Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2016

Solomillo de cerdo con puré de manzana ♦







¡Hola a tod@s!
Hoy hace un día de frío de invierno, menos mal que ha salido el sol y por los menos nos reconforta. Pero creo que va a ser un fin de semana más frío que los anteriores. Por eso la receta de hoy, debía ser un plato de cuchara, para calentar el cuerpo, pero al final no pudo ser porque no me gustaron mucho las fotos que hice. 
Así que la receta de hoy es la que leeis, una receta rica y sabrosa . Si previamente nos tomamos una sopa o una cremita y de segundo el solomillo, nos queda una comida muy buena y completa.
Espero que esta forma de prepararlo os guste, es fácil y queda estupendo.

Dentro ingredientes.... 
- 1 solomillo de cerdo grandecito abierto en forma de libro
- 4 manzanas reinetas
- 1 cebolla grande
- 4 ciruelas pasas
- 2 cucharadas de piñones
-, 6 lonchas finas de jamón serrano
- 1 diente de ajo
- 100 ml de caldo de carne
- 3 cucharadas de leche evaporada
- mantequilla
- Sal y pimienta
- Perejil
- Aceite de oliva
Lo primero pelamos las manzanas y las cortamos en dados, quitando el corazón. Pelamos la cebolla, la picamos y rehogamos unos 5 minutos con mantequilla o aceite de oliva. Nos quedamos con la mitad, la otra la reservamos.
Añadimos las manzanas, cubrimos con un vasito de agua y cocemos 15 minutos. Retiramos del fuego y aplastamos con un tenedor. A continuación añadimos las ciruelas cortaditas o uvas pasas, más los piñones y removemos.
Salpimentamos el solomillo ligeramente y rellenamos con la mezcla anterior. Enrollamos, envolvemos ahora con las lonchas de jamón serrano y atamos con un hilo de cocina para que no se suelte.
Precalentamos el horno a 200ºC.
Freímos el ajo pelado en una sartén y lo retiramos, doramos en ese aceite el solomillo por todos los lados y lo pasamos a una fuente de horno. Asamos 15 minutos a 190ªC y retiramos.


Desgrasamos los jugos con el caldo hirviendo, los pasamos a un cazo con la leche evaporada y cocemos durante 10 minutos, hasta que la salsa espese.
Pelamos, descorazonamos y cortamos las tres manzanas restantes. En una sartén ponemos la cebolla reservada y añadimos las tres manzanas cortadas, añadimos un poco de caldo. Dejamos cocer, agregamos unos trocitos de pasas, piñones sobrantes. Trituramos esta mezcla y espolvoreamos un poco de perejil.
Servimos con el puré la carne y la salsita por encima.
¡Listo!
  

























Las fotos se ven un pelin desenfocadas, pero os puedo decir, que el puré y la salsita que le puse por encima estaban riquísimos.
Además al puré le meti unos cuantos trocitos de jamón y quedo mucho mejor.

Un beso grande :) 




24 de enero de 2016

Bobotie (sudáfrica) ♦


¡Hola a tod@s!
Con esta receta diferente a las que solemos compartir participamos en el Sorteo del 5º Aniversario de Para estar por casa, patrocinado por Lékué. Se trata de escoger una o más de las recetas de este blog  y prepararlas antes del 29 de Enero, con lo cual aún estáis a tiempo.
Es un blog que seguro que conocéis pertenece a Chus Dae, a la que no hace mucho tiempo que conozco, ya que la conocí un poco antes de Navidad cuando participamos en el Reto de La cocina TS de Navidad. Pero puedo deciros que tiene un blog con un montón de recetas que me encantan, sencillas, ricas, variadas. Entre tantas, me decidí por esta por el nombre y por su origen, cuando leí que era de Sudáfrica me entro la curiosidad de probar algo diferente y la verdad es que no me equivoque, el  Bobotie no te deja indiferente ni mucho menos.


El Bobotie es un pastel de carne, donde su sabor llama mucho la atención, pues tiene un ligero toque entre dulce y salado que es muy agradable. Realmente es como digo, un pastel de carne especiado que lleva por encima una especie de tortilla que se consigue con un cuajado de huevos batidos al horno. Se acompaña de un plato de arroz cocido aliñado con zumo de limón y curry. 
Es un plato distinto pero que os sorprenderá gratamente.

Dentro ingredientes......

