Mostrando entradas con la etiqueta vino dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino dulce. Mostrar todas las entradas

14 de diciembre de 2015

Tarta de jengibre ♦


¡Hola a tod@s!
La receta de hoy para celebrar el 5º aniversario del blog Cosas de mi cocina  de Patricia, que un 19 de diciembre de hace ya 5 años, publicó su primera receta en su blog.
Como ella dice durante estos cinco años le han pasado muchas cosas muchas buenas y otras no tanto, pero de todo se queda con lo positivo que como ella dice es lo que cuenta.
Tiene un blog muy interesante, aunque hace poco que lo conozco me gusta mucho. Si no lo conocéis pasaros para visitar su cocina, seguro que os gustará.
Además para celebrar este aniversario Patricia ha decidido organizar un Sorteo patrocinado por LÉKULÉ que consistirá en un estupendo lote de productos que se llevará la persona que gane el sorteo!!.
Espero que os guste la tarta, tiene un sabor estupendo y está muy buena. El jengibre es un ingrediente relacionado con las recetas navideñas, por eso he elegido hacer esta receta.
   



Dentro ingredientes....
- 300 g de harina
- 1 1/2  cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita : canela, nuez moscada, jengibre y clavo
- 1 pizca de sal
- 180 g de mantequilla ablandada
- 100 g de azúcar moreno
- 50 ml de vino dulce
- 2 huevos
- 120 ml de leche desnatada
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 40 g de jengibre confitado
- Almendras laminadas

Glaseado de limón

- 220 g de azúcar glasé
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharadita de canela molida

Lo primero tamizamos la harina, la levadura, el jengibre, las especias y la sal. Ahora en un bol mezclamos la mantequilla, el azúcar y el vino dulce con la turmix o en la thermomix. Hasta obtener una consistencia cremosa.
Ahora vamos agregando los huevos uno a uno y batimos después de cada incorporación.
Ahora con la turmix a velocidad media añadimos gradualmente la mezcla de harina. En un bol pequeño combinamos la leche y el bicarbonato de sodio, ahora incorporamos la mezcla de leche y el jengibre confitado a la masa. 
Utilizamos un molde cuadrado, cubriendo el fondo con papel vegetal y volcamos la mezcla en el molde extendiendola con una lengüeta.
Con el horno previamente precalentado a 180ºC introducimos el molde durante 40-45 minutos aproximadamente hasta que esté bien hecho, con un palillo o una aguja metálica lo comprobamos, debe estar limpia.
Dejamos enfriar en el molde durante 10 minutos y luego lo pasamos a una rejilla para que se enfríe por completo.
El glaseado lo haremos en un bol pequeño, batimos el azúcar glasé y el zumo de limón hasta que obtengamos una consistencia homogénea. 
Lo extendemos sobre la tarta y espolvoreamos la canela.
¡Y listo!



















Espero que os guste esta rica tarta, queda muy esponjosa y con un sabor especial.
Se me olvidaba la he sacado de un libro que compre hace un año y se llama Tartas.

Un beso grande :)



12 de noviembre de 2015

Picantones con pera y vino dulce ♦




¡Hola de nuevo!
No sé si en todas partes de España hace calorcito, sobre todo en las horas centrales del día, pero aquí en Madrid sí. Es verdad que por las mañanas hace un frío que pela, pero según nos vamos acercando al mediodía, te puedes quitar hasta la chaqueta porque estorba.
Y esto influye a la hora de pensar en ¿qué comemos hoy?. A mi me puede apetecer desde una sopita caliente hasta un buen gazpacho de verano, porque a pesar de estar en noviembre, apetece y mucho.

Aunque sé que no tiene que ver con la receta, me preocupa que si seguimos con este tiempo tan bueno, pero que ya no se corresponde con estas fechas, vamos a masticar el aire. Por lo menos en Madrid tenemos una boina de contaminación altísima, los niveles de óxido de nitrógeno son altos y el ayuntamiento ha reducido la velocidad a 70 km/h en la M-30 (vía de circunvalación) de Madrid.
En fin, como no llueva la atmósfera no se limpia y aunque nos guste este buen tiempo, nos va a perjudicar mucho a nuestra salud. Espero que llueva pronto y se vaya toda esta contaminación.

