.

Dentro ingredientes......
 - 500 g de contramuslos de pollo
- 300 g de filetes de pavo
- Popurrí de pimientas
- Romero
- Ajonjolí
- 3 champiñones
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 1 trozo de cebolla tierna
-Sal
- Aceite de oliva

Lo primero limpiamos de grasa los contramuslos pero dejamos el hueso. A continuación, le ponemos la sal y lo embadurnamos de aceite con una brocha de cocina. Molemos sobre ellos, el popurrí de pimientas y espolvoreamos romero. Reservamos.


Cortamos en trocitos los filetes de pavo, los embadurnamos igualmente con aceite de oliva y los salpimentamos. Reservamos.
Seguidamente metemos en unas brochetas estos trozos de filete de pavo, entre uno y otro ponemos un champiñón, un trozo de pimiento verde o rojo y un trozo de cebolla tierna.



En una bandeja de horno disponemos los contramuslos de pollo y las brochetas. Por encima de ambos, espolvoreamos ajonjolí.
La introducimos en el horno a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente, una vez que esté doradito ya estarán listos. 



































La receta es bien sencilla, se hace en el horno en 30 minutos más o menos. Y la acompañamos de unas patatas asadas o fritas o de una salsa con curry.
Espero que os haya gustado mucho,y me encantaría que la hicierais, de está forma el pollo queda riquísimo.

Un beso grande :)


28 de enero de 2016

Pollo con almendras, al estilo chino ♦












¡Hola de nuevo!
Hoy os vuelvo a traer una receta del blog  Para estar por casa de Chus, para el Sorteo de su 5º Aniversario, patrocinado como sabéis por Lékué. Gracias Chus de nuevo por este sorteo tan estupendo y por tus recetas que ahora que las he visto más detenidamente, son muy variadas y me gustan mucho.

Es una receta de pollo con almendras que segura estoy conocéis.
Hace mucho que no voy a un restaurante chino a comer, pero cuando era estudiante más de una vez iba con mi novio o mis amigas, por lo económico que era. Claro antes no había Burgers, ni 100 montaditos o establecimientos parecidos, como ahora.
El pollo nos gusta mucho, esta receta con todos los ingredientes que lleva tiene un sabor de lo más bueno.
Es muy fácil de hacer, está muy rica la verdad y estoy segura que os gustará mucho.

Dentro ingredientes......
- 1 pollo troceado
- 2 zanahorias
- 150 g de champiñones laminados
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 chorreón de soja
- 2 cucharadas de almendras
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharada de Sirope de ágave
- 1 cucharada de Maizena
- 400 ml de caldo de pollo
- Sal
- Aceite de oliva

Lo primero ponemos el pollo en un bol grandecito, añadimos la salsa de soja, el sirope de ágave y el jengibre. Lo movemos bien lo tapamos con el film transparente, y lo dejamos macerar una hora en el frigo. Si queremos tenerlo más tiempo para que tome más el sabor, se puede dejar una noche.

Ahora tostamos la almendra, con una cucharadita de aceite, hasta que comience a dorarse. Reservamos.
Picamos la cebolla, el pimiento y las zanahorias en trocitos no muy pequeños. 
En una sartén echaremos un poco de aceite de oliva, pochamos las verduras durante 10 minutos, añadiendoles sal.

En una sartén, cocinamos el pollo con la salsa de soja, hasta que se doren por todos los lados.
Seguidamente en la olla pondremos las verduras, el pollo con la salsa de soja y las almendras. Añadiremos el caldo de pollo y el vaso con la maizena disuelta en agua.

Y cocinamos durante unos 20 minutos en una olla expres.


La verdura se puede pasar por la turmix y quedar incorporada a la salsa si no os gusta encontraros los trozos en el plato. Si la salsa no espesa mucho, podemos sacar el pollo y dejar un tiempo más cocinando la salsa.
¡Y listo!






































Espero que os guste la receta es muy sabrosa, las almendras y las verduras junto a la soja dan un sabor estupendo a la salsita. Vamos que esta para mojar pan y no dejar nada.

Un beso grande :)



10 de enero de 2016

Pastel de coliflor y champiñón con bechamel ♦




¡Hola de nuevo a tod@s!
De nuevo estamos aquí con vosotr@s para comenzar con ganas este año 2016. Deseamos que hayáis pasados una feliz Navidad con vuestras familias y que este año nuevo que apenas ha comenzado sea maravilloso, se cumplan todos vuestros deseos y sobre todo, venga cargado de salud y felicidad, buenos momentos y muchas alegrías para tod@s!!
Por fin, estamos aquí para compartir esta rica receta, creo que nos va a venir muy bien para desengrasarnos un poquito de las ricos platos navideños pero copiosos que hemos degustado.
La coliflor no suele ser una de mis verduras favoritas, pero mezclada con champiñón y otras verduras, además con la bechamel, es un plato de lo más gustoso y apetecible, que se come muy bien.
Espero que os guste.
Dentro ingredientes......