- 1 kg de carne picada mixta
- 1 manzana
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 4 rebanadas de pan
- 4 huevos
- 150 ml de leche
- 1 cucharada de mostaza
- 1/2 limón
- Pimienta negra molida
- Curry
- Sal
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva Virgen extra

Para el arroz

- 2 vasos de arroz
- Agua
- Curry
- Zumo de medio limón
- Hojas de laurel
- Sal

Lo primero pelamos y troceamos la manzana, desechando la parte central del corazón. Pelamos la zanahorias y las troceamos. Ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso de la batidora o en la Thermomix (yo lo hice aquí) y lo trituramos.
Ahora pelamos y picamos la cebolla y en una sartén con aceite de oliva, la pochamos y añadimos el triturado de zanahoria con manzana.
Mientras, ponemos a remojar en leche las rebanadas de pan, hasta que se empapen bien y absorban toda la leche.
Una vez que la cebolla esté hecha, añadiremos la carne picada y la rehogamos bien hasta que la carne esté lista.
A continuación, salpimentamos y le añadimos el pan remojado, el curry (al gusto), la mostaza, el zumo de medio limón y un huevo batido. Lo mezclamos todo muy bien, yo lo hice con la thermomix, pero a mano también queda bien. Hay que procurar que el pan quede totalmente integrado y lo dejaremos un par de minutos más en la sartén.
Ahora solo queda disponerla en un molde, allanando muy bien la superficie para que quede bien igualada. Seguidamente batimos los tres huevos restantes y les añadiremos una pizca de sal y curry, lo vertemos por encima de la carne y le pondremos unas hojitas de laurel.



Metemos al horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos, depende del tipo de horno. Estará hecho si el huevo que hemos puesto por encima está bien cuajado. La tortilla no debe quedar demasiado dorada.
Esperamos unos 10 minutos que atempere. Esto ya está.
El arroz lo preparamos hirviendo agua con un poco de sal y unas hojas de laurel. Una vez cocido, se escurre y lo aliñamos, con el curry, el zumo de limón y sal.
¡Y listo!

Utilice un molde plum cake para otra parte del pastel.





Espero que os haya gustado tanto como ha nosotros, así que animaros y hacerlo.
Siempre podemos probar nuevos sabores y  platos de otros lugares del mundo.


Un beso grande:)  


20 de enero de 2016

Cestillos con ensalada de queso, manzana y anchoas ♦

¡Hola a tod@s!
Como bien decimos a partir de ahora hay que cuidarse un poco más, ya hemos comido lo suficiente durante estos días festivos y ahora toca hacer propósito de enmienda.
Es verdad, que tampoco consiste en bajar tanto las calorías que tengamos hambre a todas horas. Más bien consiste en comer, lo más sano y saludable posible.
No soy endocrina, pero sí tuve en mi licenciatura una asignatura relacionada, se llama Nutrición clínica y Dietoterapia y otra, Bromatología. Esta última, está relacionada con la relación existente entre alimentación y salud, y la importancia de la dieta en el tratamiento y prevención de las enfermedades, es más extensa pero para que sepáis un poco de qué va.
Lo que quiero decir, es que las dietas deben estar planificadas por un profesional ya sea el endocrino o el nutricionista o nutriologo. Ya que una mala alimentación de manera continuada, puede desencadenar patologías nada deseables para nadie.
Ahora bien, lo que podemos hacer nosotr@s es cuidar de nuestra salud día a día con nuestra dieta doméstica. Qué estoy segura que es lo que pretendemos hacer tod@s, lo que ocurre es que a veces lo conseguimos y otras no. Todos sabemos que una buena dieta consiste en comer de forma equilibrada.
Una dieta equilibrada por definición es la que está formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. Por ello, la dieta debe ser variada, consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Si os interesa leer más sobre esto, esta  página web os dará más información de manera sencilla. Aula 21.
Todo esto viene a colación, porque muchas veces leo o veo, una serie de anuncios o publicidad relacionadas con dietas milagro, con las que adelgazas una cantidad de kilos exagerada y rápidamente, tomando no sé qué productos y sin apenas pasar hambre. Y esto es de todo, menos cierto.
Es importante que cuando queramos hacer una dieta nutricional, nos pongamos en manos de profesionales cualificados, que ellos son los que nos puede ayudar realmente.
Después de esta introducción de hoy más extensa de lo habitual, espero que no os haya cansado demasiado, se conoce que me he levantado con la vena "galena"y os lo tenía que contar.
Ahora lo que toca es la receta de hoy que espero que os guste, es una ensalada sencilla que esta metida en una cestita de pasta brick y que nos tomamos en la comida de Reyes.
No quiero extenderme más, veréis que es muy facilita, tiene una presentación  más festiva y quedó muy rica.
Dentro ingredientes.....
- 8 hojas de pasta brick
- 100 g de brotes tiernos y canónigos
- 150 g de queso fresco
- 6 espárragos gruesos o puntas
- 1 manzana
- 50 g de nueces peladas
- 1 lata de bonito en aceite
- 10 o 12 anchoas bajas en sal
- 1 puñado de pasas sultanas
- Pimienta
- Vinagre de Módena o de manzana
- Sal
- Aceite de oliva
Lo primero sacamos las hojas de pasta brick y las disponemos sobre la mesa, recortamos 8 discos, el tamaño va a depender del que tenga la tartaleta sobre el que los pongamos. Los pintamos por ambas caras con aceite, con un pincel de cocina, y los superponemos de dos en dos. 