Después de contaros todo esto, quiero llevaros a la receta de hoy. Uno de estos días me apetecía tomar un gazpacho o un salmorejo para empezar y después, como siempre toca carne o pescado. Así que me decidí por unos picantones que había comprado, después de pensar como los haría, me decidí por rellenarlos de pera y ponerles hierbas por encima, con un chorreón de vino dulce y al horno. Y quedaron muy ricos y jugositos.
Espero que os guste los picantones, son muy tiernos como los he preparado.

Dentro ingredientes.......
- 2 picantones
- Romero (c.s)
- Orégano (c.s)
- Tomillo (c.s)
- Albahaca (c.s)
- Ajo en polvo (c.s)
- Estragón (c.s)
- 1 vaso de vino dulce
- 2 peras conferencia
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Lo primero limpiamos los picantones de la grasilla que puedan tener, los lavamos y secamos bien.
A continuación en un bol mezclamos todas las hierbas, la cantidad será la suficiente para los dos picantones.
Los salpimentamos y los untamos con aceite de oliva, después cogemos las hierbas mezcladas y las ponemos por todo el picantón.



A continuación pelamos dos peras conferencia, una nos servirá para cada picantón, si no son muy grandes. Ponemos un poquito de sal por dentro e introducimos un trozo de la pera, añadimos un pequeñ chorro de vino, casi nada y volvemos a introducir otro trozo de pera. Lo mismo hacemos con el otro.
Con el resto del vino dulce regamos los picantones, si nos hace falta más vino lo añadimos.

Los ponemos en una fuente para asar, cuando el horno esté precalentado a 200ºC, los introducimos. El tiempo es aproximado de 25 a 30 minutos por cada lado, depende del horno y de cómo nos guste de dorado.



Cuando le demos la vuelta también lo volvemos a regar con vino solo o mezclado con agua.
También puse un muslo de pavo porque éramos tres para comer.
Y una vez asados, los sacamos los ponemos en un plato, les echamos el jugo por encima y los acompañamos con la guarnición que queramos.
¡Y listo!







































Estaban riquísimos, deseo que os gusten y disfruteis de ellos si los hacéis como lo hicimos nosotros.

Un beso grande :)


9 de noviembre de 2015

Magdalenas de batata con fruta deshidratada ♦








¡Hola chic@s!
Este fin de semana nos hemos ido fuera de Madrid y la verdad es que de vez en cuando, viene muy bien desconectar. Ha sido cortito, pero suficiente.

Qué buena es la gastronomía española y buena prueba de ello es la de Ávila que ha sido el lugar elegido para nuestra escapada, se come fenomenal. Podemos elegir platos de cuchara riquísimos como los Judiones de Barco de Ávila, las Patatas Revolconas, las Sopas Castellanas y las carnes como el Chuletón de ternera avileña y de dulces las famosas Yemas de Ávila entre otras.

Además es una ciudad pequeñita pero con muchos lugares que ver como las Murallas, la Catedral, los Cuatro Postes,  el Casco histórico, la Basílica de San Vicente, el Convento de Santa Teresa,  el Paseo del Rastro, etc


Murallas de Ávila


Los Cuatro Postes

Y luego el regreso a Madrid se puede realizar por la Sierra de Gredos, pasando por el Puerto El Pico, con un paisaje maravilloso y donde podemos ver la calzada romana que baja desde lo alto del puerto hacia los pueblos del valle.

El Puerto El Pico




























Calzada romana

Por eso hoy os traigo una receta dulce, que no subi antes de irme y que hoy aunque sea casi martes creo
que os gustará.
Las fotos no son mías, porque en todas estamos o mi marido o yo, pero estas reflejan lo que vimos.

Dentro ingredientes.......

- 450 g de batata 
- 275 g de harina
- sobre de levadura química
- 200 ml de leche
- 2 huevos
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 100 g de azúcar moreno
- 120 ml de aceite de girasol
- Ralladura de naranja
- 1 pizca de sal
- Fruta deshidratada
- Trocitos de avellana
- Pasas
- Vino dulce

Para espolvorear:

- Canela (c.s)
- Azúcar (c.s)

Lo primero pelamos las batatas y las troceamos, las ponemos a hervir en una cacerola con agua hasta cubrirlas.Normalmente en unos 15 o 20 minutos estarán. Mientras maceramos con vino dulce y en un bol las frutas deshidratadas y las pasas.

