¡Hola de nuevo!
Como Nuria está preparando su selectividad y hasta el fin de semana no toma descanso, hoy os traigo yo la receta de repostería. La receta es la de las Madeleines que hice para el día de la madre.
Las madeleines son un pequeño bollo tradicional de la región de Lorena en Francia, que se ha extendido por ella, por España y como consecuencia, por Iberamérica. Estas magdalenas tienen forma de una pequeña concha, que se obtienen cociéndolas al horno en una placa metálica que tiene hoyos con dicha forma. Tiene un gusto parecido al bizcocho aromatizado con limón.
Después de esta pequeña introducción, vamos a por los ingredientes...
- 150 g de harina
- 150 g de azúcar
- 80 g de mantequilla
- 3 huevos
- Ralladura de limón o naranja
- 1 cuchara de levadura química
Para adornar:
- Dulce de leche
- Guindas
- Azúcar glas
Lo primero, ponemos a calentar el horno, en mi caso como tengo horno con ventilador a 190ºC, sino lo tuviéramos, a 200ºC.
A continuación cogemos los moldes de las madeleines y las untamos con mantequilla, para que luego las desprendamos con facilidad.
Pesamos la harina y le ponemos la levadura, reservamos.
Fundimos la mantequilla en el microondas, 20 segundos, según la potencia de cada uno. Dejamos que se atemperé.
Debemos batir los huevos y el azúcar, hasta que esta mezcla quede esponjosa, debe aumentar en tres veces su volumen. Yo he utilizado la Thermomix con la mariposa y he batido a velocidad 3 durante 7-8 minutos. Pero podemos hacer lo mismo con una batidora de varillas.
Añadimos la mantequilla previamente fundida y la ralladura de la naranja, removiendo para mezclar con una espátula o con la máquina, hasta que juntemos todo.
Añadimos la harina tamizada con la levadura y volvemos a mezcla con la espátula y con cuidado para no bajar la masa, porque de esto va a depender la esponjosidad de las madeleines.
Ahora llenamos los moldes preparados de las madeleines y las rellenamos 2/3 del total. La introducimos en el horno a la Tº adecuada, según nuestro horno y horneamos durante 10 minutos aproximadamente.
Es mejor no pasarse, porque pueden quedarse secas.
Tengo solo un molde de madeleines, el otro tiene forma de flan y luego empleé un molde de silicona de cupcake grande, para la masa que me sobro. Espero que os gusten como quedan con estos moldes.
Han quedado riquísimas, igual que las que hice para el día de la madre, merece la pena hacerlas son fáciles y no se tarda demasiado.
Para hacerlas me he ayudado de la receta de Biljana de Mis dulces joyas, que me gustaron mucho.
Las podéis tomar para desayunar o para acompañar al café o té de la tarde.
Un beso :)