Ahora forramos con los círculos las tartaletas que hemos tomado de molde, y horneamos unos 10 minutos,  previamente precalentado el horno a 180ºC hasta que se doren. Los retiramos y los dejamos enfriar, para luego desmoldarlos con cuidado de que no se rompan.



A continuación en un bol ponemos los brotes tiernos junto a los canónigos limpios, añadimos la manzana pelada y cortada en dados. Escurrimos los espárragos y los cortamos en trozos pequeños, junto con el queso y las nueces. Le quitamos el aceite al bonito y lo desmenuzamos. Añadimos todos estos ingredientes al bol, junto con las anchoas en trocitos, menos cuatro que las dejaremos para adornar y las pasas.


Removemos todo esto bien para que se mezcle, y preparamos aparte la vinagreta. En un cuenco pondremos unas 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 de vinagre, una pizca de sal y de pimienta. Lo batimos muy bien todo, hasta que quede emulsionada.
Rellenamos los cestillos y en el último momento, para que la pasta no se reblandezca añadimos la vinagreta y lo servimos enseguida.
¡Y listo!



  































Como veis es una ensalada sencilla y lo único de especial es el lugar donde va presentada.
Vi esta original presentación en una revista de cocina y me gusto, espero que a vosotr@s también.


Un beso grande :)



23 de noviembre de 2015

Estofado de pavo con manzana ♦







¡Hola de nuevo!
Ahora ya sí que podemos decir que ha entrado el otoño y el invierno a la vez, porque vaya bajada de temperaturas de un día para otro.
Hasta  mi perrita ha notado el frío que hace, esta mañana cuando estaba en la cocina se la veía casi tiritando. En mi cocina hace un frío que se hace notar, sobre todo por las rejillas para el gas, (que son necesarias por supuesto) pero entra una "rasca" de impresión. Casi nos tenemos que poner el polar, el gorro y los guantes de esquiar, jajaja.
Bueno fuera de broma, la receta de hoy nos servirá para calentar un poquito el estómago, a mi me parece que al comer algo calentito, estamos más reconfortados en general.
Es una receta sencillita tipo guiso, combinando unos ingredientes de aquí y de allá, el resultado es de lo más apetecible. Tiene un sabor muy rico que además invita a mojar pan, cosa que en casa nos gusta mucho, pero sin pasarse que tenemos cerca las navidades y en esas fechas, nos pasamos la barrera de las calorías que es un gusto.
Dentro ingredientes.......
- 1 kg de carne magra de pavo
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo 
- 1 cebolla tierna
- 3 o 4 dientes de ajo
- 1/2 calabacín
- 2 o 3 patatas medianas
- 1 tomate natural
- 1 manzana
- 1 vaso de vino blanco
- 500 ml de caldo de pollo
- Sal
- Pimienta
- Pimentón de la Vera
- Orégano 
- 1 cucharadita de Kefta
- Perejil
- Aceite de oliva
Lo primero limpiamos de grasillas la carne de pavo, la cortamos en trozos más pequeños, salpimentamos y en una sartén con aceite de oliva rehogamos un poco. Reservamos.
Ahora vamos a cortar los pimientos verde y rojo, la cebolla, el calabacín, los ajos, el tomate y lo vamos a rehogar en la olla, con aceite de oliva. Lo salpimentamos hasta que esté pochadito todo.