Ahora las retiramos del fuego y las escurrimos en un colador muy bien. Las ponemos en un vaso, con la turmix o con la thermomix las trituramos. Nos quedará una crema suave, que la dejamos enfriar.
Precalentamos el horno a 200ºC, engrasamos ahora unos moldes para magdalenas, con mantequilla o con un spray.

Mezclamos la harina tamizada, la canela, la nuez moscada, la levadura y la sal. Reservamos.
En un bol mezclamos los huevos, el azúcar, el aceite, la elche y la ralladura de una naranja, con la turmix o en la thermomix de forma vigorosa durante 1 minuto. Añadimos la batata en crema que obtuvimos y batimos hasta tener una mezcla homogénea. Seguidamente añadimos la mezcla de harina y demás ingredientes que habíamos reservado. Incorporamos la fruta deshidratada, las pasas y las avellanas. Con una espátula las vamos distribuyendo por la masa. 

Por último vertemos la masa en los moldes, llenándolos unas tres cuartas partes, ya para finalizar espolvoreamos azúcar con canela.

Horneamos de unos 20 a 25 minutos. Una vez pasado este tiempo sacamos los moldes a una rejilla y cuando pasen unos 5 o 10 minutos, desmoldamos.
A mi me salieron 18 magdalenas.
¡Listas!






Espero que os hayan gustado, porque quedan superjugosas y con un sabor fantástico.
Segura estoy que si has hacéis, no os defraudaran.

 Un beso grande :)




2 de julio de 2014

Brazo de gitano de galletas ♦


¡Hola de nuevo!
Está receta de hoy me la enseño una amiga del cole cuando tenía 13 o 14 años. A mi marido le encanta y a mi hija también, además es muy fácil de hacer. Los ingredientes son sencillos, pero el resultado es muy rico.
Se toma fresquito y viene muy bien para está época del año tan calurosa.
Nosotras nos vamos de vacaciones unos días al norte a Cantabria, allí se pasa mucho menos calor que aquí. Aunque tampoco queremos pasar frío, ya que nos encanta disfrutar de las playas de San Vicente de la Barquera o de las de Oyambre, que son preciosas. O bien bajar el Sella desde Arriondas que lo hacemos desde hace algunos años, es muy divertido y el paisaje es precioso. Y de su gastronomía, ya que se come muy bien, sus platos son muy ricos y enormes.
En fin, nos gusta mucho subir a Cantabria para reponer fuerzas que ¡ojalá! nos duren buena parte del año.
Vamos ya a por los ingredientes....
- Galletas hojaldradas (1 o 2 paquetes)
- 250 g de mantequilla
- 2 huevos
- Vino dulce (cantidad suficiente)
- Azúcar (al gusto)
- Almendras fileteadas
- Nesquik

Lo primero que hacemos es preparar la masa crema que va a unir las galletas. Para ello, atemperamos la mantequilla sacándola del frigorífico un poco antes y la ponemos en el vaso de la turmix, añadimos los 2 huevos y finalmente el azúcar. La cantidad de azúcar depende como os guste, normalmente yo no echo demasiada. Quedamos preparada la masa y reservamos.

A continuación ponemos en un bol pequeño vino dulce, vamos mojando las galletas de una en una, no mucho porque se deshacen y a continuación le untamos la masa que preparamos anteriormente. He de decir que el otro brazo que preparé, como no tenía más vino utilice licor de manzana y también quedo estupendo.

El mecanismo es: mojamos la galleta, untamos y las apilamos, una encima de la otra. Cuando formemos como una torre, la volcamos y la ponemos horizontalmente en una fuente alargada.
Ahora cuando consideremos que el tamaño nos gusta, con un cuchillo le untamos alrededor de la misma masa crema que hemos utilizado para untar las galletas.

 A continuación y para terminar, en uno de ellos le puse almendras fileteadas, que gracias a la masa crema quedaron pegadas. Y en el otro espolvoreé Nesquik que de igual forma quedo pegado.

Luego lo metemos en el congelador una media hora para que quede más compacto y fresquito y luego lo pasamos al frigo.






De siempre nos ha gustado mucho, pero como hacía ya tiempo que no lo había hecho, no nos acordábamos de lo rico que estaba y nos gusto tanto que nos lo comimos en un santiamén. 

Dimos buena cuenta de ellos y me pidieron que lo hiciera más a menudo porque les había encantado.
 Espero que a vosotros os guste mucho y os animéis hacerlo.

Un beso:)