- 1 coliflor pequeña
- 250 g de champiñón
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cebolla fresca
- 2 dientes de ajos
- 1 tomate fresco
- Pimienta molida
- Sal
- 1 vaso de vino blanco
- Aceite de oliva

Bechamel

- 1/2 cucharada de aceite de oliva
- 25 g de mantequilla
- 50 g de harina
- 400 ml de leche
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de pimienta
Lo primero que hacemos es separar en ramilletes la coliflor y la cocemos en una cacerola con sal hasta que esté cocida pero no blanda. La escurrimos y reservamos.
Ponemos aceite de oliva en una sartén, sofreímos la cebolla previamente cortada en juliana, añadimos el pimiento cortadito en trozos pequeños y los dientes de ajo picaditos. A continuación añadimos el champiñón, el tomate en trocitos sin la pulpa, salpimentamos.
Cuando esté todo bien pochadito añadimos un vasito de vino blanco, removemos y dejamos reducir. Finalmente agregamos la coliflor y rehogamos un poco.


Ahora lo pasamos a una fuente apta para horno y lo extendemos hasta cubrir toda la fuente.


Por último añadimos la bechamel por encima y espolvoreamos queso emmental rallado.



Lo introducimos dentro del horno previamente precalentado a 200ºC para gratinar unos 10 minutos.


¡Y listo!








Espero que os haya gustado, es muy sencilla y el resultado es estupendo.
No he puesto la receta de la bechamel porque es muy sencilla y seguro que tod@s sabemos hacerla , sino es así os pongo la receta de Bechamel elaborada por Julia del blog Julia y sus recetas.

Un beso grande :)



23 de agosto de 2014

Champiñones rellenos de verduritas ♦



¡Hola a tod@s!

La receta de hoy os diré que llevaba tiempo con ella en mente porque la había visto en algunos blogs y me había llamado la atención.
Tenía previsto ir a comprar y justo los ví, en frente mía,  tan colocaditos y tan blanquitos, que no pude resistirme y me los traje pensando en la receta.
Entre todos los rellenos que le van bien a los champiñones, yo he elegido el de verduras porque me pareció que era ligerito e ideal si seguimos con la idea de mantener a raya a las calorías.

Es muy sencillo de preparar y a pesar de llevar solo unas cuantas verduras, el resultado es muy rico y agradable.
Solo queda indicaros los ingredientes....
- 500 g de champiñones grandes
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- 1 o 2 dientes de ajo
- Queso rallado
- Pimienta negra
- Tomate frito
- 1/2 vasito de vino blanco
- Aceite de oliva
- Sal
Lo primero que haremos es limpiar los champiñones con muy poco agua y secarlos con un papel de cocina. 
Después le quitaremos el tronco con cuidado, dejando el hueco libre para rellenarlos después.
A continuación una vez limpias, picaremos las verduras y los troncos del champiñón. Una vez que esté todo partido, lo rehogaremos en una sartén con aceite de oliva. Añadiremos una pizca de pimienta y sal.
Ahora añadiremos medio vasito de vino blanco y seguimos rehogándolo todo a fuego lento hasta que el alcohol se evapore. Este paso yo lo hice en la Thermomix y triture hasta dejar un puré cremoso. Reservamos.

A continuación, encenderemos el horno a 180ºC para que se precaliente y así cuando tengamos preparados los champiñones ya este horno caliente. Vamos colocando los champiñones en una bandeja de horno con los agujeros para arriba. Regamos con un poquito de aceite, pimienta y sal cada champiñón. Seguidamente los vamos rellenando con el puré o masa reservado, ayudándonos de una cuchara, evitando que rebose por los lados.
Por encima del relleno ponemos un poquito de tomate frito y a continuación el queso rallado.
Ya por último metemos los champiñones en en horno en su bandeja y dejamos aproximadamente media hora a 180ºC. 
Los sacaremos cuando el queso este gratinado y los champiñones bien horneados.

Ahora solo queda probarlos y veréis que ricura de relleno. A pesar de no llevar carne queda muy jugoso y con un sabor a verdura pochada muy rico que junto con el vino, le da un toque muy especial.
En casa ya sabéis, el probador oficial es mi marido y le encantaron estos champiñones. 
Además los tallarines que hice para acompañar, estaban mezclados con lo que me sobro del relleno y quedaron muy ricos.

Ahora solo queda que los probéis y que os gusten a vosotr@s también.
Un beso:)