En la sartén donde habíamos rehogado la carne, la ponemos de nuevo al fuego, y le añadimos la manzana cortada en trozos y el vino blanco, a continuación le añadimos agua. Espolvoreamos una cucharadita de kefta.


A continuación lo pasamos a la olla donde están las verduras, y añadimos el caldo de pollo. Dejamos que empiece a cocer un poco y le añadimos las patatas. Podemos cerrar la olla o no, porque la carne de pavo no es muy dura y se cuece pronto.
Yo le añadi un poquitin de pimentón de la Vera, pero es opcional. Le añadimos las patatas que previamente hemos cortado chascandolas.



Si lo hacemos en olla, con 15 minutos a lo sumo 20, ya están cocidas, depende de la olla en cuestión. Y si lo cocemos sin cerrarla, pues una media hora aproximadamente.
Le espolvoreamos perejil por encima.
¡Y listo!





 Espero que os guste esta comida tan rica y sana, con carne de pavo y verduritas.
El sabor es muy rico y os servirá para calentar el cuerpo que ya sí que hace frío.

Un beso grande :)





12 de noviembre de 2015

Plum Cake de manzana a la canela y queso ♦


¡Hola de nuevo!
Como es domingo, en casa nos apetece tomar algo dulce por eso cuando vi hace poco en el blog de Los dulces secretos de Cuca un Plum Cake riquísimo de manzana, queso, canela y cabello de ángel supe que lo iba a hacer.. Casi nada, qué rico!!!
Las que conocemos a Cuca, sabemos que sus recetas de repostería son estupendas y gustan mucho. Muchas gracias Cuca por aportar esta receta tan rica. Supongo que la conocéis muchas de vosotr@s y si no es así pasaros por su blog porque merece la pena conocerlo, además las entradas son muy agradables y reflejan lo encantadora que es.
Como a mi me encantan las manzanas y la canela en estas preparaciones dulces y a mi hija le encanta el queso, era lógico que nos gustará a las dos. Además a mi marido le gusta todo, casi nunca le pone un "pero", por lo que estaba cantado que iba a ser del agrado de todos.
El único inconveniente que se me presento es que no tenía cabello de ángel, solucionado le puse calabaza y para la próxima vez, o hago cabello de ángel o lo compro. Quedó igualmente muy rico, pero tengo que probarlo con él.
Queda esponjoso y muy suave, una delicia. Espero que os guste.

Dentro ingredientes.......
- 240 g de harina bizcochona
- 1 sobre de levadura química
- 60 g de azúcar moreno
- 60 g de mantequilla light
- 2 huevos
- 250 g de queso de untar (light)
- 4 manzanas medianas
- 1 pera
- 150 g de calabaza
- canela molida
Lo primero pelamos, descorazonamos y partimos 3 manzanas y las ponemos en un bol grandecito junto al queso crema y la mantequilla. Bien lo pasamos por la turmix o por la thermomix y obtenemos una crema homogénea y sin grumos.

Luego añadimos los huevos uno a uno y batimos hasta que queden perfectamente integrados.
En este paso siguiente, añadimos la calabaza ( yo la tenía asada y deshecha con el tenedor como un puré) unos 150 g. Ahora batimos una vez incorporada, con la thermomix quedo completamente incorporada.

Ahora en un bol ponemos el azúcar, la levadura y la harina tamizada y lo mezclamos con una espátula y a continuación esta mezcla la agregamos a lo anterior, obtenemos de nuevo una masa homogénea.

Si tenemos manzanas suficientes lo hacemos con otra manzana pero si no, como era mi caso, alguien se las comió el día anterior y me falto una, yo le añadí una pera. Así que pelamos descorazonamos y partimos en trozos pequeños la pera la incorporamos a la masa con ayuda de la espátula, quedando sumergida por toda la masa.

Ahora untamos de mantequilla nuestro molde o bien lo forramos con papel vegetal y vertemos la masa por él, procurando que la masa quede uniforme y lisa en su superficie. Sino es así le damos unos cuantos golpes secos sobre la mesa o encimera y queda bien seguro.

De nuevo pelamos, descorazonamos una o dos manzanas, a mi con una me sirvio. Y la partimos en láminas y las vamos disponiendo sobre la superficie. Y espolvoreamos por encima canela molida.

Con el horno precalentado a 180ºC horneamos unos 45 minutos aproximadamente o bien hasta que al introducir bien un palillo u otro utensilio que tengamos a mano, salga limpio.

Ya por último, dejamos templar de 5 a 10 minutos con la puerta entreabierta del horno, lo sacamos, lo desmoldamos y dejamos que se enfríe totalmente.

Cuca dice que le pongamos un film transparente para guardarlo y así no se estropee. En mi caso no hizo falta fue un visto y no visto, jajaja.






Deseo que os guste y os animéis a prepararlo, porque bueno está un rato. A mi me convenció Cuca espero que a vosotr@s también.

Un beso :)


19 de agosto de 2014

Frixuelos rellenos de compota de manzana ♦

¡Hola de nuevo chic@s!
Hoy os traigo una receta asturiana: los frixuelos.
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Los frixuelos son un postre típico de Asturias, aunque también de Cantabria y León, que básicamente son crêpes. Son un postre típico del Antroxu, que es como llaman allí al Carnaval. 
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Los frixuelos cuanto más finos, mejores son y por ello es que mi receta está bastante modificada: primero, los hice más gruesos porque sino se me pegaban en la sartén (la próxima vez, ¡una sartén nueva!); y segundo, porque los rellené de compota de manzana.
Por lo tanto, es una receta totalmente personalizada y que espero que disfrutéis.

Ingredientes de los frixuelos: 

 

- 200 g de harina normal
- 4 huevos
- 500 ml de leche
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharada sopera de licor de manzana
- 2 cucharadas soperas de azúcar blanco
- 1 pizca de sal

Ingredientes de la compota de manzana

 

- 1 kg de manzanas (las Reinetas son las mejores, pero nosotras tuvimos que coger Golden porque no había de las anteriores)
- 120 g de azúcar 
- 1 chorrito de zumo de limón 
- 1 palo de canela (si no os gusta, no lo pongáis, a nosotras nos encanta)


Primero prepararemos la compota, para que se asiente y se enfríe un poco:
  1. Pelamos y cortamos las manzanas en trozos. Las echamos al vaso de la Thermomix, echamos el zumo de limón, el azúcar y el palo de canela.
  2. Programamos 20 minutos-temperatura 100 °C-velocidad cuchara. A continuación, programamos otros 10 minutos-temperatura Varoma-velocidad cuchara. Veréis como no todas las manzanas están hechas puré, pero no es necesario triturarlas, ya que al final todos los trozos de la manzana se deshacerán por completo. Ahora, dejamos enfriar.
Ahora nos ponemos con los frixuelos:
  1. Comenzamos batiendo bien los huevos y añadimos el azúcar. Añadimos el licor, la leche, la sal y la ralladura y seguimos batiendo. Poco a poco, echamos la harina y la integramos con el resto de los ingredientes hasta que se forma una mezcla homogénea. (Este paso lo hice todo en la Thermomix, a velocidad de batir -de 3 a 6-)
  2. Dejamos posar unos 10-15 min y colamos nuestra mezcla para evitar los grumos y los restos de la ralladura. 
  3. Mojamos un papel de cocina con un poquito de aceite y pintamos nuestra sartén, sin apenas aceite. Mi sartén era muy pequeñita, así que procuraba echar 2 cucharadas soperas, aunque es cierto que a veces echaba un poco más, porque esto de los frixuelos/tortitas/crepes no se me da bien y se me pega continuamente. Movemos la sartén para que la masa se extienda por toda la superficie y la ponemos a temperatura media. 
  4. Para dar la vuelta al frixuelo, tan solo tienes que comprobar si los bordes se despegan y te permiten meter la espátula por debajo para darle la vuelta. Así hasta que estén doraditos. Lo que más me gusta de este paso es poder voltearlos en el aire una vez dorados por ambos lados, me siento muy chef sísí.
  5. Una vez todos preparados, extendemos en su interior una pequeña capa de compota y cerramos el frixuelo. Por último, espolvoreamos un poco de canela en polvo y c’est fini!
Por supuesto, si no os gusta la compota de manzana, se pueden rellenar de nutella, nata... no sé, todo aquello que penséis y digáis: ¡Uy, que rico, eso tengo que probarlo!


Espero que os haya gustado esta receta. Los frixuelos pueden servir tanto para postres, como si queréis merienda, que es lo que hice yo, con un poco de batido de vainilla, que me encanta y ¡que no tomo casi nunca!
Prometo que la próxima vez intentaré hacerlos más finos y al más puro estilo asturiano. Acepto cualquier consejo de asturian@s. ¡Ahí lo dejo!

Un beso,